BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL

BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL 

BIOTECNOLOGIA PECUARIA

BIOTECNOLOGIA AGRICOLA

BIOTECNOLOGIA EN SALUD

SERVICIOS  

 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL
 
Campos, D. et al (1990). "A multipotential hydrolytic reactor using the yeast Kluyveromyces marxianus". Appl. Biochem. Biotechnol. 24:25, 511-519.
Resumen: Se ha logrado producir 2000 g/L/d de D-fructosa a partir de una solución de inulina en un bio reactor. El microorganismo empleado fue un mutante de Kluyveromyces marxianus (strain KF 28), hiperproductor de invertasa y pectinasa. Las células inmobilizadas se usaron en reactores para la hidrólisis de sucrosa y de pectina. La mayoría de parámetros optimizados para la hidrólisis de inulina, podían ser usados para los otros dos casos; sin embargo, algunos parámetros tuvieron que ser especialmente adaptados, sobre todo para la hidrólisis de pectina.
 
Ochoa, V., V. Andía y W. Ochoa. 1994. "Aislamiento y caracterización de Xanthomonas campestris y producción de la goma xantana". Investigación Año 2, Nro. 2, pp. 28-34.
Resumen: Aislamiento de Xanthomonas campestris, procedente de hojas de coles enfermas, en medio YCDA. Se realizó una fermentación sumergida en frascos de 250 ml empleando un medio de producción específico que contiene sucrosa como fuente de carbono, y nitrato de amonio como fuente de nitrógeno, además de fósforo y otros micronutrientes. Se estimó una producción de goma xantana de 32 g/L.
 
Yarlequé, J., J. Gomez, S. Romero y T. Miranda. 1994. "Producción de etanol por bioconversión de pericarpio de cacao (Theobroma cacao L.) utilizando células inmovilizadas de Saccharomyces cerevisiae ATCC 4126". Investigació Año 2, Nro. 2, pp. 34-38.
Resumen: El sustrato fue previamente hidrolisado con ácido sulfúrico a 121 C. Se trabajó con 4 reactores, cada uno con una composición de medio diferente, pero cuidando de dotarles la misma cantidad de azúcares reductores fermentescibles y un pH homogéneo. La mayor cantidad de etanol producido fue 4.5 g/100 ml, en el reactor conteniendo un sustrato mas enriquecido.
 
Reynoso, T. 1995. "Obtención de ácido gálico a partir de tara utilizando Aspergillus niger". Investigación Año 3, Nro. 3, pp. 101-102.
Resumen: Se determinaron los parámetros óptimos, a nivel experimental, para la producción de ácido gálico utilizando harina de tara como sustrato. Así, se obtuvieron 91 mg/ml de ácido gálico a las 90 horas de fermentación sumergida, lo que corresponde a un rendimiento del 60%.
 
Carvajal, G. 1990. Luminous bacteria and technology. Boletín de Lima (ed. internac.) 71:89-95.
Resumen: Se describe el aislamiento de dos especies de bacterias luminosas presentes en el medio marino peruano que tienen gran aplicabilidad en biotecnología. Entre las numerosas aplicaciones que se derivan del uso de estos microorganismos está la posibilidad de obtener varias enzimas (lipasas, esterasas, amilasas, etc.) útiles para la industria alimentaria, detergentes, textiles y para desarrollo de métodos de diagnóstico de bacterias.
 
Ayala, M. 1994. Inmovilización de Saccharomyces bayanus en alginato y quitosana. Bol. Inv. Ins. Tec. Pes., Vol. 4(1):69-76.
Resumen: Se presenta un breve estudio sobre inmovilización de Saccharomyces bayanus en matrices de alginato y quitosana para la obtención de etanol. Siendo la quitosana una matriz adecuada para la inmovilización de células microbianas, animales y vegetales se investigó su posible uso en la fermentación de glucosa utilizando levaduras. Los resultados sugieren un posible efecto inhibitorio de la quitosana como matriz para fermentación de glucosa.
 
Meza, V., P. Moreno, R.P. Tengerdy y M. Gutierrez-Correa. 1995. Transfer of benomyl resistance marker by heat-inactivated Trichoderma reesei protoplasts. Biotechnol. Lett. 17(8):827-832.
Resumen: Se fusionaron protoplastos inactivados de una cepa de Trichoderma reesei resistente a benomyl, con protoplastos viables de otra cepa no formadora de esporas y sensible a cambios osmóticos del medio de cultivo. Los fusionantes fueron seleccionados en medio papa-dextrosa-agar conteniendo 50 ug/ml de benomyl. Se observó que algunos fusionantes seleccionados produjeron mayor actividad celulolítica en fermentación sumergida, que las cepas parentales.
 
Dueñas, R., R.P. Tengerdy y M. Gutierrez-Correa. 1995. Cellulase production by mixed fungi in solid substrate fermentation of bagasse. World Journal of Microbiology and Biotechnology 11(3):333-337.
Resumen: Se realizó una fermentación mixta de Trichoderma reesei LM-UC4 con Aspergillus phoenices QM329 en sustrato sólido al 80% de humedad (w/w), utilizando bagacillo pre-tratado con amonio como sustrato. A los 4 dias de fermentación mixta, se obtuvo mayor actividad celulolítica que en fermentación simple con T. reesei. Se produjeron 18.7 y 38.6 UI/g materia seca, para celulasas y b-glucosidasas, respectivamente; lo cual representa un incremento en actividad de 3 a 6 veces de aquella obtenida por cultivo simple. Así, el 46% de celulosa y hemicelulosa fue hidrolizado a azúcares reductores, y se enriqueció el producto con un 13% de proteína fúngica. La productividad enzimática (28 UI/l/h) y de biomasa (0.29 g/l/h) del cultivo mixto representa casi el doble de la de cultivo simple.
 
Castillo, M.R., M. Gutierrez-Correa, J. Linden y R.P. Tengerdy. 1994. Mixed culture solid substrate fermentation for cellulolytic enzyme production. Biotechnol. Lett. 16(9):967-972.
Resumen: Se produjeron enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas por fermentación mixta con Trichoderma reesei LM-1 y Aspergillus niger ATCC 10864, utilizando sorgo ensilado como sustrato. Los niveles de celulasa y xilanasa óptimos (4 UI y 180 UI por gramo de materia seca) se obtuvieron a las 120 horas de fermentación, cuando A. niger fue inoculado 48 h después de T. reesei.
 
Flores, J., M. Gutierrez-Correa y R.P. Tengerdy. 1994. Citric acid production by solid substrate fermentation of prickly pear peel with Aspergillus niger. Agro-food-Industry Hi-Tech, Jan/Feb, pp. 18-20.
Resumen: Se obtuvieron 380 g de ácido cítrico monohidratado por Kg seco de cáscara de tuna, a los 5 días de fermentación sólida a 30 C y 86% de humedad. Este valor corresponde a un rendimiento del 68%, basado en el contenido de azúcar, que a su vez representa el 58.6% del rendimiento teórico calculado. Las máximas tasas de producción volumétrica de ácido cítrico (0.54 g/l/h), de consumo de azúcares (1.31 g/l/h), y de producción de biomasa (0.23 g/l/h), coincideron al tercer dia de la fermentación, lo cual sugiere que el ácido cítrico es un metabolito primario de la fermentación en sustrato sólido.
 
Muñiz, G., M. Gutierrez-Correa y R.P. Tengerdy. 1993. Solid substrate fermentation of potato cellulosic residues with Chaetomium cellulolyticum. Agro-food-Industry Hi-Tech, Jan/Feb, pp. 33-34.
Resumen: Residuos celulósicos de papa fueron pre-tratados con hidróxido de sodio o calcio, a 121 C o temperatura ambiente, para ser usado como sustrato en fermentación sólida con Chaetomium cellulolyticum. El tratamiento con álcali a elevada temperatura fue mas eficiente que a temperatura baja para la delignificación parcial del sustrato. A temperatura baja, el tratamiento con hidróxido de sodio fue mas eficiente que con calcio. Se obtuvo un enriquecimiento proteico del 14% a los 14 dias de fermentación, sea con pre-tratamiento caliente o frío del sustrato.
 
Gutierrez-Correa, M. y P. Moreno. 1992. Agriculture in Peru. Agro-food-Industry Hi-Tech, Sept/Oct, pp. 35-37.
Resumen: Aunque el Peru se enfrente a un período de crisis socioeconómica, existe optimismo por el futuro. Los cambios que conduzcan a una mejora en la agricultura, contribuirán grandemente al logro de este objetivo; ya existe evidencia y acción política que lo confirmen. Las nuevas áreas de interés (ej. nuevos cultivos comerciales) estan atrayendo inversionistas privados, cuyo afán es revivir la agricultura e introducir nuevas tecnologías para agilizar su crecimiento.
 
 
 
BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL
 
Llontop, J., C. Calderón, E. Becerra, A. Barrantes. 1996. Eficiencia de Bacillus thuringiensis en mezcla y alternancia con dos extractos vegetales para el control de Spodoptera frugiperda, Heliotis zea y otras plagas del maiz. Avances en Ciencia y Tecnología, en prensa.
Resumen: Se probó la eficiencia de B. thuringiensis para el control de las plagas de maíz mencionadas anteriormente.
 
Carvajal, G. 1988. Thioploca, una curiosa bacteria filamentosa marina. Boletín de Lima (ed. internac.) 55:10-12.
Resumen: Se describe el aislamiento de este organismo en el mar peruano siendo frecuente en las zonas de afloramientos marinos y probable indicador de alta productividad primaria, estando presente en fondos marinos en el límite de condiciones anóxicas. Esta especie es filamentosa y metaboliza compuestos minerales en los fondos marinos estando asociada a la deposición de minerales en el fondo marino como manganeso y uranio. Tiene enorme interés el estudio de este microorganismo para futuras investigaciones tecnológicas.
 
 
 
BIOTECNOLOGIA PECUARIA
 
Salas, R.; D. Huerta y B. Lizarraga. 1995. "Interacción de la molécula de Histona H-1 de erizo de mar Tetrapigus niger con nucleotido fosfato". Boletín de la Sociedad Química del Perú, Vol. LXI, No. 2, pags. 110-113.
Resumen: Se estudió la interacción de la histona H-1 con ATP, con el propósito de entender el mecanismo de unión de la molécula de Histona H-1 al DNA y posterior compactación de la cromatina. La histona H-1 fue purificada a partir de esperma de erizo de mar, y su interacción con ATP fue seguida con el método de estudio de interacción de proteínas y ligandos por cromatografía en columna.
 
Salas, R.; D. Huerta, y B. Lizarraga. 1995. "Efecto de la fuerza iónica en la interacción de la histona H-1 de erizo de mar con nucleotidos fosfato". Boletín de la Sociedad Química del Perú, Vol. LXI, No. 2, pags. 114-118.
Resumen: Se muestra el efecto de la concentración de sales en la conformación de la Histona H1 y en el grado de interacción con nucleótidos fosfato. Se observa que la histona H1 puede cambiar su conformación con respecto a la concentración de sal en estado libre y asociado a nucleótidos, y que dicha dinámica dependiente de la fuerza iónica permitiría la condensación y descondensación de los niveles superiores de organización de la cromatina.
 
Guerrero, J.A. y A.W. Guzman. 1995. "Determinación del momento óptimo de inseminación artificial en ganado vacuno de leche". Universalia Vol.2, Nro. 1, pp 117-126.
Resumen: Con el objeto de determinar el momento óptimo de inseminación y la reducción del número de servicios de preñez, se inseminaron 21 vacas de la raza Holstein a las 10, 14 y 18 horas de haberse observado por primera vez en celo. Se obtuvo que el mejor momento de inseminación fue a las 14 horas, con un 100% de preñez confirmada.
 
Carvajal, G. 1990. Variación genética de la sardina. Bol. Inv. Ins. Tec. Pes. #3.
Resumen: Se propone un modelo de estudio de la tasa de variación genética de los peces utilizando la isoelectrofocalización de las proteínas sarcoplasmáticas del músculo. Se describe la forma cómo ha sido aplicado el procedimiento y su posterior extensión en especies peruanas abundantes como la sardina y la anchoveta para un mejor estudio de la dinámica poblacional.
 
Carvajal, G. 1990. Biotecnología marina: una tecnología apropiada para el Peru. Bol. Inv. Ins. Tec. Pes. #3.
Resumen: Se revisan los enormes progresos alcanzados hasta la fecha en este campo. Este artículo forma parte del Primer Curso de Biotecnología Marina dictado en el ITP para el sector empresarial del Perú.
 
Areche, N., Z. Berenz y G. León. 1994. Utilización del ensilado de residuos de pescado en dietas para cerdos. Bol. Inv. Ins. Tec. Pes., Vol. 4(1):77-90.
Resumen: Se realizaron ensayos experimentales con cerdos que fueron alimentados con dietas conteniendo 10(E-10), 20(E-20) y 30(E-30) partes de ensilados de residuos de pescado agregado a una formulación base y un Control sin ensilado. Durante todo el ensayo los cerdos mostraron estado de salud satisfactorio y los alimentados con las dietas (E-10) y (E-20) mostraron mayor incremento de peso y mejor índice de conversión, eficiencia alimenticia y eficiencia proteica comparados con los alimentados con la dieta control.
 
 
 
BIOTECNOLOGIA AGRICOLA
 

- Ormeño, E. y D. Zúñiga. 2000. Optimización del tiempo de esterilización de soportes basados en suelo y compost para la producción de inoculantes para leguminosas. Rev. Peru. Biol. En evaluación.

Resumen
Se elaboraron tres soportes consistentes en una mezcla de suelo y compost, y se sometieron a tres tratamientos de esterilización fraccionada en autoclave en dos días consecutivos. La eficiencia de los tratamientos de esterilización se evaluó monitoreando la disminución en las poblaciones de hongos y bacterias mediante recuentos estándar en placa. La esterilización de todos los soportes se logró mediante un tratamiento por 45 minutos el primer día y 30 minutos el segundo día.

- Ormeño, E. y D. Zúñiga. 1999. Supervivencia y características simbióticas de Bradyrhizobium sp. inoculado en una mezcla de suelo y compost. Biota. 17(99): 41-49.

Resumen
Se estudiaron la supervivencia y características simbióticas de la cepa PLL113 de Bradyrhizobium sp. (Phaseolus lunatus L.) inoculada en una mezcla de suelo y compost. La población disminuyó significativamente (P < 0,001) durante el almacenamiento a 4°C por 60 días. La mezcla mantuvo una población mayor a 108 UFC/g sólo durante el primer mes. El recuento por el método de NMP indicó que la cepa mantuvo su capacidad infectiva durante el almacenamiento. El peso seco de la parte aérea de las plantas inoculadas con la mezcla recién elaborada fue significativamente mayor (P < 0,05) que el de las plantas inoculadas con la mezcla almacenada. Esta diferencia se pudo atribuir a la menor población presente en la mezcla almacenada y no a una pérdida de la efectividad simbiótica de la cepa.

- Matos, G., E. Ormeño y D. Zuñiga. 1998. Diversidad de los rizobios que nodulan el cultivo de pallar (Phaseolus lunatus L.) en la costa central del Perú. Ecología. 1(1): 42-46.

Resumen
Se estudió la diversidad de treinta y seis cepas de rizobios aisladas de Phaseolus lunatus en la costa central del Perú, agrupándolas según características morfológicas y fisiológicas. De acuerdo a los resultados de velocidad de crecimiento, producción de acidez o alcalinidad, resistencia a los iones metálicos Zn+2 y Co+2, y tolerancia a 2% de cloruro de sodio, se encontró que el 25% de los aislamientos presentaron las características del género Bradyrhizobium y el 75% las del género Rhizobium. Se observó una gran diversidad en la apariencia de las colonias, tolerancia al cloruro de sodio y el crecimiento a diferentes niveles de pH y temperatura. Los resultados sugieren que dos grupos taxonómicos de rizobios (Rhizobium y Bradyrhizobium) nodulan Phaseolus lunatus en la costa central del Perú.

- Ormeño, E. y D. Zúñiga. 1998. Modification of YEM Broth for Medium Scale Production of Legume Inoculants. Rev. Peru. Biol. 5(2): 83-89.

Resumen
Yeast-extract-mannitol (YEM) broth, a widely used laboratory medium for the cultivation of rhizobia, was modified to reduce its cost and made it suitable for medium scale production of rhizobial legume inoculants. Yeast extract and mannitol, the most expensive ingredients, were reduced or substituted with more cheap substrates. With the addition of 1,1 g/L of glutamic acid or food grade sodium glutamate, yeast extract can be reduced to 0,05 g/L without affecting growth. Mannitol can be replaced with 12,5 g/L of pharmaceutical grade glycerin for Bradyrhizobium strains or with 10 g/L of food grade sugar for Rhizobium strains. The symbiotic properties of rhizobia grown on modified media were not affected.

- Alvarado, M. 1995. Efectos de diversos tratamientos fitohormonales en la regeneración in vitro de Chago, Miso o Mauka. Revista Científica Agraria, Vol. 1, No. 1. INIA.
Resumen: Se describen los efectos de diversos ensayos fitohormonales en la regeneración in vitro del chago (Mirabilis expansa R. y P.). Plantas de chago fueron obtenidas en condiciones in vitro, usando el medio base de Murashige y Skoog suplementado con concentraciones de 0.1, 0.5 y 1 ppm de ácido indol-3 acético, ácido giberélico y kinetina, respectivamente.
 
- Barreto, E. y M. Monteghirfo. 1995. "Electroforesis bidimensional de alta resolución de las proteínas de semillas de Lupinus mutabilis". Boletín de la Sociedad Química del Perú, Vol. LXI (junio), pags. 99-104.
Resumen: Las proteínas de semillas de Lupinus mutabilis han sido fraccionadas por solubilidad en agua, NaCl 0.5 N y sodio dodecil sulfato (SDS)2%/2-mercaptoetanol (ME). Los componentes proteicos de cada fracción han sido analizadas por electroforesis bidimensional. Se ha encontrado que cada una de las fracciones tiene bandas electroforéticas muy diferentes. En todas las fracciones se ha encontrado que predominan las proteínas ácidas y que existe micro-heterogeneidad de carga.
 
- Barreto, E. y M. Monteghirfo. 1995. "Estudios mediante electroforesis unidimensional de las proteínas de semillas de Lupinus mutabilis". Boletín de la Sociedad Química del Perú, Vol. LXI (junio), pags. 91-98.
Resumen: La proteína total de semillas de Lupinus mutabilis y las fracciones proteicas obtenidas por solubilidad en agua, NaCl 0.5 N y sodio dodecil sulfato (SDS) 1%/2-mercaptoetanol (ME) 2% han sido analizados mediante electroforesis unidimensional de poliacrilamida (SDS-PAGE), en condiciones no denaturante y en electroforesis con acetato de celulosa. En condiciones denaturante los polipéptidos se distribuyen en un rango de peso molecular de 5 a 90 kilodaltons (kD), mientras que en condiciones no denaturantes forman agregados cuyos pesos moleculares están en el rango de 150 a 350 kD. Mediante electroforesis en acetato de celulosa se ha demostrado la presencia de gamma conglutina en la fracción globulina de L. mutabilis.
 
- De la Cruz, G. 1995. "Organogénesis y diferenciación somática de Tropaeolum tuberosum a partir de meristemas in vitro". Investigación Año 3, Nro. 3, pp. 27-29.
Resumen: Se ha evaluado el efecto de la composición de diferentes medios de cultivo in vitro, en la diferenciación y organogénesis de meristemas de mashua.
 
- Monteghirfo, M. 1995. "Utilización de la Ingeniería Genética en el mejoramiento de los cultivos andinos". Revista Alma Mater 10:71-84, UNMSM, Lima.
Resumen: Se describe cómo se lleva a cabo el estudio bioquímico de las proteínas de las semillas y el rol que cumple la caracterización bioquímica en el mejoramiento de la calidad nutricional de los cultivos mediante la ingeniería genética.
 
- Olivos, M. 1995. "Control integrado del 'oidium' a traves del uso de Trichoderma viride y Sumi-B en cultivo de Cucumis melo L. Avances en Ciencia y Tecnología, en prensa.
Resumen: Se observó que la aplicación de Trichoderma, en suspensión de esporas, sobre plantas de melón, tiene casi el mismo efecto en el control del 'oidium' que la aplicación del fungicida Sumi-B.
 
- De la Cruz, G. y V. Flores. 1994. "Cultivo de tejidos in vitro de recursos vegetales andinos; Opuntia spp". Investigación Año 2, Nro. 2, pp. 22-27.
Resumen: Estudios preliminares para el cultivo in vitro de Opuntia sp.. Se ha probado un método de desinfección de tejidos usando cloruro de mercurio. A menor tiempo de exposición del tejido al cloruro de mercurio, se observó mayor porcentaje de morfogénesis.
 
- Castillo, J., R. Stace-Smith, A. Wieczoreck. (1991). Producción de anticuerpos monoclonales contra el virus del moteado clorótico del maíz (maize chlorotic mottle virus). Fitopatología 26(1):1-5.
Resumen: El objetivo del trabajo fue producir anticuerpos monoclonales para diferenciar los serotipos Perú y Kansas del virus del moteado clorótico del maíz, de modo que puedan usarse para el diagnóstico del virus y el estudio de su epidemiología. Ratones BALB/c fueron inmunizados con suspensiones de virus de los dos serotipos, realizándose experimentos de fusión con células mieloma Fox NY. Los fluídos sobrenadantes de los cultivos celulares, se probaron por su actividad serológica contra la savia infectada de plantas con ambos serotipos. Los hibridomas positivos obtenidos con el serotipo Perú reaccionaron mayormente con los dos serotipos: el homólogo y el Kansas I. Con el serotipo Kansas I en cambio, se obtuvo mayor cantidad de reacciones específicas para ambos serotipos.
 
- Tapia y Figueroa, María Lourdes; Gómez Pando, Luz; Romero Loli, Marino. Adaptación de la metodología de producción de dobles haploides vía cultivo de anteras (Triricum aestivum ssp aestivum) Anales científicos UNALM.
 
Resumen: Se estudió la edad adecuada de la planta, la desinfección, el efecto de la luz y temperatura y el empleo de diferentes medios de cultivo para inducción de callos y regeneración de plantas.
 
- Tapia y Figueroa, María Lourdes; Domínguez Torrejón, Gilberto. Inducción de callogenesis y rizogenesis "in vitro" en dos especies del género Uncaria.
 
Resumen: Hojas de plántulas de Uncaria tomentosa (Willd) D.C. y Uncaria guianensis Aubl. desarrolladas "in vitro" fueron introducidas en condiciones asépticas al medio de cultivo de Murashigue & Skoog. Se utilizaron diferentes concentraciones hormonales como tratamientos para inducir la formación de callos y raíces.
 
 

 


 
BIOTECNOLOGIA EN SALUD
 
K. Victoir, J.C. Dujardin, S. De Doncker, D.C. Barker, J. Arevalo, R. Hamers and D. Le Ray. (1995). Plasticity of gp63 gene organization in Leishmania (Viannia) braziliensis and Leishmania (Viannia) peruviana. Parasitology, 111:265-273.
Resumen: Se realizó el estudio de la organización genómica de los genes pg63 en 4 aislamientos de Leishmania braziliensis y 7 de L. peruviana, usando 3 enzimas de restricción (Bgl 1, Sal 1, y Apa 1) para el análisis de RFLPs. Los resultados mostraron un gran polimorfismo entre los aislamientos. Algunas características fueron específicas de L. braziliensis o de l. peruviana, y otras fueron específicas a las poblaciones biogeográficas correspondientes a L. peruviana. El promedio del mínimo número de copias del gen gp63 era mayor en L. braziliensis, lo cual sugiere que la deleción de genes gp63 podría estar parcialmente relacionado con la disminución del tamaño de los cromosomas que contienen dichos genes, en estas dos especies. Los resultados podrían sugerir la existencia de al menos dos arreglos de repeticiones heterólogas de gp63, variando en el número de copias presentes en cada una de estas especies. Se observó un rearreglo de genes gp63 durante el mantenimiento in vitro de un strain de referencia de L. braziliensis. Todas estas observaciones documentan la idea de una organización dinámica de los genes gp63 en L. braziliensis.
 
J.R. Espinoza, A.C. Skinner, C.R. Davies, A. Llanos-Cuentas, J. Arévalo, C. Dye, W.R. McMaster, J.W. Ajioka, J.M. Blackwell. (1995). Extensive polymorphism at the Gp63 locus in field isolates of Leishmania peruviana. Molecular and Biochemical Parasitology 72: 203-213.
Resumen: Existe diversidad genética dentro y entre los arreglos de copias tandem de genes gp63 en los aislamientos de laboratorio de Leishmania spp; sin embargo, no se ha determinado hasta que punto esto representa una diversidad genética natural. En el presente artículo se analiza el locus Gp63 de 58 aislamientos recientes de L. peruviana, y de clones dirivados de estos. Se observó un gran polimorfismo para el locus Gp63, tanto en el tamaño de los cromosomas conteniendo genes gp63, como en el análisis de RFLPs. Todos los clones dentro de un mismo aislamiento son iguales. Para el estudio de FRLPs, se seleccionaron 3 enzimas: Pst1 que corta dentro de la región codificante, Sal1 corta en la región intergénica y, Eco R1 que corta fuera de complejo de genes gp63. Pst1 produjo patrones idénticos en todos los aislamientos/clones. Con Eco R1 y Sal1 se observó que todos los clones dentro de un aislamiento eran iguales, pero que los aislamientos eran polimórficos. Los patrones de restricción de Eco R1, analizados por pulsed-field gel electrophoresis, comprobaron la presencia de 2 agrupamientos (clusters) de genes Gp63 en cada cromosoma homólogo, uno de ellos conteniendo entre 3 y 10 copias del gen Gp63, y el segundo que podría contener 1 0 2 copias del gen. Mientras que los patrones de Sal1 mostraron diferentes sitios de restricción dentro de los clusters, pero no entre regiones intergénicas. El análisis de varianza de la frecuencia de alelos, indica una resistencia al flujo de genes a todo nivel.
 
J.C. Dujardin, A.L. Bañuls, K. Victoir, S. De Doncker, J. Arévalo, A. Llanos-Cuentas, M. Tibayrenc, D. Le Ray. (1995). From population to genome: ecogenetics of Leishmania (Viannia) braziliensis and L. (V.) peruviana. Annals of Tropical Medicine and Parasitology, Vol. 89, supplement No. 1, 45-53.
Resumen: Se analizó el polimorfismo de tamaños de 9 cromosomas, reconocidos por sondas específicas, de poblaciones de Leishmania (Viannia) braziliensis y L. (V) peruviana provenientes de varias zonas biogeográficas de Peru. La interpretación del polimorfismo observado, condujo a la identificación de 5 cromosomas consistentes (alfa y beta tubulina), y 4 cromosomas variables. La acción del medio ambiente en la expresión de polimorfismo se indicaba por: 1)la diferenciación entre L. braziliensis (Selva) y L. peruviana (Andes) según el tamaño del cromosoma que contenía los genes gp63, y 2)el polimorfismo de cromosomas variables en L. peruviana, que revelaba una gran estructura eco-geográfica de poblaciones de parásitos, observándose mayor diferencia cromosomal según se va de norte a sur. Se piensa que el polimorfismo de cromosomas variables tiene un significado adaptativo debido: 1)a una correlación entre el polimorfismo cromosomal y la variabilidad del fenotipo (tipo de lesión en pacientes, y virulencia in vitro); y 2)la asociación entre disminución de tamaño del cromosoma que contiene gp63 desde L. braziliensis hasta L. peruviana, y el rearreglo de genes gp63, probablemente acompañado de una disminución en el número de copias. Como se ha observado que la variación cromosomal es debido principalmente a diferencias eco-geográficas más que a variación isoenzimática, la variación cromosomal y la variación enzimática probablemente difieren en su significado adaptativo.
 
J.C. Dujardin, A.L. Bañuls, A. Llanos-Cuentas, E. Alvarez, S. De Doncker, D. Jacket, D. Le Ray, J. Arévalo, M. Tibayrenc. (1995). Putative Leishmania hybrids in the Eastern Andean valley of Huanuco, Peru. Acta Tropica 59:293-307.
Resumen: En 1990 se produjo una epidemia de leishmaniasis en el valle de Huanuco, en los Andes Orientales de Peru. Por razones ecológicas y geográficas se pensó en la coexistencia de leishmaniasis andina (uta) y leishmaniasis selvática, lo cual llevó a realizar un muestreo simpátrico. Los resultados de electroforesis de enzimas multilocus, de ampliación randomizada de DNA polimórfico y el cariotipaje molecular, identificaron 7 aislamientos de Leishmania en humanos. De estos, 3 aislamientos correspondían a L. braziliensis, y 4 constituían posibles híbridos entre L. braziliensis y L. peruviana. La información de Huánuco es comparada con resultados obtenidos de otras areas endémicas de uta. Además se discuten las implicancias biológicas y epidemiológicas.
 
M. Lopez, R. Inga, M. Cangalaya, J. Echevarría, A. Llanos-Cuentas, C. Orrego, J. Arevalo. (1993). Diagnosis of Leishmania using the polymerase chain reaction: a simplified procedure for field work. Am. J. Trop. Med. Hyg. 49(3):348-356.
Resumen: Se obtuvo la amplificación enzimática de DNA del minicírculo del kinetoplasto de Leishmania usando oligonucleótidos dirigidos a este DNA, mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Se obtuvo un único producto de 70 pares de bases a partir de parásitos que pertenecian al complejo de L. braziliensis. El secuenciamiento del producto amplificado confirmaba su existencia en el minicírculo. Para PCR se usaron muestras de biopsia de la piel de pacientes humanos. Una incubación rápida de las muestras con deoxiribonuclease I, previamente a la reacción PCR, incrementaba la confianza en el ensayo. La disrupción del kinetoplasto por acción de nucleasas se pensaba que producía más copias de minicírculo accesibles a amplificación. Los resultados comparativos entre PCR y los métodos de detección parasitológicos convencionales, muestran una mejor sensibilidad del primero para fines de diagnóstico. Además, se adapta el protocolo de PCR para el diagnóstico de leishmaniasis, a condiciones mínimas de equipamiento y distantes de laboratorios centrales.
 
M. Lopez, Y. Montoya, M. Arana, F. Cruzalegui, J. Braga, A. Llanos-Cuentas, G. Romero, J. Arevalo. (1988). The use of nonradioactive DNA probes for the characterization of Leishmania isolates from Peru. Am. J. Trop. Med. Hyg. 38(2):308-314.
Resumen: Se describen las condiciones para la hibridización dot blot de DNA usando sondas biotiniladas de kDNA de Leishmania. La sensibilidad y especificidad que se logra con sondas biotiniladas o marcadas con fósforo radioactivo son equivalentes. El mínimo nivel de detección obtenido fue de 100 parásitos adheridos a papel de nitrocelulosa (dot blot) y tratados con Proteinasa K. Los estudios se realizaron en 112 aislamientos de Leishmania de pacientes con uta y espundia, y se determinó que todos pertenecían al complejo de Leishmania braziliensis.
 
Chambergo, F. y P. Chimoy. 1994. Detección de actividad restrictiva E. coli. Avances en Ciencia y Tecnologia, Año 1, Nro. 1, pp. 17-24. Ver fotocopia.
Resumen: Se detectó actividad restrictiva en 148 aislados clínicos de E. coli. Se realizó la actividad enzimática de los extractos purificados parcialmente y se obtuvieron 52 aislados con actividad de restricción.
 
Montoya, Y., C. Cañavate, C. León, J. Arevalo, D. Barker, A. Llanos-Cuentas, y J. Alvar. 1995. Recombinant clones expressing peptides with immunological specificity for American Tegumentary Leishmaniasis and Visceral Leishmaniasis. Euroleish V Workshop. Liverpool, Inglaterra.
Resumen: Se ha construido una librería genómica para la identificación de clones recombinantes, capaces de expresar peptidos de gran especificidad inmunológica para el diagnóstico de Leishmaniasis. Los clones obtenidos son evaluados en presencia de suero de pacientes, con el objetivo de seleccionar antígenos que puedan ser usados para el desarrollo de tests ELISA para diagnóstico de la enfermedad.
 
Carvajal, G., J. Sanchez, M. Ayala, y A. Hase. 1996. Características diferenciales entre Vibrio cholerae marinos y clínicos durante la epidemia peruana. En prensa.
Resumen: Se encontraron diferencias importantes entre las cepas aisladas en especies marinas comparadas con las cepas provenientes de pacientes hospitalizados, concluyendo que el medio marino no es la causa principal de la aparición del brote de cólera en Peru, existiendo sólo un riesgo cuando se consume mariscos crudos provenientes de zonas contaminadas.
 
Carvajal, G. y Thilly. 1988. Mutagenic activity of Mintostachys mollis (muña) in AHH1 lymphoblast cells. Plant Foods for Human Nutrition 30:105-114.
Resumen: Se describe la utilidad del extracto de muña como preservante de alimentos pero que su uso no debe exceder concentraciones de 30 ug/ml donde deviene en genotóxico para células humanas. Posteriormente se ha demostrado la buena preservación de textiles precolombinos del Museo de Antropología usando el extracto esencial volátil eliminando los hongos que estan contaminando y deteriorando este material de valor cultural (reportado en el VIII Congreso Peruano de Microbiología, 1990).
 

 
 
SERVICIOS
 
 

 

 Home