Ganadores del 1er Desafío de Innovación del INL de la Embajada de USA
Estudiantes de la UNALM presentan novedosa solución ambiental en Washington D.C.

Una delegación de la UNALM, integrada por la docente y 4 estudiantes de la Facultad de Ciencias, retornaron recientemente de Washington D.C., viaje patrocinado por la Embajada de los Estados Unidos en el Perú, a través de su Sección de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés). La visita fue el resultado de una convocatoria impulsada por la Embajada a principios de este año para proyectos innovadores en dos temáticas: combatir el narcotráfico y la trata de personas, y se cumplió con el objetivo de contribuir con los alumnos en perfeccionar y ampliar sus propuestas.
Según informó la delegación molinera, tras recibir una invitación para participar en la primera edición del “Desafío Multidisciplinario de Aplicación de la Ley”, se coordinó un grupo de trabajo encabezado por la profesora Jacqueline Dioses Morales y los estudiantes: Karelle Huaraca, Jerson Valencia, Gabriela Núñez, Sergio Matos, y con el apoyo del egresado Juan Pérez, de las carreras de biología e ingeniería ambiental, quienes ya habían tenido la oportunidad de colaborar antes y de ver su desempeño en diferentes actividades académicas. El equipo contaba con el apoyo y asesoramiento del PhD. Visitación Lizardo, que una vez integrados, los miembros elaboraron la propuesta para presentarla al Desafío.

El enfoque del proyecto fue valorizar una sustancia nociva la cual tiene origen y comercio ilícito. Se propuso tratar la pasta básica de cocaína mediante métodos químicos (neutralización) y biológicos (degradación usando larvas de moscas), a partir de ello, la solución planteada para tratar con el problema pasó a una segunda etapa: exponerla ante un jurado en las instalaciones de la embajada de los Estados Unidos (Perú). Como resultado, el proyecto resultó ganador del Desafío de Innovación propuesto por la Embajada, y en reconocimiento el equipo molinero de Ciencias fue seleccionado para viajar a ese país, donde tuvieron la oportunidad de exponer su proyecto en diversas entidades, incluyendo departamentos de estado y universidades, frente a expertos en el tema de investigación y estudiantes interesados.
Itinerario de su visita
La delegación molinera tuvo la oportunidad de visitar las universidades de Maryland, Howard, Georgetown. También conocieron el Departamento de Estado (INL), el Departamento de Asuntos Educativos y Culturales, el Museo de Archivos Nacionales, el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana, el Museo Nacional Smithsonian del Aire y el Espacio.
Para el correcto desarrollo del itinerario planteado por la embajada, la Profesora Dioses y los alumnos a su cargo explicaron su proyecto en diferentes departamentos de estado y en la universidad de Maryland, en una reunión retroalimentadora con los jefes de departamento y alumnos interesados. También fueron llamados a conocer sobre los diferentes programas de becas que ofrecen las universidades de Howard, Maryland y Georgetown; así como el programa Fullbright del Departamento de Estado Educacional y Cultural muy relacionado con la embajada de EE. UU. Así mismo, parte del itinerario fue la visita a diferentes museos con el objetivo de poder conocer la historia de este país y promover la interculturalidad.

Por otro lado, cabe destacar que la delegación de la UNALM fue acompañada por una delegación de la UNI, también ganadores en una de las categorías del desafío de innovación. Ello amplió la visión de problemáticas que aquejan a nuestro país, y también brindó una solución innovadora a un problema común ignorado por muchos, el cual esperamos que a futuro se resuelva con la propuesta presentada por nuestros compatriotas de Ingeniería.
Este viaje educativo, apoyado por la Embajada, resalta el compromiso de los Estados Unidos con el fomento de la innovación, el empoderamiento de los jóvenes y el fortalecimiento de lazos colaborativos con el Perú para combatir el crimen transnacional.
-
Elsa Huertas Aponte