PRESENTACIÓN

La automatización de los sistemas de riego presurizado es una práctica que se viene realizando en todo el mundo, para optimizar y reducir recursos de mano de obra, tiempo, costos operativos y mejorar la gestión del agua. Como consecuencia incrementa la productividad del cultivo y mejora la apariencia estética de las áreas verdes urbanas. La automatización y telecontrol permiten gestionar el recurso hídrico desde cualquier lugar y hora vía internet. En la actualidad, la electrónica y las plataformas de fácil programación como Arduino nos permiten realizar tareas que realizan los controladores de riego, haciendo uso de microcontroladores de bajo costo en donde se puede conectar distintos actuadores y sensores, logrando controlarlos y obteniendo información a través del lenguaje de programación. Por esta razón el taller de riego automatizado permite explorar las posibilidades creativas del uso de la electrónica, la programación y la agricultura a través de la construcción de un prototipo de riego automatizado haciendo uso de microcontrolador Arduino, sensores y actuadores. Además, se lograra visualizar y controlar la información a través de un aplicativo móvil vía internet.
El curso “RIEGO PRESURIZADO AUTOMATIZADO CON ARDUINO Y PLATAFORMA IOT BLYNK, CONTROLADO VÍA INTERNET DESDE UN APLICATIVO”, tiene la finalidad de actualizar a los profesionales y estudiantes en el uso de las tecnologías emergentes de fácil acceso y gratuito para elaborar sus prototipos en diversos temas de interés.

Arriba

OBJETIVOS
  • Proporciona herramientas y conocimientos básicos de la electrónica y la programación, además, conocerá los componentes principales (microcontroladores, sensores y actuadores) y sus aplicaciones para la construcción de un prototipo de riego automatizado.

  • Brinda conceptos sobre software libres de fácil programación como la plataforma Arduino y plataforma IoT Blynk.

 

Arriba

PARTICIPANTES

Dirigido a profesionales, estudiantes de pregrado y postgrado; y público en general.

 

Arriba

PROGRAMA

Día

Hora

Tema

14/03/2020

9:00 AM / 6:00 PM

- Introducción y conceptos generales sobre automatización de riego con Arduino.

- Reconocimiento de entorno de programación, microcontroladores, sensores (humedad de suelo, presión, caudal y nivel de agua) y actuadores (electroválvula y bomba).

- Visita al sistema de riego por goteo subterráneo automatizado (Área demostrativa de la Facultad de Ingeniería Agrícola)

- Programación en el entorno de Arduino

-Control y conexión de actuadores al tablero de arranque directo

- Programación y monitoreo de sensores

- Instalación y calibración de sensores

- Integración de 2 a más códigos de programación de sensores y actuadores en un solo sketch de Arduino

15/03/2020

9:00 AM / 6:00 PM

- Visita a un sistema de riego por aspersión automatizado.

- Creación de sentencias de los sensores y actuadores para un sistema de riego

- Introducción a internet de las cosas (IoT)

-Introducción de la plataforma IoT Blynk

-Control, monitoreo y almacenamiento de información desde un aplicativo móvil usando la plataforma Blynk

-Ejercicio aplicativo: Elaboración de un prototipo para el control, monitoreo y almacenamiento de información vía internet de un sistema de riego

-Discusión de resultados

 

 

Arriba

EXPOSITORES

Ing. Anthony Alfredo Arango Mitma

Ingeniero Agrícola de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con experiencia en el área de automatización de riego presurizado.

 

Arriba

MATERIALES

Al finalizar el curso cada asistente recibirá un certificado por su asistencia, se hará entrega de un kit en calidad de préstamo durante la clase.

 

Arriba

INVERSIÓN

PPúblico en general: S/. 350 (escanear el voucher)
Cta. Cte. BCP (Soles): 191-0031059-0-26
Cod. Interbancario    : 00219100003105902650
FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO

Para separar vacante se debe enviar una foto del voucher con el monto abonado al número 987133184 vía WhatsApp o al correo: irh@lamolina.edu.pe

(*) Mínimo de participantes 10 personas

Arriba

REQUERIMIENTOS Y SOFTWARE

Traer laptop.
Uso de software libre: Plataforma Arduino y Plataforma IoT Blynk.
Traer USB con memoria disponible de 1 GB.

 

Arriba

INFORMES

Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Celular/ WhatsApp: 987133184
Email: irh@lamolina.edu.pe
¡VACANTES LIMITADAS!

Arriba