UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA 
          CEREMONIA DE GRADUACIÓN 2016–I  
               
               
              PROMOCIÓN  2016-I 
              “Miller  Spiritus” 
              “Espíritu Molinero  
         
            Señores  padres de familia, autoridades y profesores de la UNALM, queridos alumnos que  hoy se gradúan, señoras y señores. 
            Es  un gran placer para mí dirigirme a ustedes en este día tan significativo, en el  que todos nos congratulamos por esta nueva generación de profesionales que hoy  culminan una etapa muy importante de su vida, e inician otra llena de esfuerzo  y esperanzas. 
            Cuando  estamos en la universidad los estudiantes pensamos en las obligaciones  académicas como una carga estresante y queremos que se acabe pronto… y ya  terminar nuestros estudios. Pero luego, con el correr de los años, recordamos  estos tiempos universitarios como una de las etapas más lindas de nuestra vida,  y quisiéramos con mucha nostalgia, que volvieran otra vez. 
            Frecuentemente  hacemos nuestros mejores amigos mientras somos estudiantes, a veces también es  en esta época que encontramos nuestra pareja para toda la vida. La universidad  no es pues solamente un lugar de aprendizaje para prepararnos a la lucha  futura, sino también un lugar de disfrute y compartición de vivencias con  nuestros compañeros y profesores. Es por ello, y por el importante éxito que significa  haber llegado hasta aquí, que este momento de la graduación lo recordarán toda  su vida. Yo quiero felicitarlos y desearles aún mayores éxitos en su futuro  profesional, pero al mismo tiempo quiero ayudarles a ser realistas y entender  que éste es sólo un primer paso, y que para realmente haber concluido sus  estudios deben hacer su tesis y obtener su título profesional.  Desafortunadamente el sistema universitario no ayuda mucho a los egresados y  aún la universidad peruana mantiene muy elevados porcentajes de egresados sin  título, pero yo quiero decirles que estamos haciendo un gran esfuerzo, dentro  de nuestras limitaciones presupuestales, para ayudar a nuestros egresados a  titularse. 
            Este  año hemos financiado 80 tesis de nuestros alumnos y esperamos que con esta  ayuda, que iremos incrementando en la medida de nuestras posibilidades, y con  el esfuerzo de ustedes, lograremos superar este enorme problema de la  universidad en el Perú.  Pero no olviden  que, para lograr el éxito, necesitamos dos partes, nosotros haremos el esfuerzo  pero ello sólo resultará si ustedes mismos se proponen lograr el cambio y  alcanzar su título profesional en el más breve plazo. No es esta ceremonia, por  tanto, un adiós sino solamente un hasta pronto. 
            Mi  felicitación también es para los padres de familia que, con mucho esfuerzo y  dedicación, han ayudado a sus hijos y han facilitado su camino para llegar  hasta aquí. Es por ello que este éxito que hoy celebramos, no es sólo de  ustedes, sino también de sus padres, y les queda de aquí para adelante una  enorme deuda por los desvelos y sacrificios que ellos han tenido que hacer,  preocupándose todo el tiempo para que su jornada aquí sea segura y sin  complicaciones. 
            Este  día es, por tanto, también una ocasión para el orgullo y la satisfacción de sus  padres, que los ven a ustedes hacerse adultos y empezando a cosechar sus  primeros éxitos. 
            Dije  que éste era un día en que nos congratulamos todos: alumnos, padres, y por  supuesto también los profesores. Ser maestro universitario en el Perú es una  tarea sacrificada y casi siempre muy ingrata, por las estrecheces  presupuestales a que nos obligan sucesivos gobiernos. El Estado en el Perú ha  abandonado la universidad pública por décadas, y recién en los últimos tiempos  parece haberse entendido la importancia de la educación universitaria para el  desarrollo nacional, y se muestra un poco de interés. Pero necesitamos que los  gobiernos se acerquen más a la universidad pública y que la entiendan y  conozcan sus diferencias, para que no intenten medirnos a todas con un mismo  rasero y aplicarnos una misma receta.  
            La  Universidad Agraria, y lo digo sin arrogancia pero con orgullo, y en  reconocimiento a mis colegas profesores, es una de las mejores universidades  del Perú. Si bien el abandono presupuestal nos ha creado grandes dificultades y  carencias, tenemos una historia y una reputación de universidad tecnológica que  ha realizado importantes aportes para el desarrollo agrario, entre ellas nuevas  variedades de productos como la papa, el maíz y otras. Y somos una universidad  competitiva a nivel internacional, porque aún hoy tenemos alumnos que vienen de  otros países a seguir nuestros cursos de posgrado. Pero esto no es  autocomplacencia, reconocemos que tenemos mucho por mejorar y estamos  trabajando en ello. Este año hemos recibido importantes financiamientos para  proyectos de investigación, que los hemos ganado por concurso, compitiendo con  las mejores universidades nacionales públicas y privadas. 
            Hemos  ganado también, gracias a nuestro tesón y esfuerzo, un financiamiento  importante del Ministerio de Educación y esperamos que el 2017 obtendremos un  apoyo similar, que nos permita ir resolviendo los acuciantes problemas creados  por las restricciones presupuestales. A mis colegas profesores, que nos  acompañan en este esfuerzo por ser cada día mejores, les digo muchas gracias  por sus esfuerzos en la educación de nuestros alumnos, muchas gracias por su  dedicación y los felicito también porque éste sin duda es también un éxito de  ellos. Un aplauso … 
            Quiero  terminar estas breves palabras haciéndoles saber que entre los muchos proyectos  que estamos empezando a ejecutar, hemos creado INCUBAGRARIA, la incubadora de  negocios de la UNALM, que tiene por finalidad apoyar los emprendimientos  innovadores de nuestros alumnos. 
            Esto  es en el marco de la puesta en funcionamiento del Centro de Desarrollo  Empresarial y Emprendimiento de la UNALM, que este año ya empieza a funcionar y  con lo cual le daremos un gran impulso para que nuestros alumnos tengan la  posibilidad de desarrollar sus ideas de negocios.  Con INCUBAGRARIA ya hemos tenido una primera  selección de propuestas a fines del semestre pasado y próximamente tendremos  una segunda. De manera que, jóvenes egresados, están invitados a presentar sus  propuestas innovadoras, las cuales acogeremos gustosamente. 
            Este  año también hemos empezado a ejecutar el Programa de Excelencia Académica y  Movilidad Internacional para nuestros alumnos, mediante el cual 38 alumnos han  viajado a diversas universidades en países extranjeros para lograr una  experiencia no sólo académica, pero también de enriquecimiento cultural y de internacionalización. 
            En  estos tiempos de un mundo globalizado, creemos firmemente que desarrollar la  competitividad requiere que nuestros alumnos conozcan el mundo y se hagan  ciudadanos globales para contribuir al desarrollo de nuestro querido Perú. 
            Siento  pues una gran satisfacción de estar con ustedes en este día tan importante y  concluyo felicitando nuevamente a los padres y alumnos por el logro que hoy  celebramos y les auguro los mejores éxitos en el futuro. 
            Muchas  gracias. 
            Enrique  Flores Mariazza, Ph. D. 
            Rector 
            
       |