RED
HIDROPONIA

BOLETIN INFORMATIVO
Número 3 Abril/Junio Año 1999

 

Contenido :

NOTAS DEL EDITOR

ARTICULOS TECNICOS

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

NUEVAS PUBLICACIONES

EVENTOS

 

RED HIDROPONIA - BOLETIN INFORMATIVO
© 1999 Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral
envelope.gif (248 bytes)redhidro@lamolina.edu.pe
redhidro@hidroponia.limaperu.net

Volver al Archivo del Boletín Informativo de la Red Hidroponía 

NOTAS DEL EDITOR

Hidroponía es un término que se ha globalizado y su uso está creciendo sorpresivamente en muchos países. En el presente número presentamos un interesante artículo de Rick Donnan publicado en el número 41 de la revista Practical Hydroponics & Greenhouses de Australia. En este artículo se analizan los datos disponibles para crear un punto de vista actualizado de la industria hidropónica comercial en el mundo. Nuestro agradecimiento a Steven Carruthers, su editor, quien nos ha dado permiso para traducir y reimprimir esta interesante e importante nota.

Gracias a una invitación cursada por la FAO, tuve la oportunidad de asistir al taller internacional "Sistemas intensivos de producción de hortalizas: Una alternativa para la nutrición en zonas urbanas", realizado del 8 al 12 de Marzo en Zamorano, Honduras. Como parte del taller se realizó el seminario "Sistemas hidropónicos en la producción intensiva de hortalizas en zonas urbanas". Este evento internacional fue auspiciado por la Red Colaborativa de Investigación y Desarrollo de Hortalizas para América Central, Panamá y República Dominicana (REDCAHOR), el IICA, la FAO y la Agencia de Cooperación Alemana GTZ. Participaron representantes de Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Chile, Ecuador y Perú.

Como resultado de este evento, se ha demostrado que la hidroponía funciona y que tiene muy buenas perspectivas en proyectos sociales; las fallas que ocurren se deben principalmente al desconocimiento de que la técnica depende más del conocimiento del manejo hortícola (80-90 %) que del conocimiento del manejo de la técnica en sí (10-20 %). También se ha podido observar que existe todavía una fuerte dependencia de la tecnología y de insumos no locales en un regular número de países latinoaméricanos, lo cual ha sido un impedimento para fortalecer y continuar su difusión; por esta razón, no se puede estandarizar la técnica para todos los países, pero si se necesita adaptarla a la realidad de cada país, sobre todo en el manejo de la solución nutritiva y de sustratos. Entre otras conclusiones, podemos mencionar que la hidroponía es una excelente herramienta para la educación.

Quisiera terminar con un pequeño mensaje para nuestros amigos de México: no se olviden de que tienen una importante cita en el Centro de Convenciones de Toluca del 6 al 8 de Mayo. La Asociación Mexicana de Hidroponía a través de su Presidenta, la Sra. Gloria Samperio Ruíz, viene trabajando con mucha dedicación y esfuerzo en la organizando del Primer Congreso y Curso Internacional de Hidroponía. Es una excelente oportunidad para asistir a un evento como éste, y sobre todo en vuestro propio país. Es cierto que siempre tendremos oportunidades, pero hay oportunidades en la vida que sólo se dan una vez. Desde aquí, nuestros saludos y mejores deseos para nuestros amigos de la Asociación Mexicana de Hidroponía.

 

 

<Inicio>

ARTICULOS TECNICOS

 
LA HIDROPONIA EN EL MUNDO

Rick Donnan
Practical Hydroponics & Greenhouses
Australia

 

VALORANDO LA HIDROPONIA

El área total mundial de la producción de cultivos hidropónicos está estimada en alrededor de 12,000 hectáreas (30,000 acres). Sólo la producción anual de hortalizas es de alrededor de los 3 millones de toneladas; cuando se combina con flores cortadas, esto dá un valor total sobre los US $ 4 billones.


DEFINICIONES.

"Sistemas hidropónicos o sin suelo, son aquellos sistemas aislados del suelo y suministrados con todos sus requerimientos nutricionales en el agua".

En algunos círculos, el término "hidroponía" es usado en una forma restringida, sólo para describir sistemas basados en agua. Usaremos el término en el sentido más amplio, con el mismo significado de cultivo sin suelo, término el cual se usa a nivel internacional. La hidroponia no incluye el cultivo de plantas en macetas, aunque frecuentemente éstas son cultivadas en un medio sin suelo. Tampoco incluye el riego por líneas de goteo en suelo (fertirrigación), aún si el fertilizante usado es hidropónico.

UNA BREVE HISTORIA

Primeros Desarrollos Comerciales.

Aunque las técnicas hidropónicas han sido usadas para la investigación científica por varios siglos, no fue hasta los años 1,930 que se desarrolló un sistema hidropónico ideado para uso comercial. Este fue el método de cultivo en agua de W.F. Gericke de la Universidad de California, patentado en 1,933. Este generó mucho interés, resultando en el establecimiento de un número de unidades comerciales de hasta 0.8 hectáreas (2 acres). Desafortunadamente, éstos probaron ser antieconómicos.

La primera producción efectiva a gran escala no ocurrió hasta la Segunda Guerra Mundial. La Armada de los EEUU estableció unidades hidropónicas con camas de grava por inundación y drenaje en varias islas áridas de los Océanos Pacífico y Atlántico, usadas como puntos de aterrizaje. Esto fue seguido por una unidad de 22 hectáreas (55 acres) en Chofu, Japón, para suministrar hortalizas frescas a las fuerzas de ocupación (ver Practical Hydroponics & Greenhouses No 32). Sin embargo, el uso de esta técnica bajo circunstancias normales probó no ser comercialmente viable. Una vez que Chofu cerró sólo quedaron un puñado de pequeñas unidades comerciales diseminadas alrededor del mundo, totalizando menos de 10 hectáreas.

En 1,955 fue fundada la Sociedad Internacional de Cultivo Sin Suelo (ISOSC) por un pequeño grupo de dedicados cientificos. En aquellos primeros años, frecuentemente estuvieron sujetos al ridículo por perseguir una causa que comercialmente fue considerada inútil e irrelevante.

La Década de 1,960.

El primer uso comercial significativo no ocurrió hasta la mitad de la década de 1,960, en Canadá. Existía una sólida industria de invernaderos de vidrio en Columbia Británica, principal productor de tomates, que llegó a ser devastado por enfermedades de suelo y nemátodes. Eventualmente, la única opción para sobrevivir fue evitando el suelo por hidroponía. La técnica que usaron fue riego por goteo en bolsas de aserrín. Los recientes avances técnicos también han ayudado especialmente al desarrollo de plásticos y fertilizantes quelatados de hierro. A lo largo de esta década, hubo un aumento del interés en la investigación y desarrollo de sistemas hidropónicos. También hubo un pequeño aumento gradual en el área comercial que estaba siendo utilizada.

La Década de 1,970.

El siguiente mayor empuje vino como resultado del impacto de la crisis del petróleo, sobre el costo de calefacción de la industria de invernaderos en rápida expansión en Europa. Debido al enorme incremento en los costos de la calefacción, los rendimientos llegaron a ser aún más importantes, por lo que los productores e investigadores empezaron a ver a la hidroponía como un medio para mejorar la producción. En la década de 1,970, el cultivo en arena y otros sistemas florecieron y luego desaparecieron en los Estados Unidos. El sistema NFT (Nutrient Film Technique) fue desarrollado, así como el medio de crecimiento denominado lana de roca. Por el año 1,979, el gran volumen de producción en invernadero continuó aum