A cada estudiante, a partir del primer semestre, se le asigna un profesor como asesor de tesis, de acuerdo a la orientación y el trabajo de investigación a desarrollar. El asesor, conjuntamente con el estudiante presentará al Comité Técnico el proyecto de tesis a desarrollar, estableciendo un cronograma desde el inicio y hasta la sustentación de la tesis.
Las investigaciones desarrolladas por los estudiantes del Programa de Doctorado en Recursos Hídricos, estarán orientados, de preferencia, a resolver un problema real y de necesidad del país, enmarcado dentro de las siguientes líneas de investigación:
- Hidráulica y Transporte de Sedimentos
- Hidrología y Planificación de Recursos Hídricos
- Hidrogeología y Gestión de Aguas Subterráneas
- Gestión de Recursos Hídricos
- Riego y Drenaje
- Aguas Residuales
- Manejo y Gestión de Cuencas Hidrográficas
- Variabilidad y cambio climático en recursos hídricos
- Calidad del agua y Saneamiento Ambiental
- Sistema de Información en Recursos Hídricos
- Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres
- Ecohidrología
- Otros relacionados con recursos hídricos, medio ambiente y ciencias naturales
El programa de doctorado en recursos hídricos, permitirá la promoción, orientación, coordinación, planificación y ejecución de las actividades científicas y tecnológicas relacionadas con la problemática del agua, a través de trabajos de investigación en alianza con la comunidad científica, el sector gubernamental y el sector privado del país.