|
Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina |
|
CONSEJO EDITORIAL:
Vicerrectorado Académico:
Jorge Luis Aliaga Gutiérrez
Oficina de Relaciones Públicas:
Marta Leonor del Rosario Williams León de Castro
Oficina de Servicios Informáticos:
Ivan Soto Rodriguez |
|
EDICION:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACION:
Yolanda Cóndor Mori |
|
REDACCIÓN:
Catherine Aguilar H.
Hernán Toribio Chahua
DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui
|
|
|
PROCESAMIENTO DE LA FIBROÍNA |
Aplicaciones de regeneración |

|
(2009, NOVIEMBRE 05).- Durante los últimos años, los investigadores han mostrado mucho interés en los tejidos de polímero como la seda para potenciar la aplicación de materiales para inducir a la regeneración de diversos tejidos dañados de mamíferos, como huesos, cartílagos, tendones y piel. El tema fue tratado en la UNALM, durante la Conferencia “El Procesamiento de la fibroína de la seda y las respuestas biológicas”, dictado por la Dr. Antonella Motta, investigadora de la Universidad de Trento de Italia especializada en Biotecnología. [+]
|
|
DOCENTES DE LA UNALM LIDERANDO LA INVESTIGACIÓN |
Ganadores del Concurso Nacional de Subvenciones de Proyectos |

|
(2009, NOVIEMBRE 04).- Investigación en marcha. Seis proyectos de investigación de docentes de la Universidad Nacional Agraria La Molina ganaron subvenciones del Concejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). Los coordinadores de proyectos recibieron sus credenciales en el marco del “III Encuentro de Investigadores Subvencionados y Becarios: Presentación de Resultados a la Comunidad Científica Peruana” realizado la semana pasada en las instalaciones del Concejo. [+]
|
|
GRAN APORTE DE LA UNALM AL DESARROLLO AGRÍCOLA |
Las bondades de la Micropapa |
 |
(2009, NOVIEMBRE 03).- Los cuidados in Vitro en invernaderos podrían pasar a la historia: la Universidad Nacional Agraria La Molina ha conseguido desarrollar, a partir del merisistema de la papa (pequeños brotes que salen de las plantas y de donde salen nuevas raíces), unas micro-papas germinadas que por su dimensión sirven como semillas potenciales de mejor calidad. Los estudios de esta nueva variedad están a cargo del Instituto de Biotecnología de esta Universidad, bajo la dirección de la Dra. Lourdes Tapia Figueroa. [+] |
|
|
|