|
Universidad Nacional
Agraria La Molina |
|
El olluco, después de la
papa, es el tubérculo más apreciado por los consumidores de las randes
ciudades de la costa.
El programa de investigación y proyección en Raíces y Tuberosas (PIPST) de la Universidad Nacional Agraria La molina (UNALM), mantiene y evalpua, morfotipos de estas tres tuberosas Andinas colectadas en los departamentos de Ancash, Apurimac, Ayacucho, Huánuco y Junín. |
|
Se dispone de 97 entradas, se seleccionaron 8 genotipos por su alta capacidad productiva, se multiplica semilla en IRD - Sierra.
Usos:
En fresco se consume cocidas, generalmente "asoleada" y deshidrata como "ccaya" o "uma ccaya". Tambien se hacen dulces y mermeladas.
Su tallo constituye un excelente forraje para animales mayores.
Se dispone de 76 entradas, se seleccionaron 8 genotipos por su capacidad productiva.
Usos:
Es la especie mas difundida entre los consumidores de la Costa. Se consume en dos formas: fresco y deshidratado. En esta última se se aprovecha como "chuño" y se conoce como "lingli", "shilgui".
Se cuenta 36 entradas, se ha agrupado en 7 grupos, de ellos sobresalen los tipos "Zapallo" o "Sapallo" y "Zanahoria", por su capacidad productiva.
Usos:
Su consumo fresco requiere de cocción previo "asoleado". Es recomendable para personas con problemas hepáticos y renales, se dice que tambien tiene propiedades antiafrodisiacas.
COMPOSICION QUIMICA DE LOS TURBERCULOS