ECOLOGÍA APLICADA

Revista del Departamento Académico de Biología

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

 

 

 

 

Presentación

Presentation

Equipo

Staff

Proceso

Process

Ética Editorial

Editorial Ethics

Volúmenes

Volumes

Último número

Last issue

BUSCAR

SEARCH

Pautas para la elaboración de los manuscritos

Instructions to Authors

Informação para os autores

Ficha de datos para los autores

Adobe PDF icon

Data sheet for authors

Ecología Aplicada, 24(1), 2025

Presentado: 04/09/2024

ISSN 1726-2216 Versión impresa / ISSN 1993-9507 Versión electrónica.

Aceptado: 12/06/2025

Depósito legal 2002-5474

Publicado en línea: 31/07/2025

© Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima – Perú.

ARTICULO ORIGINAL

 

DOI: https://doi.org/10.21704/rea.v24i1.2276

IMPACTO DE LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA RESIDUAL DEL BAÑO DE CROMO SOBRE LAS PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS DEL CUERO CRUST DE OVINO

IMPACT OF REUSING CHROME BATH WASTEWATER ON THE PHYSICAL-MECHANICAL PROPERTIES OF SHEEP CRUST LEATHER

J.R. Candio[i],[ii], J.C. Tolentino[i] y W.E. Trejo[i]

 Resumen

En el contexto de una contingencia, la reutilización del agua en el curtido de pieles resulta una alternativa viable para disminuir la generación de residuos peligrosos que produce esta actividad. Con el objetivo de impulsar la adopción de tecnologías más limpias y prácticas más sostenibles, este estudio propuso aplicar un proceso de curtido innovador para la obtención de cuero crust de ovino, consistente en la recuperación del agua residual proveniente del baño de cromo para reincorporarla al ciclo productivo. Para dicho fin, antes de cada curtido se cuantificó el contenido de cromo en el agua (T1: primer baño, T2: segundo baño y T3: tercer baño), lo que permitió determinar el desgaste del cromo y evaluar la viabilidad de su reutilización. Finalmente, se llevó a cabo una evaluación físico-mecánica del cuero crust obtenido tras el rebajado, analizando la fuerza de grieta (T1: 55.5 N, T2: 66.3 N, T3: 62.3 N, P > 0.05), la fuerza de ruptura de flor (T1: 51.6 N/mm, T2: 61.3 N/mm, T3: 57.3 N/mm, P > 0.05), y resistencia de la ruptura de la flor (T1: 7.2 mm, T2: 9.2 mm, T3: 7.6 mm, P < 0.05). Nuestros hallazgos revelaron que el agua residual del cromado podría reutilizarse hasta tres veces sin comprometer significativamente las propiedades del cuero, siendo el segundo baño el que mostró un mejor desempeño. Futuras investigaciones podrían explorar la reutilización de aguas residuales provenientes de otras fases del proceso de curtido, así como su impacto en el acabado del cuero.

Palabras clave: curtido, cromo, agua residual, cuero crust.

 

Abstract

In the context of a contingency, the reuse of water in the tanning of hides is a viable alternative to reduce the generation of hazardous waste generated by this activity. With the aim of promoting the adoption of cleaner technologies and more sustainable practices, this study proposed applying an innovative tanning process to obtain sheep crust leather, consisting of the recovery of waste water from chrome plating to reincorporate it into the production cycle. To this end, before each tanning cycle, the chromium content in the water was quantified (T1: first bath, T2: second bath and T3: third bath), which allowed determining the wear of the chrome and evaluating the viability of its reuse. Finally, a physical-mechanical evaluation of the crust leather obtained after chroming was carried out, analyzing the crack strength (T1: 55.5N, T2: 66.3N, T3: 62.3 N, P > 0.05), grain breaking strength (T1: 51.6 N/mm, T2: 61.3 N/mm, T3: 57.3 N/mm, P > 0.05), and grain breaking strength (T1: 7.2mm, T2: 9.2 mm, T3: 7.6 mm, P < 0.05). Our findings revealed that the chrome plating wastewater could be reused up to three times without significantly compromising the leather properties, with the second cycle showing the best performance. Future research could explore the reuse of wastewater from other phases of the tanning process, as well as its impact on the leather finish.

Key words: tanning, chromium, waste water, crust leather.

 

 

Texto completo en pdf Adobe PDF icon

 


[i] Universidad Nacional Agraria La Molina \ Facultad de Zootecnia \ Departamento de Producción Animal \ Laboratorio de Curtiembre. Lima-Perú. Correo: lab_curtiembre@lamolina.edu.pe.

[ii] Correo autor corresponsal: jcandio@lamolina.edu.pe.

Volver al Contenido Volumen 24

 

 

 

Correspondencia / Correspondence

 

Editor Ecología Aplicada

Revista del Departamento Académico de Biología

Universidad Nacional Agraria La Molina

Av. La Molina s/n, Lima 12 – Perú.

 

Apartado Postal 12-056. Lima 12 - Perú.

Correo electrónico / e-mail

 

ecolapl@lamolina.edu.pe

Teléfono / Telefone

614-7800;  anexo / annex: 294.

 

Horario / schedule

lunes a viernes de / monday to friday from: 08:00 a 15:30 h.

Donaciones / Doações / Donations

 

Presentación

  Presentation

Equipo

  Staff

Proceso

  Process

 Volúmenes

  Volumes

 Último número 

  Last issue

BUSCAR

  SEARCH