Gaceta Molinera

Año 26/ Nro. 3965

UNALM fue sede del SETAC Lima 2025, encuentro
internacional sobre sostenibilidad ambiental

Investigadores de la UNALM
Publicado: lunes, 1 de setiembre de 2025

La Universidad Nacional Agraria La Molina fue el escenario de la 16ª Reunión Bienal de la Society of Environmental Toxicology and Chemistry (SETAC), evento que reunió a más de 470 participantes entre investigadores, profesionales, estudiantes y representantes de distintos sectores provenientes de América, Europa y otras regiones del mundo. El congreso se desarrolló del 26 al 29 de agosto en el Auditorio Principal de la UNALM, consolidándose como un espacio clave de reflexión y debate científico sobre los grandes retos ambientales del planeta.

El encuentro se inauguró oficialmente con la presencia de autoridades académicas y de SETAC, marcando el inicio de una agenda con 39 sesiones y 10 actividades especializadas. Los participantes dialogaron en torno a temas de gran actualidad como los contaminantes emergentes, los plásticos, los metales pesados, la evaluación de riesgos a la salud humana y al ambiente, además de innovaciones vinculadas a la biotecnología y la sostenibilidad.

inauguración oficial con la presencia de autoridades académicas y de SETAC

A lo largo de sus tres jornadas, el congreso ofreció simposios, sesiones plenarias, presentaciones de pósters y seminarios especializados, donde se expusieron investigaciones de vanguardia que no solo aportan evidencia científica, sino que también buscan incidir en políticas públicas y en decisiones estratégicas para la gestión ambiental. La presencia de ponentes, procedentes de universidades, centros de investigación, organismos públicos y empresas, permitió generar un espacio de intercambio multisectorial que enriqueció los debates.

La última jornada estuvo marcada por el cierre de las actividades académicas y la ceremonia de clausura realizada en el Auditorio Principal de la UNALM, donde se resaltó el compromiso de la comunidad científica internacional con la sostenibilidad ambiental. En el acto de cierre se reconoció la importancia de conectar la ciencia con la sociedad, reafirmando que los resultados de las investigaciones deben traducirse en soluciones concretas frente a los desafíos ambientales globales.

Este encuentro internacional abrió nuevas perspectivas de cooperación y dejó planteada la necesidad de continuar construyendo puentes entre la investigación y las políticas que buscan proteger nuestro planeta.

jornadas del SETAC
ceremonia de clausura auditorio Principal
ceremonia de clausura
  • autor Imagen Institucional
  • fotografia Imagen Institucional