ECOLOGÍA APLICADA

Revista del Departamento Académico de Biología

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

 

 

 

 

Presentación

Presentation

Equipo

Staff

Proceso

Process

Ética Editorial

Editorial Ethics

Volúmenes

Volumes

Último número

Last issue

BUSCAR

SEARCH

Pautas para la elaboración de los manuscritos

Instructions to Authors

Informação para os autores

Ficha de datos para los autores

Adobe PDF icon

Data sheet for authors

Ecología Aplicada, 24(1), 2025

Presentado: 30/05/2024

ISSN 1726-2216 Versión impresa / ISSN 1993-9507 Versión electrónica.

Aceptado: 13/04/2025

Depósito legal 2002-5474

Publicado en línea: 31/07/2025

© Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima – Perú.

ARTICULO ORIGINAL

 

DOI: https://doi.org/10.21704/rea.v24i1.2277

DOSIS DE CALCIO Y CALIDAD DE SEMILLA EN EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L.)

INFLUENCE OF CALCIUM DOSES AND SEED QUALITY ON THE YIELD OF POTATO (Solanum tuberosum L.)

Roberto Coaquira Incacari[i],[ii], Juan Waldir Mendoza Cortez[i],[iii],[iv] y Alexéi Armando Montero Ravelo[iii],[v]

 Resumen

El manejo nutricional inadecuado y el uso de semilla de baja calidad limitan el rendimiento y la calidad de la cosecha en el cultivo de papa. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de diferentes dosis de calcio (Ca) sobre el desempeño agronómico del cultivo de papa, cultivar Canchán, utilizando tubérculos-semilla del agricultor o convencional (categoría declarada) y de categoría certificada. El estudio se llevó a cabo en el Fundo San Juan de Yanamuclo, Distrito de San Lorenzo, Provincia de Jauja, Junín, utilizando el diseño de bloques completos al azar en parcelas divididas con cuatro repeticiones. A nivel de parcelas fueron distribuidos los tipos de semilla (convencional y categoría certificada) y a nivel de subparcelas las dosis de Ca (0, 30, 60, 90, 120, 150 y 180 Kg·ha-1). Los resultados mostraron que la aplicación de 180 Kg·ha-1 de Ca, independientemente del tipo de semilla utilizado, incrementó el peso de tubérculos por planta y por área del cultivar Canchán, así como el número de tallos, tubérculos y su longitud. Además, los mayores pesos de tubérculos de primera categoría se obtuvieron con 120 y 180 Kg·ha-1 de Ca utilizando semilla certificada y semilla convencional, respectivamente. Así también, mayores pesos de tubérculos de segunda y tercera categoría fueron constatados con la aplicación de 180 Kg·ha-1 de Ca, sin diferencias entre los tipos de semillas evaluadas.

Palabras clave: categoría de semilla, fertilización cálcica, nutrición mineral.

 

Abstract

Nutritional mismanagement and the use of low-quality seed tubers significantly limit the yield and quality of potato crops. The purpose of the present study was to evaluate the effect of different calcium (Ca) doses on the agronomic performance of the potato crop, Canchan cultivar, using farmer or conventional seed tubers (declared category) and certified category seed tubers. The study was conducted at the San Juan de Yanamuclo farm, in San Lorenzo District, Jauja Province, Junín, using a randomized completely block design in divided plots with four replications. Seed types (conventional and certified category) the subplot level the Ca doses (0, 30, 60, 90, 120, 150, and 180 Kg·ha-1) were distributed. The results show that the application of 180 Kg·ha-1 of Ca, regardless of the seed type used, increased the tuber weight per plant and per area in the Canchan cultivar, as well as the number of stems, tubers, and their length. Additionally, the highest weights of first-category tubers were obtained with 120 and 180 Kg·ha-1 of Ca using certified and conventional seed, respectively. Likewise, higher weights of second- and third-category tubers were observed with the application of 180 Kg·ha-1 of Ca, with no differences between the evaluated seed types.

Key words: seed category, calcium fertilization, mineral nutrition.

 

 

Texto completo en pdf Adobe PDF icon

 


[i] Universidad Nacional Agraria La Molina / Facultad de Agronomía / Departamento Académico de Fitotecnia. Perú / Lima.

[iii] Universidad Nacional Agraria La Molina / Escuela de Posgrado. Perú / Lima.

Volver al Contenido Volumen 24

 

 

 

Correspondencia / Correspondence

 

Editor Ecología Aplicada

Revista del Departamento Académico de Biología

Universidad Nacional Agraria La Molina

Av. La Molina s/n, Lima 12 – Perú.

 

Apartado Postal 12-056. Lima 12 - Perú.

Correo electrónico / e-mail

 

ecolapl@lamolina.edu.pe

Teléfono / Telefone

614-7800;  anexo / annex: 294.

 

Horario / schedule

lunes a viernes de / monday to friday from: 08:00 a 15:30 h.

Donaciones / Doações / Donations

 

Presentación

  Presentation

Equipo

  Staff

Proceso

  Process

 Volúmenes

  Volumes

 Último número 

  Last issue

BUSCAR

  SEARCH