Estudiantes de la UNALM compiten en el Desafío de Innovación: “Smart Campus 2024, Conectando con el Conocimiento” y desarrollan innovador sistema de pronóstico del tiempo utilizando machine learning

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Agraria La Molina, a través de su Incubadora de Empresas - Incubagraria y su Laboratorio de Prototipado - INCUBALAB, organizó el Desafío de Innovación “Smart Campus 2024: Conectando el conocimiento” con el objetivo de fortalecer las capacidades de los estudiantes universitarios para desarrollar proyectos tecnológicos que integren monitoreo y recolección de datos en tiempo real.
Tras arduas horas de trabajo, mentorías y talleres, se llegó a la gran final del desafío el día 30 de noviembre de 2024, donde se premiaron a los tres proyectos ganadores, siendo "Hanaq Ñawi" quien obtuvo el primer lugar y recibieron como premio un financiamiento de S/1000 soles por la presentación de un sistema de pronóstico del tiempo que utiliza machine learning para procesar imágenes del cielo y generar predicciones locales.
"Hanaq Ñawi" es un sistema que combina imágenes del cielo con variables como cobertura nubosa, temperatura, precipitación y humedad, optimizando su capacidad predictiva gracias al uso de machine learning. “El aprendizaje automático entra en la etapa de posprocesamiento, ayudándonos a identificar patrones en las imágenes y relacionarlos con estados climáticos similares. Esto nos permite hacer pronósticos más precisos y confiables”, explicó Sebastián Castro, uno de los creadores del proyecto.

Daniel Porras, otro integrante del equipo, destacó la importancia de este enfoque, explicando que el proyecto nació con el objetivo de recolectar datos visuales del cielo para investigaciones climáticas. “Luego lo adaptamos para generar pronósticos de corto plazo, algo esencial para la planificación en sectores como la agricultura y la gestión de riesgos climáticos”. Este enfoque innovador, que combina tecnología y conocimiento local, demuestra cómo la ciencia puede responder a necesidades específicas de la sociedad.
El apoyo de Incubagraria e INCUBALAB fue fundamental en el desarrollo de "Hanaq Ñawi", según Andrea Chipana, otra integrante del equipo. “Las charlas y talleres nos ayudaron a estructurar nuestra idea y convertirla en un proyecto viable. Este tipo de programas son cruciales para jóvenes emprendedores, porque ofrecen herramientas y financiamiento para transformar ideas en soluciones concretas”, afirmó.
El reconocimiento obtenido por "Hanaq Ñawi" no solo resalta el talento de los egresados de la UNALM, sino también el impacto del uso de machine learning en la innovación climática; en un proyecto que refleja cómo la combinación de tecnología avanzada y compromiso social puede generar herramientas prácticas y efectivas para enfrentar desafíos locales.


-
Imagen Institucional
Imagen Institucional