Estimados Graduandos y padres de familia
      Quiero empezar recordándoles algo que a todos nos ha  sucedido en algunos momentos de nuestras vidas y es lo siguiente:
      Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una  fiesta de cualquier índole, si el evento es de su agrado, recuerdan  inmediatamente y lamentan que las personas que mas quieren no se encuentran con  ustedes para disfrutar del espectáculo - lo dijo el poeta español Garcia Lorca,  piensan y no gozan del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Esta  es la melancolía que quizás padres de familia y graduandos pueden estar sintiendo  en este acto trascendental para todos ustedes, por no poder compartir  directamente este momento especial de alegría y felicidad,  con todas las personas que ustedes mas  quieren. Para ambos, padres y graduandos, el día de hoy, es un día simbólico y  de mucho significado porque representa para ustedes padres de familia, la  culminación de un esfuerzo y la cristalización de un deseo que les debe de  llenar de orgullo - mi padre nos recordaba a cada uno de sus 13 hijos que la  formación profesional es la mejor herencia que podemos legar de ellos - y para  ustedes graduandos, este acto representa el punto de quiebre entre la  dependencia de los padres y la dependencia de su profesión; debemos reconocer  que para algunos de ustedes este cambio de estatus puede representar también la  continuidad de un esfuerzo personal para salir adelante en la vida profesional,  tan valioso como el esfuerzo de los padres o familiares. Inician ustedes una  etapa de responsabilidad y compromiso, en donde solo ustedes pueden trazar el  camino para el logro de sus ambiciones y metas personales y continuar por el  camino de la vida que implica, mejoras personales continuas, contribución a la  sociedad y aseguramiento del bienestar familiar.
      Graduandos; están culminando este importante periodo  en un momento crucial para el desarrollo agrario, que es nuestro vasto campo de  acción; en un momento en que estamos viviendo una crisis ambiental cada vez mas  agresiva  en el país, un momento clave y  oportuno en el cual debemos revertir el paradigma de ser el país de las  maravillas, que tenemos  inmensas  riquezas naturales, que nuestros recursos son inagotables, que tenemos  diversidad de ecosistemas y que nuestra biodiversidad es una de las mas variadas  y abundantes en el mundo, que brindan muchas  posibilidades para el desarrollo, pero sin embargo, nos hemos convertido en un  país de exportadores de materia prima; están saliendo graduandos, a ejercer la profesión,   en un momento en que después de muchas décadas  de políticas extractivas, recién nos estamos dando cuenta del grave daño que  hemos venido ocasionando a la tierra y a todo lo que contiene como recurso  natural; ustedes pertenecen ahora a este grupo de profesionales que la Universidad Agraria  la Molina seguirá  formando para contrarrestar la incomprensible actitud de nuestra clase política,  que ha venido malinterpretando y tergiversando   los conceptos,  ya sea por  ignorancia o por atender a intereses particulares y no ha sido capaz de  orientar los destinos del país hacia un desarrollo sostenible  Los molineros somos profesionales que  entendemos nuestro rol dentro de ese complejo de diversidad de recursos y de  diversidad cultural, otros sectores poco comprenden nuestro compromiso con la  naturaleza y han venido haciendo un uso irracional de nuestros recursos tanto  renovables como no renovables, sobre todo estos últimos que en la actualidad  son la causa del deterioro ambiental en muchos lugares del Perú, la pérdida de  nuestra biodiversidad,  la degradación de  los suelos, la contaminación del agua y muchos otros problemas mas que nos  están conduciendo a la eliminación de nuestra base natural de recursos, es  decir a la perdida de nuestra riqueza de la que en todo momento y oportunidad  nos    llenamos de orgullo sin darnos cuenta de la enfermedad que esta  sufriendo nuestros sistemas ecológicos y el planeta en su conjunto.
      Ustedes son los líderes del campo y  los próximos agentes de cambio; confiamos que su actuación en la sociedad  supere nuestras expectativas para tener un país emergente y capaz de lograr el  desarrollo sostenible. Desde ahora ustedes   tienen el compromiso de servir a la sociedad  y si hay algo que debe distinguir  al profesional molinero, que egresa de una Universidad pública, es su espíritu  de servicio. Hemos formado  seres humanos  sensibles con las necesidades de la sociedad y por eso ustedes son  nuestra esperanza para corregir esta  deplorable forma de explotación de nuestros recursos naturales. Demostremos  que somos una universidad emblemática  reconocida por todo el país  y también en  el extranjero, ustedes lo saben, hemos sido capaces de  generar conocimiento, tecnología e innovación  en nuestros diferentes campos desde nuestra creación hace 111 años, logrando  importantes aportes en el desarrollo del país, a pesar de los escasos recursos  recibidos de parte del estado.
      Si hay alguna ventaja  comparativa de esta Universidad respecto a tantas otras que han proliferado en  los últimos años, es justamente por que formamos profesionales con un  compromiso, con un sentido de la sociedad en la cual están y a la cual tenemos  que aportar;  en esta Universidad no formamos  ni queremos formar profesionales que solo incrementan la demanda laboral; tenemos  la convicción de que estamos formando líderes, que encabecen las decisiones, que  lleven a cabo la innovación y sean capaces de empujar la resolución de tantos y  tantos problemas, que ustedes han ido conociendo a través de sus salidas de  campo que les compenetra con la realidad en la cual se van a desenvolver.
      Para  terminar, debo comprometerles con nuestra marca molinera, una institución que de  alguna manera marca a quienes egresan de ella y sin ninguna duda, ustedes,  llevan ya, esa gran mancha verde y dorada  que simbolizan el campo y el sol y sobre todo,  en esta realidad en que la educación universitaria se ha convertido en una  especie de supermercado de donde egresan tantos y tantos profesionales que no  siempre tienen los estándares que alguna vez, por definición, tuvieron los  profesionales universitarios y que por lo tanto, hay demasiadas amenazas sobre  una Institución que carga evidentemente con una gran responsabilidad, pero  también con una gran cantidad de problemas. Sin embargo, La Molina seguirá  produciendo profesionales como ustedes: de excelencia, con compromiso y con  capacidad permanente de liderar lo que el país necesita; profesionales  comprometidos con el desarrollo del país, que ganan dinero y viven bien con  las bandera de la honestidad en una mano y la sensibilidad social en la otra;  ustedes graduandos, salen de estas aulas con el estigma del molinero de rompe y  raja para cultivar al hombre y al campo.
      Muchas felicidades, muchos éxitos y  a poner en alto el nombre de su Alma Mater.
       
      Gilberto Domínguez Torrejón
        Decano de CC Forestales
      La Molina, 6 de diciembre,  2013