RED

HIDROPONIA

 

Boletín Informativo Numero 8

Julio- Septiembre Año 2000

     Universidad Nacional Agraria La Molina     logouna12.gif (19752 bytes)

logoCIHNMoscu.gif (7352 bytes)     Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral    

Departamento de Biología

 

Edición

Alfredo Rodríguez Delfín

Coordinación

Milagros Chang La Rosa
Marilú Hoyos Rojas

 

Diseño y Diagramación

Edda Echeandia Chiappe

Colaboración

Carlos Arano (Argentina)
Steven Carruthers (Australia)
Rick Donnan (Australia)
Pedro Furlani (Brasil)
Howard Resh (Canadá)
Gilda Carrasco (Chile)
Juan Figueroa (Chile)
Roberto Rasch (Colombia)
María Milagros Gonzáles-Real (España)
Pedro-Florián Martínez (España)
Otmar Silberstein (EEUU)
Gloria Samperio (México)
Lynette Morgan (Nueva Zelanda)
Alvaro Sánchez (Uruguay)

Esta es una publicación trimestral de RED HIDROPONIA, Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral, Departamento de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú.

En este número:

wpe4.jpg (955 bytes)

Nota del Editor

wpe4.jpg (955 bytes)

Artículos Científicos

wpe4.jpg (955 bytes)

Nos preguntan...

wpe4.jpg (955 bytes)

Nuevas Publicaciones

wpe4.jpg (955 bytes)

Eventos

 

Nota del Editor

El problema del desempleo se ha generalizado a nivel mundial y los gobiernos de muchos países buscan una serie de mecanismos para poder reducir o aliviar sus efectos sobre la población. Como latinoamericanos sabemos que esta es una realidad que debemos afrontar pero no debemos hacerlo con desesperación, sino más bien con fé, esperanza y caridad. Con fé, por ser la energía innata que mueve y mantiene al hombre en su cotidiano vivir, sobretodo en los momentos más difíciles. Con esperanza, para alimentar esa buena ilusión de tener un mañana mejor al lado de los seres queridos y, con caridad, porque sólo en la alegría del compartir, el hombre puede descubrir su felicidad con el prójimo.

La hidroponía puede jugar un rol importante en aquellos proyectos que buscan generar empleo. Nuestros amigos Roberto Rasch de Colombia y Alvaro Sánchez de Uruguay, nos explican cómo hacerlo a través de sus experioencias. Si. Ud. amigo lector quiere contar una experiencia similar, no dude en escribirnos.

Quiero recordarles que del 7 al 10 de Agosto el Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) dictará el Tercer Curso Práctico de Hidroponía para participantes extranjeros. Es una buena oportunidad para aquellas personas que deseen aprender y ampliar sus conocimientos sobre esta técnica en el mismo Módulo de Hidroponía de la UNALM. Para mayor información haga clic donde dice Tercer Curso Práctico Internacional de Hidroponía.

Por último, luego de un tiempo de revisión y edición, ahora contamos con un nuevo libro para las bibliotecas de los hidroponistas: Manual Práctico de Hidroponía. Este manual es el resultado de varios años de enseñanza y experiencia adquirida en el CIHNM, y seguramente será una buena herramienta de consulta para todas aquellas personas que deseen aprender más sobre esta fascinante técnica. Será hasta el próximo número.

Alfredo Rodríguez Delfín
Editor

 

Artículos Científicos

FABRICA DE FORRAJE

Roger Fox
Practical Hydroponics & Grenhouses No 35
Australia

En países propensos a la sequía, como Australia, la idea de una "fábrica de pastos" estaría sujeto de bromas, pero a través del uso de la hidroponía, esta fábrica ahora es una realidad. La "fábrica de forraje" es el nombre de una unidad vendida en Australia, disponible en un rango de tamaños y capacidad; esencialmente es un pequeño invernadero equipado hidropónicamente y con control climático, en donde las semillas germinan y crecen en bandejas hasta convertirse en forraje verde en un ciclo de 8 días.

Aunque la hidroponía ha tomado un buen lugar en la industria hortícola a nivel mundial, tradicionalmente ha sido vista como que tiene poco que ofrecer al sector agrícola. Esto se da particularmente en países (como Australia y Américia) donde la tierra es fértil y donde el cultivo de pastos y cereales tienen un predominio total.

Pero para una crianza intensiva o especializada de animales, la fábrica de forraje ofrece una producción rápida y simple de forraje verde y es una gran seguridad contra la sequía. Hubieron factores que atrayeron a los criadores de ganado, Warren Shean y su hijo Cameron a adquirir una unidad para su propiedad de pastizales de 400 Ha, en el distrito de Merriwa en NSW, que afrontaba un prolongado periodo de sequía. Ellos inicialmente consideraron alternativas comunes como comprar alfalfa o granos como alimento suplementario, pero "ambas alternativas eran costosas, especialmente durante la sequía, cuando los precios se disparan", comenta Cameron.

forraje1              forraje2

Imagenes de la fabrica.

En cambio, optaron por algo diferente: cultivar su propio pasto, intensivamente y bajo condiciones controladas en un corbertizo. Los Shean habían leído sobre la fábrica de forraje en un artículo en el periodico, después de calcular algunos costos iniciales decidieron instalar una unidad. Eso fue hace tres años y la unidad ha estado en un uso casi constante desde entonces, aunque no hubiera sequía. "El año pasado por ejemplo, tuvimos un buen año para los pastos y por lo tanto sólo utilizamos la unidad para incrementar el stock" dice Cameron.

La empresa de ganado de los Shean se llama Perrone Clasic Cattle Co. y se estableció hace 13 años y crian ganado Poll Hereford y Saler. La operación tiene alrededor de 200 cabezas de ganado, incluyendo 130 reproductores. Las demandas de la operación requiere de n alimento de calidad. Una estación seca puede causae estragos en los ciclos reproductivos y por supuesto en las ventas.

Según Cameron, la instalación de la unidad fue un asunto directo. Ellos inicialmente colocaron una loza de concreto como un cimiento de la construcción y el resto lo hizo la compañía de la fábrica de forraje, llevado a cabo por Peter Ryan. La construcción mide aproximadamente 10 m x 6 m y tiene un marco de metal galvanizado cubierto por una doble capa de plástico. También tiene un "techo" de termopor para reducir la temperatura interna durante el verano. Esto obviamente reduce la luz solar pero una luminosidad intensa no es requerida para la germinación de las semillas.

Dentro del cobertizo está la estantería de metal sobre las cuales se encuentran las bandejas plásticas. Una delgada capa de semillas de cereales (cebada, avena, trigo, etc.) se extienden sobre las bandejas. Las bandejas están apiladas sobre los estantes y el sistema automatizado hace el resto. Esto incluye un riego periódico por nebulización con una solución nutritiva que es automáticamente calentada o enfriada lo cual es controlado por un termostato. El resultado es una bandeja llena de suculento forraje verde con aproximadamente 20 cm de altura después de 8 días de siembra. Un Kg de semilla rendirá 6-10 kg de forraje verde.

Una de las caracteristicas del sistema es que no utiliza sustrato, lo que hace que el procedimiento sea muy limpio y simple de operar. También significa que el ganado no sólo comerá las hojas emergentes sino también el sistema radicular que incrementa los contenidos de proteína y fibra del alimento. Las "alfombras" de forraje se retiran con facilidad de las bandejas y son utilizadas inmediatamente.

Cameron estima que con un total de 2 horas al día, la unidad funciona a todo vapor y esto incluye el tiempo de cosecha; "es una bella rutina" dice.

La fábrica de forraje es operada en un ciclo, alrededor de 100 bandejas están listas para ser usadas diariamente (la capacidad total en el cobertizo es de 768 bandejas). La elección de 8 días como periodo de crecimiento no es una figura arbitraria, si se deja más días, las raíces comienzan a desarrollar hongos debido a la humedad del medio. Después del uso, todas las bandejas son lavadas en una solucón clorada antes de sembrar.

Del análisis alimenticio, el valor nutritivo del forraje se compara favorablemente con otras altermativas como el heno o grano, en términos de proteína cruda y energía metabolizable (EM) (Cuadro 1). Como cualquier cereal puede ser utilizado en el sistema, los Shean han encontrado que la cebada les proporcina mejores resultados en términos de rendimiento por peso. Otros productores han obtenido mejores resultados en rendimiento y valor nutritivo con avena.

Tabla 1. Comparación del análisis nutritivo

Alimento $/Tn/MS Materia Seca Proteína Cruda EM
                                                                                                                                   
Cebada 231 0,90 12,5 12,3
Heno 336 0,80 17,6 9,3
Pasto Hidropónico 260 0,15 20,8 17,6
                                                                                                                                   

Pero la prueba está en los resultados y Cameron ha notado que el ganado va bien con el forraje, y por supuesto que es un suplemento en la dieta de pasto pero en tiempos de sequía es la fuente principal de alimento; y esto puede significar la diferencia entre mantener el peso del ganado o perder su condición inicial y valor.

La unidad cuando está llena tiene una capacidad de producción de una tonelada diaria. En términos de costos, se traduce en 29-36 centavos por bandeja o 59-72 centavos por animal por día (un promedio de 1,9 kg/día).

RIEGO Y AUTOMATIZACION

La fábrica de forraje es alimentada por un tanque de 5600 litros que dura alrededor de cuatro semanas, el cual es renovado con solución nutritiva. La formulación nutritiva seca se adquiere directamente al fabricante de la unidad. Dos pozos suministran el agua a la granja.

"Peter Ryan analizó nuestra agua y preparó los nutrientes de acuerdo a nuestras necesidades" explicó Cameron.

Dentro de la unidad, las bandejas son regadas por una serie de unidades de nebulización localizadas en cada hilera; el exceso de nutrientes fluye hacia fuera hasta el desagüe (éste es utilizado para regar el huerto). El ciclo de riego es aproximadamente un minuto cada tres horas; si es necesario la frecuencia puede ser incrementada en verano.

Para mantener una producción sostenida se mantiene la temperatura de la unidad a 21°C; una unidad de control climático activa la calefacción y el enfriador cuando es requerido. La calefacción es suministrada por un calentador a gas alimentado por dos balones fuera del cobertizo. Durante el verano, existe un enfriador por evaporación a un extremo del cobertizo y al otro extremo dos extractores de aire, estos conducen el aire frío a través de la construcción.

COSTOS

La unidad no es una pequeña inversión, pero los Shean creen que a largo plazo, comparando otras estrategias contra la sequía, ayudará a dar a su ganado una ventaja competitiva.

La instalación de la construcción y el sistema completo cuesta $ 38.000, el único gasto adicional es la losa de concreto y diversos gastos eléctricos. Los costos variables incluyen nutrientes, electricidad, gas y semillas, esto varía de acuerdo al número de cabezas de ganado que se desea alimentar.

OTROS BENEFICIOS

Una de las ventajas es que la alimentación manual del ganado se vuelve más tranquila y manejable; una gran ventaja cuando se prepara un stock para las exposiciones de ganado. Por esta razón, ellos destetan las crias y las alimentan directamente con el forraje verde. Tampoco es un despilfarro porque todo es consumido por el ganado. La unidad es un productor anual, es independiente del clima y ocupa menos espacio que un almacén de heno o un silo.

No es sorprendente, comenta Cameron que son pocos los granjeros que han tenido interés en visitarlo para ver el sistema. Para un hidroponista es una idea interesante: bandejas con semillas regadas con nutrientes con clima controlado. Pero para un ganadero que enfrenta una sequía, una "máquina de forraje" ofrece algo absolutamente único.

Para mayor información contactar a: Australian Manufacturer. Fodder Factory Australia. PO Box 250. Wingham, NSW 2429. Tel/Fax: (065) 50-5150

 

HIDROPONIA Y GENERACION DE EMPLEO
Alvaro M. Sánchez Cortazzo.
Montevideo, Uruguay

GENERALIDADES

En la actualidad el tema del empleo es un aspecto clave en todo lo concerniente al desarrollo de una sociedad. Sin empleo, el cual es una variable directamente asociada al producto de la inversión, las sociedades se convulsionan y comienzan paulatinamente con la pérdida de valores éticos y morales, los cuales, son los ejes fundamentales y basales de nuestra constitución humana misma.

La falta de generación de empleo genuino, especialmente en las ciudades, crea expectativas insatisfechas que, junto a la codicia, entre otros factores, estimulan el crimen, el terrorismo, la delincuencia y la inseguridad ciudadana. Todas estas nuevas situaciones creadoras de tensiones muy difíciles de solucionar, están desarticulando y resquebrajando los sistemas sociales, además de hacer más y más difícil el progreso.

Por eso, la hidroponía, aunque parezca para algunos aún una utopía, es una herramienta idónea y sencilla para poner en pràctica programas de capacitación y empleo, tanto urbano, suburbano y/o rural.

Se ha demostrado en innumerables casos; personalmente he sido testigo de varios de ellos, que la aplicación de la técnica hidropónica ha generado empleo directo y, demanda de mano de obra agregada, es decir, empleo indirecto, como personas especializadas en construcción de invernáculos, fleteros, promotores de producto, etc.

INTRODUCCION

Generalmente en hidroponía el trabajo comienza siendo de carácter informal, para luego de un periodo de tiempo relativamente corto, se convierte en formal. Cuando nos referimos a informal estamos diciendo de aquella actividad no vinculada a la seguridad social (aportes, planilla de trabajo, etc).

El comienzo suele ser informal dado el carácter precario de la "empresa" y de sus instalaciones. A veces puede iniciarse en el fondo de una casa, en un espacio abierto de alguna ONG, o también, en algún invernáculo de un establecimiento agropecuario.

La experiencia uruguaya indica, hasta el presente, que la gran mayoría de los emprendimientos tiene sus comienzos a nivel micro (no más de 20 m2), y, de carácter familiar o grupal. La generación de empresas verdaderamente constituidas como tal, hasta ahora, carece de relativa importancia cuantitativa. La única excepción que se puede citar como ejemplo de empresa modelo es "Siempre Viva", situada en el Departamento de Salto la cual ostenta una producción continua de lechugas en 6.000 m2.

IMPACTO EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO

El impacto en la generación de empleo es altamente positivo. Hemos demostrado y verificado que, por cada 45 m2 de cultivo hidropónico a nivel familiar, se crea un puesto de trabajo efectivo. Esto genera prácticamente una situación de plena ocupación, donde se consigue un ingreso mensual que oscila aproximadamente entre US $ 205,00 a 240,00. Como referencia, en Uruguay el Salario Mínimo Nacional es de US $ 100,00.

A nivel empresarial se tiene un indicador bastante diferente. Por cada 660 m2 de hidroponía se estarìa generando un empleo. En este caso la retribución varía mucho. Puede ser como el caso de una empresa, donde el salario tiene un componente monetario fijo más un componente, también monetario, variable. Este último tiene su cuantía en base a las ventas de la empresa, o sea, es una forma de asociación del trabajador a la misma empresa.

Otra variable a tener en cuenta, y de gran interés, es el empleo indirecto que se genera.

Indicadores que midan esta variable todavía no se han diseñado o al menos no tengo conocimiento de modelo estadístico de inferencia alguno. Sin dudas que el diseño de éstos son más que importantes, sobre todo ahora, frente al desarrollo que está teniendo la hidroponía en el mundo.

COSTOS DEL EMPLEO

A nivel rural y en el modo de producción intensiva bajo invernáculo, tenemos en el Uruguay un costo aproximado de US $ 5,00 por m2. Se le suma a esto el costo de la tierra el cual, es sumamente variable. Puede ir desde los US $ 500,00 a US $ 4.500,00 la hectárea, según sea la ubicación geográfica y la fertilidad del suelo además de: topografía, drenaje interno, horizonte A, etc.

Para hidroponía no necesitamos los atributos que califican el valor monetario de los suelos, pero tenemos que tener en cuenta estas cosas porque integran nuestro costo operativo, al menos el inicial.

Otro de los elementos que también integran los costos es la fuente de agua. En mi país existe un Programa del gobierno llamado PRENADER, dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el cual a partir de un Proyecto Productivo presentado por el productor, le realiza la obra de alumbramiento de agua.

Esta obra consiste, en el caso específico de la construcción de un pozo perforado: en encontrar un mínimo óptimo de agua, el entubamiento , la colocación de la bomba sumergible y los comandos externos de control de caudal. Toda la obra cuenta con un subsidio monetario de un 50%, descontando esto, el monto total puede alcanzar los US $ 4.000 a 4.500 pagaderos a 10 años. Aunque la cuota anual (desglosada como costo mensual) puede resultar poco significativa, igual habría que tenerla en cuenta a los efectos de los costos fijos (aproximadamente US $ 45,00 a 50,00 por mes). Por lo tanto, si sumamos todo esto estaríamos alcanzando un costo uniterio de US $ 5,60 a 5,90/m2

Tratamos el tema de la fuente de agua, debido a que si pensamos en una empresa hidropónica comercial, es lógicamente imposible desarrollar la misma si no contamos al menos con agua suficiente, que nos permita además tener un crecimiento sostenido de la misma.

Los otros temas, tales como Seguridad Social, Impositiva, Banco de Seguros, etc, no los tocamos porque son de igual denominador, sea la empresa rural que fuera.

PRODUCTIVIDAD DEL EMPLEO

Sin dudas es aquí donde observaremos las cifras y resultados mas impactantes. Brevemente, y para no extendernos tanto en literatura, empezaremos con los datos puntuales.

Todos los datos manejados es este trabajo, y en especial en este capítulo, fueron extraídos de la realidad estadística productiva de mi país, así como también en base a la información proporcionada por la única empresa hidropónica que funciona en el Uruguay y, por investigación propia.

PRESENTACIÓN DE INDICADORES BÁSICOS DE EMPLEO

I. Actividad Rural Tradicional

a) Producto Bruto Interno del Agro/ Hectárea: US $ 907,00/ha/año (Promedio de los últimos 7 años)
b) Productividad del Trabajador Rural: US $ 10.236,00/año. (Medición efectuada en base al PBI agropecuario             promedio de los últimos 7 años)
c) Hectáreas por Trabajador Rural: 11,3

II. Actividad Hidropónica

a) Producto Bruto Hidropónico/Hectárea: US $ 320.000,00/año.

Increíble pero cierto, es más, tenemos cálculos muy superiores a estos, pero los omitiremos por su significativo volumen monetario. Los cálculos fueron hechos en base a información extraída de los precios de venta de productos hidropónicos en comercios de plaza, a datos de producción y comercio interno suministrados por la empresa "Siempre Viva" y, experiencias contínuas de producción y comercialización llevadas a cabo por grupos objetivos con los cuales trabajé personalmente.

b) Productividad por Trabajador Hidropónico: US $ 21.300,00/año.

Esta cifra es el resultado del cociente entre el P.B. Hidropónico y la cantidad de 15 trabajadores por hectárea de cultivo sin tierra.

c) Hectárea por Trabajador Hidropónico: 0,067

El dato se ofrece de esta forma en el indicador, para que de esta manera el amigo lector pueda realizar facilmente las comparaciones que estime conveniente.

hyebol8.jpg (32340 bytes)

Invernáculo de lechugas de la empresa "Siempre Viva". Salto. Uruguay.

COMENTARIOS:

Sin dudas que los resultados saltan a la vista e inhiben de todo comentario al respecto, pero vale la pena destacar entre otras cosas, pero siempre relacionadas al tema que nos interesa, que:

  • La hidroponía es altamente generadora de mano de obra y por consecuencia, de empleo.

  • Presenta una intensidad en el uso del suelo (en términos de producción hidropónica) muy pocas veces visto por otras técnicas.

  • Si bien la inversión, desde el punto tecnológico puede ser tomada como alta, sus beneficios lo son aún mucho más.

  • Presenta la hidroponía, en términos promediales, una ocupación por hectárea de aproximadamente 169 veces más que el agro tradicional .

Si en una hectárea hidropónica trabajan 15 empleados, en las 11,3 hectáreas que ocupa un solo trabajador rural convencional tendríamos, si usáramos la técnica hidropónica, un total de 11,3 x 15 trabajadores, lo cual es igual a 169 empleados más por hectárea.

BENEFICIOS DIRECTOS DE LA ACTIVIDAD HIDROPÓNICA EN EL EMPLEO

* Generación de empleo rural.
    * Creación de empleo indirecto, (Sector de los servicios fundamentalmente).

* Generación de recursos vegetales y animales genuinos.

* Generación del autoempleo predial familiar.
    * Aumenta la calidad de vida de aquellos que la practican.

* Combate eficazmente y previene los riesgos de la Inseguridad Alimentaria.

* Atenúa la emigración rural, y por tanto, la formación de los bolsones de pobreza periféricos en la ciudades.

* Es la gran herramienta idónea para el diseño de un Plan Estratégico de Agricultura Urbana. La agricultura             urbana a través de la implementación de la hidroponía, tiene la importancia de contestar positivamente             la gran pregunta: ¿puede vivir mejor la gente de mi comunidad?.

* Retorno de la rentabilidad en la pequeña empresa rural.

ACCIONES INMEDIATAS

Fijar herramientas a nivel nacional de Evaluación, Medición y Seguimiento del impacto en la creación del empleo por parte de la hidroponía, tanto a nivel rural, semiurbano y ciudadano.

Generar los foros de discusión pertinentes, al menos en los países donde residen integrantes de la Red, para intentar establecer allí pautas que cuantifiquen el empleo generado o potencialmente posible de generar a través de la hidroponía.

Crear una base de datos donde se inscriban al menos las experiencias hidropónicas más importantes en materia de generación de empleo. El objetivo es que estas experiencias sirvan de ejemplo y/o de base para futuras acciones.

Generar un estado de conciencia acerca de que la técnica hidropónica tiene su aspecto social positivo también en lo concerniente al tema crucial del desempleo en general.

Tratar de incluir en los planes de desarrollo local, tanto rurales como urbanos, el tema de la hidroponía como estrategia de potencial empleo.

UNA BREVE OPINIÓN

Tomándome, con el respeto de todos, la libertad académica que todo técnico extensionista – investigador tiene que tener en algún momento de su trabajo, es que hago las aclaraciones- reflexiones que este tema me merecen.

Nuevamente la hidroponía ha puesto de manifiesto su tremenda contundencia positiva en todo lo que tiene que ver con lo social y ahora con lo económico. Sin dudas que esta presentación o cara de la hidroponia desde el punto de vista del trabajo y del empleo, ha sido pocas veces tratada y puesta de importancia tal como se la merece.

Esta técnica además de ser, y sin duda alguna, la agricultura del futuro, y la que salve al hombre de las posibles hambrunas, es una tremenda fuente de empleo e ingresos, realizando así un efecto de "colchón" social muy importante.

Sobre la base cierta de la hidroponía como técnica de producción y empleo, de proteccionista del medio ambiente, y de herramienta excelente para el combate de la inseguridad alimentaria que hoy padece el mundo, es que tenemos que continuar en esta "lucha" por hacer entender a los más, que esto no es un pasatiempo lindo, sino que es realmente un jaque al sub desarrollo alimentario y porque no también, al desempleo rural.

AGRADECIMIENTO

Mi especial agradecimiento al Ing. Agr. Arturo Gasparri, propietario de la empresa hidropónica "Siempre Viva", el cual cedió gustosamente todos los datos que le fueron requeridos para poder llevar a buen término el presente artículo.

BIBLIOGRAFIA

Banco Central del Uruguay. Boletines Trimestrales. Anuario 1991 y Marzo de 2.000. B.C.U. Montevideo- Uruguay.
Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca del Utuguay. Censos Generales Agropecuarios.
Sánchez Cortazzo, A. 1998 . Trabajo rural y Trabajador rural. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social –Dirección         Nacional de Empleo-. Montevideo, Uruguay.
Monckeberg, F. 1993. Jaque al Subdesarrollo Ahora. Ediciones COLMEN. Santiago de Chile, Chile.

 

HIDROPONÍA Y AUTOEMPLEO
Roberto Rasch Z.
Barranquilla, Colombia

Aunque no es nada nuevo, el neoliberalismo salvaje es el nuevo orden mundial, y no es otra cosa que:
"Sálvese quien pueda". Lastimosamente se acentúa más en los países subdesarrollados y tercermundistas como los nuestros de habla hispana. La crisis mundial, donde los despidos son la orden del día, la palpamos como una espantosa realidad.

El agravante de nuestra situación latinoamericana es que no vivimos en una democracia social ni económica; vivimos la terrible y corrupta democracia política, donde todo se mueve a través de la política....y de eso sí que tenemos experiencia.

Nuestros países se caracterizan por la enorme cantidad de leyes.....(todas en el papel), pero la realidad es otra. Existen algunas organizaciones no gubernamentales en nuestro medio, las cuales se han infectado por los dos virus: Neoliberalismo y democracia política. Son otro negocio neoliberal: Presentan unos cursos muy buenos para formar y manejar empresas (con un costo por supuesto) a veces muy altos para la población que los necesita. Captan dineros nacionales (rara vez) y otros foráneos, los cuales deben ser invertidos en proyectos de microempresas, pero una vez realizado el curso, los requisitos son innumerables; como por ejemplo, los codeudores del monto, los cuales deben devengar la mitad del monto solicitado; luego vienen los intereses (a la misma tasa del mercado) y las amortizaciones inmediatas a capital para una incipiente microempresa que apenas es una idea en incubación.

Pero hay una alternativa en la hidroponía y autoempleo, como una forma de generar ingresos. En poco espacio puede cultivar un buen número de plantas, como por ejemplo tomate; se pueden plantar a una distancia de 40 cm entre plantas con una producción promedio de 10 Kg/planta y, si las cubre con plástico, puede duplicarse, además de poder establecer el cultivo sobre cualquier superficie, ya que no utiliza el suelo, permitiendo el crecimiento del área de cultivo.

"Todo guiso lleva tomates", los venden en casi todas las tiendas de barrio o de esquina, los cuales se convierten en clientes potenciales. Definitivamente, producir alimentos es el mejor negocio. Con un poco de dedicación y una insignificante inversión puede establecerse un cultivo casero, el cual permite comercializar excedentes e ir creciendo en tamaño; con el tiempo, muy probablemente tendrá una microempresa saludablemente libre de deudas; además, la hidroponía se convierte en un oficio especializado con un creciente mercado laboral.

Luego de realizar el curso taller internacional de hidroponía en Agosto de 1, 999 en la UNALM y establecer un cultivo en el patio de mi casa, con 400 plantas de tomate, 60 pepinillos y melones, observando la fantástica realidad de la hidroponía, abrí las puertas para que la gente aprendiese la técnica; el interés ha sido enorme; deseo adjuntar un hermoso mensaje enviado por uno de los participantes a través del correo electrónico:

"Estimado Roberto:

Quiero agradecer una vez más la oportunidad que me das de poder cambiar las cosas a través de un sistema que renueva el tradicional concepto del cultivo y la tradicional manera de pensar a la que nuestra mente se acostumbra con mucha facilidad.

Deseo, y tengo la firme convicción de que así será, que dentro de muy poco tiempo vea los resultados del compromiso con el progreso, no solo de mi economía familiar, sino de la sociedad de nuestro país que tanto necesita de personas pujantes, atrevidas y realmente comprometidas, no involucradas con los procesos que emprenden.

Sueño con el día en que termine el hambre en el mundo por falta de alimento, sueño con el día en que las cosechas no sean un indicador económico, sino un motivo de regocijo para nuestros hermanos, sueño con ver mi mano extendida para dar y no para recibir, sueño con sentir vibrar la tierra porque cae el azadón y no una bomba, sueño con poder soñar libremente y no despertar cargando nuevamente mi vida actual.

Henry Carrera"

Además, un operario de una empresa me manifestó que deseaba que uno de sus hijos asistiera al curso, ya que no contaba con los recursos para seguir costeándole los estudios universitarios, y que él estaba convencido de que la hidroponía es una fantástica carrera técnica con especialidades, que le permitiría a su hijo salir adelante con la producción de alimentos. Ante aquella manifestación invité no sólo a su hijo, sino a su familia para que asistiera de manera especial. Es muy halagador el recibir las llamadas y visitas de los participantes para aprender más.

Esto es muy alentador y les animo a que lo intenten. Si los niños de las escuelas en el Perú lo han hecho, ¿Por qué usted no?, ¿Qué está esperando?. Anímese, existimos muchas personas para guiarle a través de Internet. Mi experiencia ha sido guiada por mis queridos y apreciados tutores Alfredo y Mili; ellos han hecho conmigo lo que a su vez yo hago ahora con otros.

Con mucho afecto desde Barranquilla, Colombia,

Roberto.

 

...y Respondemos

A continuación presentamos algunas cartas enviadas por nuestros amigos hidropónicos. Debido a la gran cantidad de consultas que nos hacen, agradeceremos que sus preguntas sean puntuales y precisas.

=======================================================================================

   Somos dos jóvenes entre 22 y 25 años que queremos hacer un pequeño emprendimiento con nuestra mirada puesta en un futuro plan de producción mas elevado. Contamos con algún capital, nuestro mercado se encuentra en la zona de General Pico, La Pampa, Argentina. Estamos estudiando la alternativa de cultivar hortalizas hidropónicas para formar experiencia y luego sobre cultivos florales. Específicamente queremos iniciar nuestra producción con lechuga, tomate (ingredientes necesarios para un buen asado) y frutillas. Contamos con la aprobación de un supermercado zonal el cual promueve nuestra iniciativa de comenzar con el negocio de cultivos. Nuestra experiencia radica fundamentalmente sobre los conocimientos, de cultivos agropecuarios, economía, manejo de empresas, y conocimientos sobre ingeniería no agropecuaria. El problema fundamental es que no tenermos experiencia este tipo de cultivo, por lo tanto no podemos identificar claramente todas las variables económicas ni de producción que intervienen. Inclusive no tenemos información relevante cuantitativa, acerca de las necesidades de este tipo de cultivo, ni del tipo de invernadero necesario para dicha activdad (precios, proveedores, normas de seguridad, requerimientos del consumidor).

De diferentes lugares y libros obtuvimos los procesos acerca de cómo producir hortalizas con cultivos hidropónicos, pero la incertiduble acerca de datos específicos como requerimientos de germinación, diferentes tipos de nutrientes dependiendo de la etapa del cultivo, cantidad de iluminación, aumenta nuestra brecha sobre la posibilidad de comenzar rápidamente a obtener una producción masiva, de calidad y sobre todo eficiente. Desde ya agradecemos cualquier tipo de información que nos pueda brindar. Queremos agradecerles por la información brindada a través de sus boletines los cuales sirven como una guía valiosa para productores con bajo poder económico y desconocimiento sobre el tema que los ocupa. Sin otro particular y en espera de una pronta respuesta, los saludamos muy atentamente.

Gabriela Gorjón, Técnica Agropecuaria
Germán Ibarra, Estudiante de Ingeniería Electromecánica
General Pico, La Pampa, Argentina
gibarra@ciudad.com.ar

Felicitaciones por el proyecto que desean realizar. Nos alegra saber que nuestros boletines sirven de ayuda.

Antes de iniciar un proyecto de este tipo, se debe conocer los potenciales clientes que comprarán las hortalizas que se producirán y, Uds. tienen una gran ventaja porque ya tienen la aprobación y apoyo de un supermercado.

El uso o no uso de invernaderos dependerá de las condiciones climáticas de la zona donde Uds. piensan ejecutar el proyecto. Un invernadero cumple la función de generar un microclima adecuado para el cultivo de plantas en donde las condiciones climáticas sean adversas, y no tiene relación alguna con el sistema hidropónico a emplear. Deberían consultar a alguna empresa de su país con experiencia en el tema. Desde ya los costos del proyecto se elevarían significativamente al considerarse la construcción de un invernadero.

Para la producción de lechuga es recomendable el sistema NFT, ya que permite tener un menor consumo de agua, nutrientes y también porque requiere menos mano de obra en comparación a un sistema de raíz flotante.

Por razones de costos es mejor cultivar tomate en sustrato embolsado con riego por goteo. La frutilla se puede cultivar en sistema de columnas o NFT, pero de preferencia en columnas porque permite una alta densidad de plantas por unidad de área.

Seria recomendable dedicarse primero a la producción de un cultivo hasta adquirir suficiente experiencia, y luego se puede pensar en diversificar la producción. Esto porque cada cultivo tiene sus propias características de manejo agronómico y nutricional. Producir varios cultivos a la vez, sobre todo al inicio de un proyecto, podria llevar a cometer muchos errores.

*********

Estimados Señores:

Me dirijo a Uds. para consultarles con respecto al cultivo de morrones y tomates La composición de la solución nutritiva que estoy utilizando es la siguiente:

  • sulfato de amonio 284 g.
  • sulfato de potasio 100 g.
  • superfosfato 142 g.
  • sulfato de magnesio 86 g.
  • sulfato de hierro solución de 10 g de sulfato de hierro en 1 litro de agua y aplicamos 1 ml por litro de solución.
  • 15 g de ácido borico y 15 g de sulfato de manganeso en 1 litro de agua y agregamos 1 ml por litro de solución.

El grado de pH aproximadamente está entre 4,5 a 5,0 y como medio de sustentación usamos el aserrín.

La forma de oxigenación de las plantas es por el método de subirrigación simple, con recirculaciones de la solución de 2 a 4 veces por día. Las plantas se ven muy débiles, con poco crecimiento y fructificación; los frutos son muy pequeños y escasos, e inclusive a veces se caen verdes. Quisiera saber si con estos datos que les estoy dando podrían decirme cual es el problema que estoy teniendo. Saludos.

Juan Manuel Cerasuolo
Argentina
Jmcerasuolo@acemsa.com.ar

Por la descripción de los síntomas se tendrían dos problemas: por usar un sustrato inadecuado y una solución nutritiva desbalanceada.

No es recomendable usar sólo aserrín como sustrato por su alto contenido en taninos; que afecta el crecimiento de las plantas. El efecto es peor si el aserrín proviene de maderas oscuras. El aserrín lo puede usar mezclado con otro sustrato, como arena gruesa por ejemplo. El aserrín no debería exceder el 20% de la mezcla.

Por otro lado, para un sistema de subirrigación, se debe usar un sustrato grueso. El aserrín no es apropiado para ser utilizado en este sistema porque retiene demasiada humedad, lo cual afecta la respiración radicular.

En relación a la nutrición de las plantas, la fórmula que está usando presenta un fuerte desbalance nutricional; se observa un problema de deficiencia y de toxicidad. La fórmula no contiene micronutrientes como cobre, zinc y molibdeno. En relación a toxicidad, de acuerdo a las cantidades de ácido bórico (aporta 18% B) y sulfato de manganeso (aporta 25% Mn); en cada ml que Ud. aplica para preparar un litro de solución nutritiva, la cantidad de boro es 2,7 mg (óptimo 0,5-0,7 mg/L o ppm) y la de manganeso 3,8 mg (óptimo 0,5-0,8 ppm).

Aunque no especifíca el volumen de agua que utiliza para mezclar los otros fertilizantes, según los pesos proporcionados, el poco crecimiento y la debilidad de las plantas podría deberse a una deficiencia de nitrógeno y potasio. El pH no es adecuado; lo recomendable es un pH de 5,5 a 6,5

*******

En su página web escribieron mal mi nombre; escribieron como "Jean JEANGILLE" en lugar de "Paul JEANGILLE" como autor de la publicación de la FAO "Sustratos para la agricultura en Regiones Tropicales y Subtropicales". Para mayor información, está disponible un resumen en inglés y francés en:

http://www.bigfoot.com/~HORTUS.Consult/f_hortic/substrats_resume.html
http://www.bigfoot.com/~HORTUS.Consult/f_hortic/substrats_resume.html

http://www.bigfoot.com/~HORTUS.Consult/e_hortic/substrats_resume.html
http://www.bigfoot.com/~HORTUS.Consult/e_hortic/substrats_resume.html

Paul JEANGILLE
Bélgica
Paul.Jeangille@advalvas.be
Paul.Jeangille@advalvas.be

Gracias por la información. Estamos corrigiendo el error.

*******

Estimados Sres:

Quiero comunicartes que el día de ayer recibí el paquete de libros y nutrientes que tuvieron la gentileza de enviarme, y desde que llegaron me puse a leerlos.

Acerca del nitrato de potasio, sucede que hay problemas para importarlo. Por otro lado, acerca de nuestro cultivo de fresas, estoy regando a horas 8, 11, 14 y 17 por períodos de 3 minutos con la mitad de la dosis completa. Estoy teniendo mejores resultados, las flores están desarrollando más, pero no sé si es conveniente dejarlas crecer. Opté por cerrar el sistema y el pH está en 6,6 y la CE en 1,05 mS/cm.

He estado bajando el pH con ácido citrico 1 a 20 con agua (según indicaciones del libro de Gloria Samperio), poniendo medio litro a 500 litros, pero este preparado no es estable, al día siguiente el pH sube (esto ya lo habia experimentado en acuarios de peces tropicales). Me podrían dar otro compuesto y su dosis para no tener este problema?. Muchas gracias de antemano por todo.

Orlando Quilla
Cochabamba, Bolivia
quillam@comteco.entelnet.bo

El nitrato de potasio es una de las principales fuentes de potasio en la preparación de soluciones nutritivas y, el sulfato de potasio, generalmente es usado para subir la concentración de potasio pero no de nitrógeno en cultivos exigentes como el tomate y la fresa por ejemplo.

Nosotros para aportar más potasio aplicamos 5 ml de una solución concentrada de sulfato de potasio cristalizado (24 g/L) a un litro de solución nutritiva (5 ml solucion A y 2 ml de solucion B/L de agua). Si se aplica todo el potasio como sulfato de potasio, se presentarían algunas deficiencia por exceso de sulfato.

Por el valor de la conductividad eléctrica de la solución nutritiva, el agua que está usando aportaría poco calcio. Si observa algunas malformaciones de las hojas jóvenes y quemaduras en las puntas, entonces se estaría presentando una deficiencia de calcio pero esto se puede corregir. Las plantas muestran como va su estado nutricional.

El ácido cítrico al ser un compuesto orgánico se descompone rápidamente; de preferencia se usa un ácido inórganico como el fosfórico, sulfúrico o nítrico. Nosotros usamos el sulfúrico (25 ml/L agua, 1 ml por litro de solución nutritiva) y fosfórico (20 ml/L, 1 ml por litro de solución nutritiva). En los estadíos iniciales es recomendable el ácido fosfórico porque ayuda a establecer raíces.

*******

Estimados Señores:

A través de su sitio web, tomamos conocimiento de un sistema de producción de frutillas hidropónicas en Cieneguilla, Lima, Perú. Nuestra empresa, Agrícola SILMAR Ltda., ubicada en Arica, Chile, se encuentra instalando un sistema muy parecido, en una superficie también de 4.000 m2, con macetas apilables que fabricamos en Chile. Iniciaremos la plantación en Mayo con cuatro variedades de frutilla.

Nos interesa de sobremanera poder visitar y conocer el Centro de Producción en Cieneguilla, con los dos técnicos agrícolas que estarán a cargo de la producción aquí en Chile. ¿Están las plantas en Cieneguilla en producción en este momento? ¿Es posible organizar una visita en el mes de Abril?

Queremos aprovechar esta oportunidad para invitar a personas de Cieneguilla en el transcurso de Setiembre a conocer nuestras instalaciones.

Dirk Nelen
Gerente SILMAR Ltda.
Arica, Chile
dnelen@entelchile.net

Hemos hecho la consulta y le transmitimos la respuesta del Ing. Adan Seminario, propietario de la instalación hidropónica de fresa en Cieneguilla, Lima. Asimismo, Ud. podrá realizar las coordinaciones directamente con él.

Estimados amigos :

Por nuestra parte no tenemos ningún problema de conversar y que nos vengan a visitar los ingenieros de la empresa de la ciudad de Arica. Solamente les pido que con una semana de anticipación nos comuniquen la fecha correspondiente en función de que me gustaría atenderlos personalmente ya que viajo con frecuencia al interior del país. En la fecha las plantas no están en producción por la estación de verano.

Muy atentamente

Adán Seminario
Lima, Perú
aseminario@esan.com.pe

********

Señores de la Universidad La Molina.

Me es muy grato expresar mi satisfacción por vuestra página web, que es muy interesante y altamente instructiva y educadora. El propósito de mi carta es poder obtener información acerca de la composición química de los nutrientes para el cultivo de lechugas por el método de raíz flotante. Se despide un principiante en el cultivo hidropónico.

José Varas
Chile
josevaras@latinmail.com

La solución nutritiva para lechuga se puede preparar con diferentes fertilizantes; en su caso es recomendable usar fertilizantes que se puedan conseguir en su país.

En Perú hemos formulado la solución hidropónica La Molina conformada por dos soluciones concentradas A y B. Para mayor informacion acerca de su composición y preparación, puede consultar nuestra página web.

Para preparar un litro de solución nutritiva se agrega 5 ml de solución concentrada A y 2 ml de solución concentrada B a un litro de agua.

Para el sistema de raíz flotante, la cantidad de solución que se requiere dependerá del volumen del contenedor. Por ejemplo, en un contenedor de 1,0 x 1,0 x 0,1 m (0,1 m3) previamente forrado con plástico negro, se necesitarán 100 litros de agua (solución nutritiva).

*******

Mi nombre es Siomara Gómez y pretendo emprender un pequeño negocio en hidroponía. Me gustaría dedicarme a los tomates y a las flores. El cultivo sería bajo invernadero en la zona sur de Chile.

Me gustaría que en base a su experiencia me orientaran en lo que se refiere a nutrientes recomendables, sustratos indicados y alguna otra información ya sea como dificultades o consejos que me pudieran dar. Desde ya, les agradezco su oportuna respuesta, les saluda cordialmente.

Siomara Gómez Aguilera
gomez.siomara.sg@bhp.com.au

El tomate y las flores se cultivan con sustrato, de preferencia lana de roca para tomate y, perlita para flores; ambos sustratos se consiguen en Chile. También puede utilizar otros sustratos locales; lo importante es que lo consiga en la zona donde piensa instalar el invernadero para no elevar los costos de producción. En ambos casos pude utilizar un sistema de riego por goteo.

En relación a las soluciones nutritivas, hay una amplia gama de formulaciones; seria conveniente conocer cuales son las formulaciones mas conocidas y disponibles en su país.

******

Hola!

Soy Estrella Méndez de la Cruz, estudiante del I.T.A. No 28 de Tabasco, México. Estoy en el último semestre de la carrera de agronomía, y estoy realizando un trabajo de investigación sobre Hidroponia; y me interesó el sistema NFT modificado que Uds. trabajan, pero me han surgido varias dudas que enumero a continuación:

  1. ¿Preparan algún tipo de semillero o almácigo?, si es así cómo lo realizan y en qué tiempo se hace el transplante en el sistema?.
  2. ¿Agregan algún tipo de sustrato en el vaso donde se coloca la plántula?
  3. Para preparar la solución hidróponica La Molina, puedo utilizar sulfato de hierro en lugar de quelato de hierro?, Si es así, en qué concentración?
  4. Existe fecha de caducidad para la solución hidropónica.
  5. Para el sistema NFT modificado; ¿qué otros cultivos recomiendan, además de la lechuga?
  6. ¿Es necesario hacer recircular la solución hidropónica por períodos de 15 minutos cada hora?

Mucho agradeceré me contesten, ya que realmente estoy muy interesada en su trabajo, y es una manera de dar a conocer la relevancia del mismo dentro de mi Escuela y en mi Estado, ya que actualmente no se tiene una cultura hidropónica; y mucha gente desconoce los beneficios que ésta puede generar. Sé que no es fácil, pero con investigaciones como las que realizan ustedes, nos motivan a estudiar y a desarrollar esta técnica. Reciban saludos del bello Estado de Tabasco y espero sus respuestas lo más pronto posible, para poderlas incluir en mi trabajo de investigación.

Estrella Méndez de la Cruz
Tabasco, México
miriam.acuario@correoweb.com

La producción en un sistema NFT tiene 3 etapas: almácigo o semillero, primer transplante y transplante definitivo. El almácigo se hace en bandejas; las semillas se siembran en un sustrato inerte bien lavado. En caso de lechuga, las plantulas están 15 días en el almácigo. No es necesario colocar sustrato en los vasos.

La solución hidropónica La Molina puede ser almacenada por mucho tiempo y no se altera su composición. De preferencia usar quelato de hierro, pues en la forma de sulfato, el hierro está menos disponible porque tiende a precipitar. Para usar sulfato de hierro, es mejor preparar una solución concentrada a parte de la solución concentrada B; puede pesar 8 g/litro y aplicar 2 ml por litro de solucion nutritiva.

El sistema NFT modificado ha sido probado en lechuga, apio y fresa. En el caso de fresa si se recomienda colocar sustrato en los vasos para evitar que las coronas se pudran.

Si es necesario recircular la solucion nutritiva; tiempos de 15 minutos cada hora son suficientes para el caso de lechuga y apio pero no para fresa. Hemos observado que es mejor circular por períodos de 15 minutos cada media hora.

********

Ing. Alvaro Sánchez:

Soy Medico Veterinario Zootecnista, y aprovecho la oportunidad que nos da este medio electrónico para felicitarlo por su trabajo en FVH que obtuve mediante la Red Hidroponía. Quisiera, si es posible, me enviara mayor información sobre el cultivo de FVH; asimismo, me gustaría preguntarle sobre la experiencia que ha tenido al usar la cascarilla de arroz como sustrato y cómo se tiene que tratar para ser usado como tal.

Lo anterior lo comento ya que trabajo en una arrocera y tiramos la cascarilla de arroz por su efecto abrasivo en el rumen de rumiantes y me llamó mucho la atención el uso de ésta como sustrato hidropónico. Agradezco y lo Felicito de antemano

Arturo Athié
Monterrey, México
artathie@mail.giga.com

Muchas gracias por sus conceptos sobre el artículo del FVH; verdaderamente esta clase de comentarios y ayudas espirituales nos impulsan a seguir adelante con nuestra devociòn hidropónica. Obvio que esto también señala la importancia de la Red Hidroponía, la cual está permitiendo este tipo de contacto y de transferencia de tecnología. Bienvenida sean pues las acciones que como éstas puedan permitir un uso más óptimo y racional de los recursos existentes y a la vez, que personas de países tan lejanos como los nuestros se puedan conocer y comunicar.

Me extraña que en su país no utilicen la cascarilla de arroz al menos como estructador de suelos y/o usos en invernáculos, pero le digo que es un componente lo suficientemente bueno y apto para su uso como sustrato hidropónico, pero mezclado con arena de río.

Tal como leyó en el Boletín No 8, usamos la cascarilla porque en mi país se consigue prácticamente gratis. El Uruguay es productor de arroz por excelencia y, sus residuos de cáscara son voluminosos, y las empresas no saben qué hacer con ella. La mayoría lo queman dado que se vuelve un estorbo. Particularmente lo que hago para su tratamiento es lo siguiente:

a) Se remoja dentro de bidones o tarrinas de plàstico, alrededor de 14 a 18 días para lograr su fermentación. A veces puede llevar más días; depende del clima y de la temperatura ambiente. Aquí desprende algunos olores muy desagradables y por favor no lo revuelvan con la mano, hagánlo con algún caño de plástico grueso.

b) Luego de su fermentaciòn el mismo se encuentra practicamente estéril. Se saca de esa agua, se le enjuaga muy bien con agua potable, y se deja secar.

c) Cuando ya se encuentre oreado (no tiene por que estar seco del todo), se lo mezcla con la arena de río en proporciones que puden variar entre: 40 % cascarilla 60% arena; 50 y 50 o 60% de cascarilla y 40% de arena. Esto es según sea el tamaño del grano de arena o de la capacidad de retención de agua que uno quiera que tenga el sustrato. A mayor cascarilla de arroz, mayor capacidad de retención de agua del sustrato.

La cascarilla en la cama de cultivo puede durar hasta dos años. Sin embargo, también le informo que existe otra teoría, la cual dice que no hay que fermentarla porque puede traer problemas para el cultivo. Esto ha sucedido en países donde el agua que se utiliza para la fermentación no es buena, entonces, claro, deja residuos contaminados que luego afectan negativamente a los cultivos.

No le recomiendo hacer el FVH en sustrato sólido, lo mejor es la microaspersión sobre semillas pre germinadas, pero la gente con la que trabajo es extremadamente pobre y no se puede permitir ciertas cosas. Gracias a los conejos han logrado su subsistencia y su dieta diaria de proteínas.

Gracias nuevamente por sus conceptos. Un saludo muy amigo desde Uruguay le manda:

Alvaro M Sànchez Cortazzo
Montevideo, Uruguay
Uruhidro@adinet.com.uy

********

Hola!

Soy ajeno a todo lo relacionado con la Hidroponía, sin embargo, siempre me ha llamado la atención. Como ingeniero agrónomo y dedicado a la vitivinicultura en mi país, los temas que trato, estan relacionados en su mayoría con mi especialidad. No obstante esto, me comprometí con un amigo a conseguir información sobre soluciones nutritivas y, en lo particular, para pastos o jardinería. Le exigen áreas verdes en un negocio que el tiene. La limitante es el espacio reducido con el que cuenta. La idea que tiene es de poner en el área de expocición de sus productos, un jardín sobre piletas de aproximadamente 2,5 x 3,00 m y 0.30 cm de profundidad y sobre un sustrato inerte regardo con solución nutritiva. Podrían Uds. informarme si esto es posible?, qué solución utilizar?, cómo preparala? Qué problemas podrían presentarse?. Mucho agradeceré su valiosa ayuda. Muchas gracias

Joaquín Madero
Zacatecas, México
maderoj@yahoo.com

No es necesario colocar el grass sobre un sustrato inerte sino mas bien colocar las semillas húmedas sobre una manga plástica de color negro; cuando estas germinen, el grass irá creciendo hasta formar una alfombra verde. Para lograr un crecimiento uniforme y un color verde intenso del grass, es necesario aplicar los nutrientes a través de una aplicacion foliar, es decir, asperjando la solución a las hojas. Existen empresas que se dedican a colocar alfombras de grass o pasto para crear áreas verdes y lo hacen de la manera que acabamos de explicarle. La solución que puede aplicar, puede ser un abono foliar que sea fácil de conseguir en su localidad.

*********

Soy estudiante de Ingeniería Industrial en Arequipa y, para mi trabajo final haré un proyecto sobre la instalación de huertos hidropónicos en una zona muy árida, para lo cual necesitaré de toda su ayuda; se los voy agradecer en verdad.

Hay muchas cosas que no entiendo, como por ejemplo, de qué manera se ponen las semillas de manera que queden suspendidas. Podrían decirme cómo puedo encontrar información sobre la técnica que Uds. utilizan en la universidad. Quizá estén a la venta folletos o separatas que pueda coneguir personalmente porque vía Internet creo que es muy díficil y muy caro. Espero que me ayuden, en verdad lo necesito y estoy muy interesada en el tema. Gracias, esperaré por su respuesta lo más pronto posible

Jazmín Reyna Quispesivana
Arequipa, Perú
Jazmin_q@yahoo.com

Las semillas se siembran en un sustrato. En Arequipa hay uno muy bueno: la pumecita (piedra pómez). De preferencia de partículas de 0,5 a 1,0 mm. Antes de sembrar se tiene que lavar bien para eliminar las sales. El sustrato se coloca en contenedores pequeños (cajones para embalar frutas), previamente forrados con un plástico de color negro. El contenedor debe tener un orificio o una manguera para drenar los excesos de solución nutritiva. Con una regla se nivela el sustrato húmedo y se hacen hileras de 0,5 cm de profundidad separados cada 5,0 cm. Se coloca una semilla cada centímetro y se cubre con el mismo sustrato. Se riega con agua hasta que aparezcan las primeras hojas verdaderas y luego se riega con solucion nutritiva.

*******

Estimados Sres:

Los molesto nuevamente para hacerles un par de consultas. Sobre el tema de las fresas, como recordarán, les consulté el problema de las hojas jóvenes que se ponían secas en los bordes y de acuerdo a sus indicaciones, les he estado aplicando calcio con rociador una vez por semana y, como les comenté, después se notó una mejora. Sin embargo, a pesar de esta mejora que es evidente, noto que muchos de los nuevos brotes salen con ese defecto; no sé si aplicarle mas seguido el calcio, aumentar la dosis ( 2 ml por litro de agua) o qué debo hacer. Por lo demás las plantas están bien y llenas de flores.

Como recordarán, también para hacer la prueba compré tres plantas de tomates y las sembré en macetas de una capacidad equivalente a los baldes de 13 litros, y me he ingeniado un sistema de riego por goteo. Lo que no puedo es controlar el tiempo de uso, es decir, sólo puedo hacer que gotee todo el día. Mi pregunta es qué volumen de solución nutritiva debe recibir al día cada planta, o si forzosamente debo interrumpir por determinados espacios el tiempo de riego. Lo que he venido aplicándole es prácticamente 2 litros diarios; el riego empieza a las 7 de la mañana y termina a las 8 de la noche. Unos días las plantas están erguidas y bonitas y a veces las encuentro marchitas, no sé si puede ser el sol pues están al descubierto.

Gracias y disculpen las molestias, pero soy una persona que luego de seguir un curso de algo que me gusta, me gusta llevarlo a la práctica, y como no soy agrónomo ni nada parecido, me encuentro con estos problemas.

Víctor Hudtwalcker Burgos
Lima, Perú
Vhudtwalcker2@bcolatino.com.pe

Esta bien la aplicación de calcio vía foliar una vez por semana. Probablemente el agua que está utilizando para preparar la solución nutritiva tiene poco calcio. La fórmula La Molina considera que el agua debe tener al menos 5,00 me Ca/L, o sea, 100 mg de calcio por litro. Para contrarrestar la falta de calcio, puede preparar a parte una solucion concentrada de nitrato de calcio (80 g/L de agua); además de los 5 ml de la solución concentrada A y 2 ml de la solucion concentrada B, aplique 5 ml de esta solución por cada litro de agua. El calcio es un elemento relativamente inmóvil dentro de la planta, y una de las condiciones que favorece su movilidad es la transpiración del agua a través de las hojas, que es favorecido cuando las temperaturas son cálidas, lo que no estaría ocurriendo porque nos encontramos en pleno otoño. Por otro lado, puede reforzar la nutrición de las plantas aplicando un abono foliar a base de micronutrientes cada 15 días.

En promedio una planta de tomate necesita un litro de solución nutritiva por día; en plena producción puede requerir hasta 1,5 litros por día. No tiene sentido regar hasta las 8 de la noche; lo conveniente sería regar hasta las 4 ó 5 de la tarde. Las plantas se marchitan porque la transpiración es mas rápida que la absorción de agua, esto ocurre porque el sustrato no está lo suficientemente húmedo, sobre todo en las horas que hace más sol.

En el curso práctico se dan las pautas necesarias para emprender un proyecto hidropónico, ya sea a nivel educativo, social o comercial; ahora el éxito dependerá mucho de Ud, de su constancia y dedicación para lograrlo. Generalmente, las personas que se dedican a esta actividad a nivel comercial no son Ing. agronómos o su profesión no está relacionada con la agricultura.

*******

Estoy contactando con Uds. desde Asunción, Paraguay a través de la sugerencia del Ing. Agr. Eladio Sosa, quien realizó el curso práctico en la Universidad Agraria La Molina.

Estoy sumamente interesado en realizar cultivos de hidroponía y aprovechar todas las ventajas del sistema. Tengo pensado cultivar frutilla para comercialización durante todo el año y también cultivar avena o maíz para la alimentacion de ganado lechero. En ambos casos me gustaría mucho si me pueden asesorar al respecto, modelos de cultivos apropiados, nutrientes específicos que necesitaría, donde se puede adquirir libros de consulta o experiencias al respecto. Gracias y saludos desde Paraguay.

Francisco Armadans
Asunción, Paraguay
farmadans@yahoo.com

De acuerdo a la información que hemos recibido de varios paraguayos que han asistido a nuestros cursos, entre ellos Eladio, el clima en Asunción no seria propicio para cultivar frutilla, pues es un cultivo que necesita un período con dias fríos para florear y luego fructificar.

La producción de forraje verde hidroponico (FVH) podría ser una buena alternativa en épocas secas, cuando los pastos naturales son escasos para el ganado. Generalmente el FVH sirve como un complemento dentro de la dieta del animal. Se ha trabajado mucho en la producción de forraje de cebada, aunque también se puede producir con avena y maíz.

******

Básicamente desde Agosto de 1999 se esta exportando a Argentina, una producción de 4.200 plantas por semana y, si Dios quiere, llegaremos a 12.000 lechugas por semana a partir de Mayo del 2 000.

La sociedad comenzó como un sector de una empresa Citrícola y hoy somos intependientes. El 27 de Junio del 2 000 se cumplirán tres años de trabajo ininterrumpido. Comercialmente vendemos en Montevideo en las 5 cadena de supermercados y en el interior en las grandes superficies y en los pequeños comercios. Hemos invertido en Marketing y Merchandising en las lechugas hidropónicas que se comercializa con la Marca "Siempre Viva".

Quiero destacar que desde Marzo del 2 000 los directores de este emprendimiento vivimos de este negocio y no tenemos apoyo económico mas que el de nuestro propio trabajo. Este contacto es gracias al Ing. Alvaro Sánchez . Un abrazo para todos.

Arturo J. Gasparri
Montevideo, Uruguay
gaspaponia@mundo.com.uy

Nos da mucho gusto saber que existe una experiencia comercial dirigida con bastante éxito por Uds. en Uruguay. Reciban nuestras felicitaciones y que sigan muchos éxitos mas.

Nuevas Publicaciones

Cultivo hidropónico de plantas por Pedro Furlani, Luis Claudio Paterno, Denizart Bolonhezi y Valdemar Faquin. 1999. Boletín Técnico 180. Instituto Agronómico de Campinas. Brasil. 52 p. informes: http://www.iac.br

Cultivos sin tierra. Hidroponía Familiar. Guía Técnica. César H. Marulanda. 1999. Proyecto Nacional de Hidroponía El Salvador. San Salvador. El Salvador. 167 p. informes: rebeca.arias@undp.org

El cultivo hidropónico de lechugas, por Lynette Morgan. 1999. Practical Hydroponics & Greenhouses. 112 p. Informes: Misdebra@onr.com, http://www.practicalhydroponics.com

Hidroponía Básica por Gloria Samperio.1999. 5 ta. Reimpresión. Editorial Diana. México. 153 p. Informes: anilusa@prodigy.net.mx

Hidroponía Comercial por Gloria Samperio.1999. Editorial Diana. México. 172 p. Informes: anilusa@prodigy.net.mx

Home Hydroponic Gardens por Peggy Bradley y César Marulanda. 2000. Global Hydroponics Network. Corvallis, Oregon, EEUU. 240 p. Informes: carbonq@carbon.org

Hydroponic Capsicum Production por Lynette Morgan & Simon Lennard. 2000. Casper Publications. Australia. 128 p. Informes: misdebra@onr.com, http://www.practicalhydroponics.com

Hydroponic Crop Production por Lon Dalton & Rob Smith. 1999. NZ Hydroponics International Ltd. Nueva Zelanda. 340 p. Informes: nzhydro@bopis.co.nz

Hydroponic lettuce production por Lynette Morgan. 1999. Casper Publications. Australia. 111 p. Informes: misdebra@onr.com , http://www.practicalhydroponics.com

Hydroponics Questions & Answers por Rick Donnan. 1999. Casper Publications. Australia. 180 p. Informes: misdebra@onr.com , http://www.practicalhydroponics.com

Manual Práctico de Hidroponía por Alfredo Rodríguez-Delfín, Milagros Chang, Marilú Hoyos & Fernando Falcón. 2000. Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú. 100 p. Informes: redhidro@lamolina.edu.pe, http://www.hidroponia.limaperu.net

The best of the Growing Edge No 2. 2000. New Moon Publishing, Inc. Corvallis, Oregon, EEUU. 300 p. Informes: newmoon@growingedge.com, http://www.growingedge.com

World Congress on Soilless Culture on "Agriculture in the Coming Millenium", Abstracs. International Society for Horticultural Science & International Society of Soilless Culture. 2000. 74 p. Informes: redhidro@lamolina.edu.pe

Próximos Eventos

Julio 1, 8, 15 y 22, 2000. 44 Curso Práctico de Hidroponía. Universidad Nacional Agraria La Molina. Informes: redhidro@lamolina.edu.pe

Julio 2 – 7, 2000. IV International Strawberry Symposium. Tampere. Finlandia. Informes: tarja.hietaranta@mtt.fi

Julio 30 – Agosto 4, 2000. 40° Congresso Brasileiro de Olericultura. 2° Congresso Ibero-Americano sobre utiliçao de Plastico na Agricultura. 1° Simposio Latinoamericano de Produçao de Plantas medicinais, Aromaticas e Condimentares. Universidad de San Pedro, Sao Paulo, Brasil. Infomres: http://www.fca.unesp.br/cbo

Agosto 7 - 11, 2000. Tercer Curso Práctico Internacional de Hidroponía. Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Universidad Cdra. 3. La Molina, Lima. Perú. Informes: e-mail: redhidro@lamolina.edu.pe, http://www.hidroponia.limaperu.net

Agosto 18 – 20. 20 th Annual Conference. Hydroponic Society of America. Los Angeles, California. EEUU. Informes: http://www.hsa.hydroponics.org

Agosto 26 – Setiembre 2. 2000. Singapore Hydroponic Study Tour. Singapur. Informes: fawmpl@powerwp.com.au

Setiembre 2, 2000. 1 st Pacific RIM Soilless Culture Symposium. Singapur. Informes: ckk@np.edu.sg

Setiembre 2, 9, 16 y 23, 2000. 45 Curso Práctico de Hidroponía. Universidad Nacional Agraria La Molina. Informes: redhidro@lamolina.edu.pe

Octubre 7, 14, 21 y 28, 2000. 46 Curso Práctico de Hidroponía. Universidad Nacional Agraria La Molina. Informes: redhidro@lamolina.edu.pe

Octubre – Noviembre, 2000. Tercer Concurso de Hidroponía Escolar. Informes: redhidro@lamolina.edu.pe

Noviembre 4, 11, 18 y 25, 2000. 48 Curso Práctico de Hidroponía. Universidad Nacional Agraria La Molina. Informes: redhidro@lamolina.edu.pe

Noviembre 7 – 10, 2000. 51 Congreso Agronómico de Chile. Universidad de Talca, Talca, Chile. Informes: gcarrasc@pehuenche.secom.utalca.cl

Noviembre 10 – 11, 2000. 17th Annual Hydroponic Cropking Grower's Conference. Clarion Plaza Resort Hotel, Orlando, Florida, EEUU. Informes: cropking@cropking.com http://www.cropking.com

Setiembre 8 – 14, 2001. International Symposium on Growing Media and Hydroponics. Alnarp. Suecia. Informes: ishs_symposium2001@tv.slu.se

 

RED DE HIDROPONIA - BOLETIN INFORMATIVO
© 2000 Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral

Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. La Universidad Cdra. 3. La Molina. Lima 12. Perú
Telf. (51-1) 349-5669 / 349-5647 Anexo 276. Fax (51-1) 349-5670 / 349-6015

 redhidro@lamolina.edu.pe
2000