ELENCO DE DANZA DE COSTA
"UNALMa CRIOLLA"
El Grupo de Danzas de Costa UNALMa CRIOLLA nace por
el anhelo desinteresado de acentuar y evocar el folklore de la Costa,
danzas y música de nuestro Perú en 1999.
Liderado por el director del elenco, Jorge Luis Medina,
nuestros inicios como "Jarana Peruana", fue creciendo debido
a los excelentes comentarios de las personas desde aquella vez en que
empezaron con sólo 4 pequeñas agraciadas, que en su primera
presentación deslumbraron con su ritmo y son jaranero. Sin vestuario,
sin varones, sin un local propio y con pocas facilidades, pero con muchas
ganas logramos no solo arrancar elogios y buenos comentarios del público,
sino que además despertar el interés de aquellos que formaron
hace 2 años el primer elenco: Luz Mayta, Maribel Santa Gadea,
Cecilia Osorio, Marcela Mendizabal, Rosa Ochoa, Danitsa Mora, Jonathan
Cárdenas, Luis Rosas del Portal, René Campos, Jaime Tiza,
Fernando Urcia y Víctor Jara, lograron imponerse como una nueva
alternativa de inculcar y desarrollar lo nuestro.
La intención primaria, fue el rescate de lo
nuestro, lo olvidado, lo escondido y prohibido fue descubierto con una
nueva tendencia, el arte.
En UNALMa Criolla no sólo ensañaban
baile, sino cultura, con estilo de Danza representativa y de reseñas
que el toque maestro de Medynah y sus pupilos podían demostrar,
y de la suma de todos estos esfuerzos fue que consiguieron su primer
logro ganando el Primer Puesto a la "Mejor Coreografía"
en el V Festival y Encuentro Universitario de Folklore en mayo del 2002,
además de dignas presentaciones en la Universidad.
ELENCO DE TEATRO LA AGRARIA
HISTORIA DEL ELENCO LA AGRARIA DE LA UNALM
Se constituyó el año 1994 por el entusiasmo
de un grupo de estudiantes del curso de Teatro del Departamento de Actividades
Culturales y la iniciativa del profesor Walter Zambrano Villanueva,
actual profesor del curso y director del elenco.
Se sabe que en décadas pasadas , se hicieron
algunos montajes y se cultivó la actividad teatral en forma esporádica
con el interés de varios estudiantes entre los que se destacaron
el ingeniero Américo Valdez y Luis F. Ormeño, entre otros
y los profesores que apoyaron estas iniciativas como don Miguel Reynel,
creador del Cine Club universitario, Carlos Clavo Ochoa, director teatral
que organizó varios montajes con los estudiantes y otros colaboradores
como la Lic. Elena Gil y el actual vicerrector académico ingeniero
Hugo Nava, ambos miembros del coro polifónico actual.
Entre los montajes mas importantes desde la época de su formación
se encuentran :
-
1994 "Confusión en la prefectura"
de Julio Ramón Ribeyro
-
1995 "Escenas de la vida cotidiana"
"Dónde está
Julián?" Ambas piezas de creación colectiva.
-
1996 "Historias para ser contadas" de
Osvaldo Dragún.
-
1997 "Y ahora qué?"( o "El
gran Bonetón") de Walter ZambranoVillanueva
-
1998 "La historia del hombre que se convirtió
en perro" de Osvaldo Dragún
"El árbol"
Pantomima didáctica. De Walter Zambrano V.
-
1999 "Un cierto Tic Tac" de Sebastián
Salazar Bondy
"La autopsia"
de Enrique Buenaventura
-
2000 "Hace tanto tiempo" de Filiberto
Ramírez
"El funeral"
Unipersonal escrito por Walter Zambrano
-
2001 "La cantante calva" de Eugene Ionesco.
Presentaciones
El elenco se ha presentado en diferentes eventos culturales universitarios
:
- Festivales Universitarios de Teatro organizados por UNIFE.( desde
1994)
- Centro Cultural del distrito de El Agustino
- Centro Cultural Ricardo Palma, en Miraflores ,(estreno de "
Historias para ser contadas")
- Primer encuentro del Unipersonal de Teatro organizado por UNMSM
- Festivales del Teatro Sanmarquino "FETUSM"
- Festivales de Teatro de la Universidad Cayetano Heredia
- Programaciones del Teatro Universitario de San Marcos
- Gala Teatral Molinera en nuestro Auditorio Principal
- Festivales Metropolitanos de Teatro Universitarios
Conformación
Regularmente se organiza convocatorias a través
de avisos en vitrinas del Campus e internet para conformar el elenco
al que se pueden inscribir los postulantes cumpliendo el requisito de
llenar una ficha con sus datos .
El requisito principal es que deseen tener la experiencia
y ser puntuales a los ensayos y capacitación. El compromiso de
hacer teatro en la universidad es identificarse con ella como su alma
mater.
El elenco está conformado actualmente por alumnos
y exalumnos y en el montaje de "Picnic", se ha invitado al
profesor de Artes Plásticas, Sr. José Santos.
Asimismo los profesores de las diversas disciplinas del Departamento
de Actividades Culturales intervendrán en los montajes para lograr
una actividad integradora de las artes.
Entre los mas destacados actores exalumnos que participaron
en anteriores eventos figuran : Miluska Osorio, Elio Campbell Chiappo,
Daniel Chaw Nemuche , Rossana Herrera,Teresa Salazar , Milagros Torres
, Iván Rossel, Raúl Zavala , Nancy Cayo, Gilber Ramírez,
Esther Bellido, Vanesa Pacheco, Eric García, Renzo Gracía,
Emperatriz Vizcarra, Omar Guerrero , Francisco García, Angela
La Torre.
ELENCO DE CORO UNALM
El Coro de la Universidad Nacional Agraria La Molina
se fundó el año 1965. Su primer director fue Pedro Martínez
Castro, al que seguirían Aurelio Tello Malpartida, Luis Craf
Zeballos, Marina Lobatón, Luis Alfonso Zumaeta, Carlos Bendezú,
Rony Neyra, entre otros. Desde este año está a cargo de
la profesora Flor de María Balbín Ramón.
El Coro UNALM fue creado por jóvenes alumnos
como un centro de aprendizaje musical, cultivando la disciplina, el
trabajo en grupo y la difusión del repertorio coral mundial y
peruano, en la búsqueda de sensibilizar y difundir este arte
a nuestra comunidad
TALLER DE ARTE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
El Taller de Arte José María Arguedas
TAJMA, es una entidad artística-cultural fundado en el campus
de la Universidad Nacional Agraria La Molina, el 24 de Junio de 1978
por un grupo de estudiantes molineros con la finalidad de rescatar,
investigar, difundir y cultivar las diferentes manifestaciones culturales
de nuestro país, dentro y fuera de la universidad, ya sea a nivel
nacional o internacional.
En 1996 la junta directiva del TAJMA conjuntamente
con el Departamento de Actividades Culturales solicitaron el reconocimiento
oficial del Taller de Arte José María Arguedas de la UNALM,
así como sus repectivos estatutos remitidos; es así como
el 28 de Junio de 1996 se logró el reconocimiento oficial del
TAJMA, por Resolución No.56361/UNA, por la cual se reconoce al
TAJMA, como una Asociación Artístico-Cultural de investigación
del folklore nacional y de otras expresiones culturales.
En estos 24 años el TAJMA está integrado
por más de 45 miembros activos, dedicados a la difusión
(Música, Danza y Sikuri) del folklore nacional, continuando la
huella iniciada por el Dr. José María Arguedas seguimos
aprendiendo y cultivando lo nuestro, expresiones del sentir humano de
Costa, Sierra y Selva, buscando siempre la autenticidad y pretendiendo
lograr así nuestra verdadera identificación cultural nacional.
Fines
-
Concebir el arte como un proceso
dinámico que refleja en sus diferentes manifestaciones la concepción
que el hombre tiene de su entorno y por tanto merece un estudio, investigación
y práctica tendiente al desarrollo activo y responsable de
la conciencia nacional.
-
Difundir las
diversas manifestaciones del Folklore Nacional, buscando su pureza
y riqueza aunténtica.
Objetivos
-
Fomentar en el estudiando, en la juventud y en
la sociedad en general, el conocimiento del folklore nacional,como
una manera de fortalecer la Identidad Nacional.
-
Propiciar y establecer el espíritu de unión
y confraternidad dentro de sus miembros.
-
Mantener relaciones con organismos e instituciones
afines tanto nacionales como internacionales, intercambiar experiencias
tendientes a la superación de la institución y de sus
integrantes.
-
Realizar presentaciones donde mostremos integración,
identificación y conocimientos de nuestro folklore.
-
Viajar a diversos pueblos con el fin de estrechar
vínculos entre estos, compartiendo nuestras experiencias y
aprendiendo sus costumbres.
Logros
-
Reconocimiento como institución de difusión
de nuestro folklore dentro de nuestra universidad.
-
Adquisición de vestuarios e instrumentos
musicales.
-
Remodelación de nuestro local, el que nos
sirve para los ensayos de música y danza.
-
Viajes de integración entre los integrantes,
mostrando nuestro folklore.
En la Actualidad nuestro taller cuenta con tres áreas
de difusión de nuestro folklore: Música, Danza y Sikuri;
las cuales son integradas por alumnos de las distintas facultades que
brinda la universidad, así como personas dedicadas a la difusión
de la música y danza de nuestro rico folklore.
Quizás son muchas las cosas que podemos mencionar
acerca de nuestro Taller; pero para sintetizarlos lo hacemos a través
de esta frase:
"Yo soy un peruano que orgullosamente, como
un demonio feliz habla en Cristiano y en Indio, en Español
y en Quechua".
Tuna molinera
Continuar y conservar con la tradición de los
primeros tunos y sobre todo rescatar los valores perdidos en los hombres
actuales como son : el romanticismo, el cual se va perdiendo día
a día; el rondar bajo el balcón o ventana de una dama
dando serenatas, regalando una flor, haciendo poemas para dárselas
a su amada.
Página web: http://www.lamolina.edu.pe/tuna/
ELENCO DE DANZAS FOLKLORICAS DE LA UNALM
Nace el 12 de setiembre del 2002 por iniciativa de
un grupo de alumnos de la universidad , que deseosos de difundir las
danzas folkloricas e incentivar la practica de estas, logran formar
este nuevo elenco, dirigido por la profesora e investigadora Delfina
Prieto Santa gadea que, gracias a su invalorable trabajo logra que el
elenco se presente por primera vez en el "Primer Encuentro Universitario
Nacional de Danzas Peruanas", realizado en octubre del 2002
|