El Centro de Investigación de Hidroponía y Nutrición Mineral (CIHNM) de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) cuenta con un área de 100 m2 destinado a la investigación y producción de fresa en sistema de columnas
Este sistema es apropiado para cultivar plantas de porte pequeño, sobre todo cultivos rentables como es el caso de la fresa, debido a su alta producción por unidad de área. Las columnas pueden ser mangas plásticas de 8 micras de espesor y de 25 a 30 cm de diámetro, o macetas de termopor (poliestireno expandido) de 3.5-4.0 litros de capacidad, las cuales van apiladas una sobre otra.
En cada columna de ocho macetas apiladas se pueden cultivar hasta 32 plantas (4 plantas/maceta, una en cada esquina). Las columnas deben contener un sustrato liviano, como piedra pómez o perlita solas, o mezcladas con arena, cascarilla de arroz o fibra de coco.
La solución nutritiva se distribuye por mangueras de polietileno de 16 mm de diámetro que corren sobre las columnas, apoyadas sobre una viga que va en la parte superior de las columnas.
Sobre cada columna, se coloca un gotero de 4 a 8 litros por hora, conectado a una conector con 4 salidas, en cada salidad se coloca un microtubo de 3 mm de diámetro, los cuales se colocan en diferentes puntos de la columna: 1, 2, 3 y 5 maceta desde arriba hacia abajo. Cuando se enciende el sistema de riego, la solución nutritiva ingresa por cada microtubo, de tal forma que todo el sustrato se humedece por gravedad. Cuando se emplean mangas plásticas, los microtubos se colocan a la altura de cada agujero de la primera línea superior..
Se han evaluado sustratos livianos (cascarilla de arroz, piedra pómez, mezcla de piedra pómez y cascarilla y mezcla de gravilla y cascarilla), variedades de fresa y se han probado diferentes fórmulas para cultivar fresa.