Así culminó la Semana de la Investigación 2025:
Vinculación universidad y empresa
«… Hemos explorado avances, compartido conocimientos y se ha fortalecido nuestra comunidad científica. Hoy ponemos el foco en un tema crucial, un pilar para el desarrollo sostenible y la innovación nacional, que es la vinculación universidad-empresa», fueron las palabras de la Dra. Patricia Gil, durante la bienvenida al quinto día y último día de la Semana de Investigación 2025. Anunció también, que el Parque de Tecnología e Innovación para el Agro (PTIA) de la UNALM será administrado por el Vicerrectorado de Investigación.
El esfuerzo de la UNALM por fortalecer el vínculo de la academia con la empresa, va más allá de liderar conocimiento: «… nuestro compromiso es que este conocimiento trascienda las aulas y los laboratorios y se convierta en soluciones tangibles que impulsan la productividad, la competitividad y el bienestar de nuestro país…», puntualizó la Vicerrectora de Investigación.
Las ponencias del día convocaron a destacados expertos nacionales e internacionales que compartieron experiencias sobre innovación, emprendimiento y vinculación entre la academia y el sector productivo. Desde Chile, el Dr. Álvaro Ossa presentó el caso “Del laboratorio al mercado”, mientras que el Dr. Marvin Moncada, de la North Carolina State University, abordó las buenas prácticas en la relación empresa–universidad. A su vez, el Dr. Renato Da Rocha Lopes, de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), destacó el papel de los parques científicos y tecnológicos como impulsores del desarrollo regional. En el ámbito nacional, la Mg. Vanessa Sánchez, del Ministerio de la Producción, explicó las estrategias del Estado para fomentar la innovación; el MBA Gabriel Amaro, de AGAP, resaltó la importancia de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para la competitividad del agro; el Dr. Eduardo Fuentes, director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UNALM, presentó el modelo institucional para la gestión de la innovación y el emprendimiento. Finalizó con su ponencia, el Dr. Sixto Sánchez Calderón, presidente del CONCYTEC, planteando un análisis de las acciones de la Universidad para el desarrollo.
La jornada incluyó además un reconocimiento a instituciones aliadas y una Feria de investigación e innovación, con la exposición de 30 productos o servicios de investigación e innovación generados en las diferentes facultades y en la Escuela de Posgrado de la UNALM.
-
Elsa J. Huertas Aponte
Imagen Institucional