Doctorado Economia
  • Inicio
  • Presentación
    • Objetivos
    • Justificación
    • Comité Académico
    • Guía de Procedimientos
    • Líneas de Investigación
    • Plan de Estudio
    • Contacto
  • Admisión
    • Información General
    • Procedimientos
  • currículo
    • Perfil del Ingresante
    • Perfil del Egresado
    • Programa de Estudios
      • Sumilla de Cursos
    • Propedéutico
    • Plana Docente
    • Obtención del Grado
  • Promociones e
    Investigaciones
    • Primera Generación
      • Alumnos
      • Cursos
      • Tesis de Investigación
    • Segunda Generación
      • Alumnos
      • Cursos
      • Tesis de Investigación
    • Tercera Generación
      • Alumnos
      • Cursos
      • Tesis de Investigación
    • Cuarta Generación
      • Alumnos
      • Cursos
      • Tesis de investigación
    • Quinta Generación
      • Alumnos
      • Cursos
      • Tesis de Investigación
    • Sexta Generación
      • Alumnos
      • Cursos
      • Tesis de Investigación
  • Alianzas
  • Tesis
  • Noticias
  • Acreditación
    • Acreditación CONEAU
    • Acreditación SINEACE
  • Eventos
    • Eventos 2019
    • Eventos 2018
    • Eventos 2017
    • Eventos 2013
    • Simposios & Forums
    • Seminario Internacional
    • Conversatorio

Acreditación SINEACE:


Actualmente estamos trabajando conjuntamente en busca de la re-acreditación bajo el nuevo modelo SINEACE, cumpliendo con los 34 estándares y buscando la excelencia educativa y la mejora continua.

 acred2

Mision.Vis.Pol

 

Grupos de Interés del PDERN y DS


SECTOR  GRUPOS DE INTERÉS REPRESENTANTES
Académico e Investigación Universidades Privadas o Públicas nacionales con enfoque en la economía y gestión ambiental
  • PUCP: Marta Tostes Vieira
  • UNTRM: Wagner Guzman Castillo
Público e Investigación Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Dirección de Gestión de la Innovación Agraria (DGIA): Guillermo Sosa Peralta
Privado e Investigación Consultores Independientes en temas de información estadística, desarrollo rural y seguridad alimentaria Manuel Eduardo Castro Larrea
Académico e Investigación Universidades Privadas o Públicas extranjeras con enfoque en ciencias económicas y proyectos de desarrollo
  • UNICAMP: Ivette Luna
  • UNAM: Roberto Escalante
Público Ministerio del Ambiente (MINAM)
  • Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental: Luis Marino Nava
  • Dirección de Conservación Sostenible de Ecosistemas y Especies: Walter Huamani
Privado ONGs (vinculadas a la temática económica-ambiental)
  • Conservation Strategy Fund: Alfonso Malky
  • ONG HELVETAS Swiss Intercooperación: Programa Bosques Andinos: Roberto Kometter

 

Comité de Calidad y Acreditación


Dr. Waldemar Mercado             Presidente

Dra. María Manta                       Coordinadora (e)

Dr. Jorge Alarcón                        Miembro

Dr. Luis Jiménez                          Miembro

Dr. Carlos Orihuela                     Miembro

.

Mapa de Procesos


Mapa de procesos

 

Documentación General


EPGlogo-EPG FEPLOGO-FEP
UNALMunalm

 

 

Documentación del PDERN y DS

 PLANESIMAG.PLAN NORMATIVASIMA.MORMA

 MANUALES

IMAG.MANUAL

INSTRUCTIVOS

IMG.INSTRUCT

 GUÍAIMA.GUIA

FORMATOS

IMA.FORMATO

 

 

Responsabilidad Social Universitaria

http://www.lamolina.edu.pe/dr/economia/wp-content/uploads/2020/08/RespSocialUniv.pdf 

 

El PDERN y DS hace suyo el concepto de Responsabilidad Social e identifica y desarrolla ciertas acciones para lograrla, las cuales se detallan a continuación:

a)Proyectos de investigación orientados a atender problemas sociopolíticos, económicos, ambientales, cuyos impactos promuevan la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y ambientalmente sostenible.

El programa doctoral está orientado a la formación de capital humano con habilidades para comprender y enfrentar la problemática ambiental y el manejo eficiente de los recursos naturales desde la perspectiva de la economía moderna. Además, este programa procura desarrollar en sus egresados herramientas y habilidades para desarrollar investigaciones especializadas, puesto que desde que se incorporan como estudiantes al PDERN y DS, estos desarrollan proyectos de investigación orientados a las líneas de investigación del programa, los cuales están dirigidos a resolver problemas específicos en este campo de conocimiento como se evidencia en la Matriz de tesis según líneas de investigación.

b)Promoción de espacios para la investigación multidisciplinaria, interdisciplinaria, transdisciplinaria, destinada a atender problemas sociopolíticos, económicos, ambientales y culturales.

Según lo mencionado, el PDERN y DS es un programa doctoral con un enfoque multidisciplinario, que brinda espacios para la investigación, que los difunde a través de simposios, fórums, seminarios, congresos, entre otros, que se realizan como mínimo una vez al año. En estos espacios se comparte la investigación de los doctorandos, así como también investigaciones de nuestros docentes con académicos o investigadores que provienen de diferentes disciplinas según lo mostrado en la Matriz y fotos de eventos organizados y participados del Programa. De igual manera, se dispone de constancias o certificados de movilidad de docentes y estudiantes que reflejan la participación en eventos de difusión relacionados a sus tesis de investigación.

c)Promoción de la investigación estudiantil asesorada con miras al tratamiento socialmente responsable de problemas sociales y ambientales.

De acuerdo con las características propias del PDERN y DS, el programa contempla la asignación de un asesor al estudiante desde su ingreso a fin de desarrollar progresivamente su investigación doctoral. Es en este espacio, en que la asesoría en investigación se constituye en una oportunidad obligatoria para evaluar la RSU, al ser una actividad indispensable para culminar su tesis doctoral con miras a la obtención del grado de Doctor. En la Matriz de Comités Asesores de la quinta y sexta promoción se puede evidenciar esta acción.

Responsabilidad ambiental

La UNALM, como parte de su Política Ambiental asumió el compromiso de preservar la seguridad, la salud y conservar el medio ambiente, mejorando las condiciones de vida de los docentes, personal administrativo, estudiantes, contratistas, clientes y de la sociedad en general.

El PDERN y DS, como parte de la UNALM, tiene conocimiento de las Políticas Nacionales Ambientales y de los Planes Nacionales de la Educación Ambiental, las cuales plantean los lineamientos de la política sobre educación, cultura y ciudadanía ambiental, así como plantean objetivos estratégicos e indicadores con respecto a las competencias de la comunidad educativa para estilos de vida saludables y sostenibles.

Adicional a ello, la UNALM cuenta con la Política Ambiental Institucional cuyo objetivo principal es contribuir al bienestar de la comunidad universitaria, promoviendo el uso responsable y la conservación de los componentes ambientales en el interior del campus, formando profesionales y científicos de manera integral, respetando el medio ambiente. De igual manera cuenta con la Oficina de Gestión Ambiental (OGA), conformada por las áreas de Fiscalización, Cultura Ambiental, Ecoeficiencia y Residuos Sólidos. Esta busca implementar efectiva y eficientemente el sistema de gestión ambiental, enfocado en los componentes ambientales dentro del campus universitario. Esta oficina realiza charlas, sensibilizaciones, capacitaciones y actividades puntuales que promueven el uso eficiente de los recursos y la adecuada disposición de residuos. Asimismo, cuenta con un plan de actividades siguiendo la metodología de marco lógico basándose en decretos o reglamentos del MINAM o de otros ministerios del Perú, a fin de desarrollar reglamentos y directivas dentro de la universidad, donde a través de una matriz, se establecen objetivos, indicadores, metas y medios de verificación, con la finalidad de contribuir al bienestar de la comunidad universitaria, promoviendo el uso responsable y la conservación de los componentes ambientales del campus universitario.

En ese sentido, el PDERN y DS ofrece a sus estudiantes un programa académico orientado a la formación de capital humano con habilidades para contribuir a la solución de la problemática ambiental y el manejo eficiente de los recursos naturales desde una perspectiva economía moderna. Además, este programa procura en sus egresados el conocimiento en el aprendizaje de herramientas y habilidades para la investigación.

67200134_10156759711803165_2683245071163195392_n img1 IMG_4280editcopy-1024x630 img2 img3
CONTADOR

Av. La Molina s/n - La Molina/Lima-Perú Telefono(051) 614-7800 Anexo 200,409(desde la central) ó Directo: 614-7142 anexo: 120 (directo) e-mail: doctorecon@lamolina.edu.pe Ultima Modificación el 10/11/2018 09:00:11