Gaceta Molinera

Año 26/ Nro. 3979

JARDÍN DE SUCULENTAS DE LA UNALM

Tiene especies de diferentes partes del mundo

JARDÍN DE SUCULENTAS DE LA UNALM
Publicado: Jueves, 9 de octubre de 2025

Hace catorce años, el Programa de Investigación y Proyección Social en Plantas Ornamentales (PIPO) de la UNALM recibió en sus campos una serie de suculentas procedentes de diferentes partes del mundo, las cuales dieron origen a un jardín. Estas especies fueron donadas en septiembre de 2011, en el marco del 109.º aniversario de la UNALM, por la familia del Dr. Marcos Gheiler, quien fuera gestor y responsable del Centro de Psiquiatría y Psicoterapia del Departamento Médico de esta casa superior de estudios, donde cumplió una notable labor pionera.

El viernes 3 de octubre se recibió la visita de Viviana Malamud Gheiler, sobrina de nuestro recordado médico y conocedora de su pasión por la propagación de las suculentas. La acompañaron en su recorrido hacia el PIPO la Dra. Victoria Calle, directora del Departamento de Física y Meteorología de la Facultad de Ciencias, y el Dr. Salomón Helfgott, exdecano de la Facultad de Agronomía y exdirector (por dos periodos) de la Escuela de Posgrado. Fueron recibidos por el jefe del programa, Ing. Juan Carlos Jaulis.

El motivo principal de este encuentro, explicó la doctora Calle, fue “observar la buena adaptabilidad de las suculentas en la UNALM (en su mayoría cactáceas) al clima de Lima y a las tierras de la universidad”. También resultaba importante para el doctor Helfgott honrar la memoria y el legado del Dr. Gheiler, así como asegurar que su contribución continúe siendo útil, inspiradora y accesible para las futuras generaciones, fortaleciendo su conexión con el mundo educativo y fomentando valores culturales y artísticos.

Al respecto, manifestó: “…Este jardín es un ejemplo de lo que se debe hacer en Lima, cuando se cuenta con espacios de cerros de piedra, donde un jardín de suculentas encuentra un entorno ideal. Ahora se dispone de riego por goteo o tecnificado, y puede replicarse en diferentes lugares... Las suculentas no piden mucho, pues viven del aire y la atmósfera.”

suculentas procedentes de diferentes partes del mundo

Por su parte, el profesor Jaulis señaló que actualmente las cactáceas sirven como material de estudio. Justamente esa mañana, comentó, se había programado la visita de un grupo de estudiantes de primer grado de primaria, quienes aprendían sobre el cuidado de estas plantas y la poca cantidad de agua que requieren. Informó, además, que en estos días se está acondicionando una segunda caída de agua al lado izquierdo del cerro de piedras donde habitan las suculentas, con motivo de la próxima Feria de Horticultura Ornamental, que se realizará en el campo del Programa los días 27, 28 y 29 de octubre.

Antes de culminar la visita, el jefe del Programa de Plantas Ornamentales entregó a la invitada, Vivi Malamud, una planta ponytail de siete años. “Lo ornamental es su tronco bulboso, donde acumula el agua, y se riega cada diez a doce días. Es una herbácea de lento crecimiento, conocida también como pata de elefante; una suculenta de origen mexicano muy resistente a la sequía”, explicó.

  • autor Elsa Huertas Aponte
  • fotografia Martin Naupay
Más Noticias

Nota de Prensa: Imagen Institucional
Fotografía: Imagen Institucional

Nota de Prensa: Imagen Institucional
Fotografía: Imagen Institucional

Nota de Prensa: Imagen Institucional
Fotografía: Imagen Institucional

Nota de Prensa: Elsa Huertas Aponte
Fotografía: Imagen Institucional