GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
UNALM presente y comprometida
La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), junto a 66 universidades del país, participó en el II Congreso Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático 2025 – Perú, desarrollado del 6 al 8 de noviembre.
Nuestro rector (i), PhD. Héctor Gonzales Mora, tomó parte en la sesión especial (realizada el primer día) “Encuentro y Asamblea de Rectores Miembros de la Red RiesGIRD-ACC/Perú”. Y el Dr. Eduardo Chávarri, profesor Principal de la UNALM, desarrolló la ponencia compartida (segundo día) “Gestión de recursos hídricos y peligros hidrometeorológicos”.
El encuentro de rectores tuvo como eje temático “El agua y el rol de la academia en la reducción de vulnerabilidades y riesgos de desastres y cambio climático”. En esta sesión, Sergio Campos C., jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington D.C., expuso sobre los avances regionales en materia de gestión del agua. La moderación estuvo a cargo del Dr. Allan Lavell, experto internacional en Riesgo de Desastres (IRDR) y ganador del Premio Sasakawa de las Naciones Unidas.
Durante la reunión, se abordaron temas clave como la agenda de investigación GIRD-ACC, el informe de gestión 2024 de la Red, los acuerdos de la Asamblea de Rectores para las acciones estratégicas 2025-2026, y los avances en el proceso de institucionalización de la Red. De manera paralela, se desarrolló un Conversatorio de vicerrectores académicos, decanos y directores de carrera, donde se compartieron experiencias y perspectivas para fortalecer la gestión universitaria ante los riesgos de desastres.
Compromisos, desafíos y agenda pendiente
El segundo día del congreso culminó con la presentación de las conclusiones generales, a cargo de la secretaria técnica de la Red y docente investigadora de la Universidad ESAN, Mary Mollo, quien expresó un especial agradecimiento a la UNALM:
“…por haber sido coorganizadora de este evento y permitirnos conformar un equipo de trabajo no solo multidisciplinario e interinstitucional, sino también integrado por profesionales de primer nivel…”.
La secretaria técnica destacó la amplia participación universitaria: además de las 27 universidades integrantes de la Red (entre ellas la UNALM), 40 instituciones adicionales manifestaron su interés en participar, alcanzando un total de 67 universidades representadas y 340 inscripciones en el Congreso.
Entre los principales desafíos y compromisos asumidos por las universidades de la Red se destacaron:
- Impulsar la institucionalización transversal de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD) en los ámbitos de formación, investigación y responsabilidad social.
- Fortalecer la articulación interinstitucional a nivel nacional entre universidades, Estado, empresa privada y sociedad civil organizada.
- Desarrollar competencias docentes que permitan integrar de manera efectiva la GIRD en los sistemas curriculares y de investigación.
- Promover el diálogo y la incidencia en políticas públicas y mecanismos de financiamiento que fortalezcan la gestión del riesgo desde el ámbito académico.
Reconocimiento al Dr. Américo Guevara
La clausura del Congreso, realizada en el Centro de Convenciones de ESAN, incluyó un emotivo reconocimiento a las autoridades académicas que han contribuido al fortalecimiento de la gobernanza universitaria en materia de gestión integral del riesgo de desastres y cambio climático.
Las distinciones fueron entregadas por el rector de la Universidad ESAN, PhD. Jaime Serida, quien reconoció a destacados participantes, entre ellos el Dr. Allan Lavell y los representantes de las universidades de San Marcos, San Antonio Abad del Cusco, UNI y la UNALM, entre otras casas de estudios.
El Dr. Marcelo Portuguez, docente de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la UNALM, recibió el reconocimiento otorgado al Dr. Américo Guevara, rector fundador, en honor a su destacada labor en la creación y consolidación de la Red RiesGIRD-ACC. En el acto, el rector Serida expresó un saludo fraterno y deseos de pronta recuperación para el doctor Guevara.
-
Elsa Huertas Aponte
Oficina de Imagen Institucional – UNALM