Gaceta Molinera

Año 25/ Nro. 3890

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO UNIVERSITARIO CENTRO DE ACOGIDA RESIDENCIAL (CAR) San Ricardo del INABIF

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO UNIVERSITARIO CENTRO DE ACOGIDA RESIDENCIAL (CAR) San Ricardo del INABIF
Publicado: lunes, 18 de noviembre de 2024

Los centros de acogida residencial (CAR) del INABIF (Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar) son lugares donde se cuida y protege a niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección familiar, y se cubren sus necesidades de salud, vestido, vivienda, alimentación, entre otros. Estos centros son visitados de manera coordinada por los estudiantes y docentes de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) para implementar proyectos sociales de Aprendizaje-Servicio, desde el año 2019.

Esta nota da cuenta de lo que se ejecuta en el CAR San Ricardo del INABIF, donde participan los residentes de este centro: niños y adolescentes entre 12 y 17 años de edad y los estudiantes de las Facultades de Agronomía e Industrias Alimentarias de la UNALM.

cuadro de lineamiento

Sobre los resultados de esta intervención de la universidad en el CAR San Ricardo, nos comenta el director de la Dirección de Extensión Cultural y Proyección Social (DECPS), Dr. Segundo Gamarra Carrillo: «Los estudiantes de la UNALM que participan en este proyecto aplican sus conocimientos a una situación real, fomentando un aprendizaje activo.» Dan soluciones creativas a los problemas que se les presentan. Al interactuar con sus compañeros, con los residentes y con los educadores, promueven una comunicación efectiva y trabajo en equipo. También, han asumido roles de liderazgo y responsabilidad desde la planificación y en la ejecución del proyecto; asimismo, se ha notado una mejora en su capacidad de comunicación oral y escrita».

Dr. Segundo Gamarra Carillo Director del DECPS y los niños del Centro de Acogida Residencial (CAR) San Ricardo del INABIF
  • autorElsa Huertas Aponte
  • fotografia Imagen Institucional