Expo Agraria 2025 destacó en la UNALM con
stands, conferencias y presentaciones culturales
La Universidad Nacional Agraria La Molina fue sede de la Expo Agraria 2025, feria que durante tres días reunió a más de 90 organizaciones de pequeños agricultores de la Costa, Sierra y Selva del Perú, consolidándose como un espacio de encuentro entre productores, consumidores, instituciones y comunidad académica. El evento fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en coordinación con la UNALM y atrajo a miles de visitantes que recorrieron los pabellones y stands.
Uno de los atractivos más destacados fueron las ponencias académicas de docentes molineros, quienes expusieron investigaciones y propuestas vinculadas al desarrollo sostenible del agro. Entre ellas estuvieron las conferencias sobre la valorización de los cacaos nativos del Perú y su potencial de exportación, la genómica aplicada para lograr animales más resilientes y productivos, el análisis del pasado, presente y futuro de la ingeniería agrícola y la presentación del Parque de Tecnología e Innovación para el Agro (PTIA) como una apuesta de vanguardia para el país.
La agenda académica también incluyó temas sobre biotecnología ambiental, proyectos de intervención en la agricultura familiar para fortalecer la agroindustria rural y el diseño de plantas queseras desde la idea hasta el negocio, todos a cargo de especialistas de la UNALM. Estas intervenciones reflejaron el papel activo de la universidad como generadora de conocimiento y soluciones para la agricultura familiar y la seguridad alimentaria.
El stand institucional de la UNALM tuvo gran afluencia de público, que pudo conocer de cerca proyectos de investigación, productos innovadores y propuestas académicas desarrolladas en sus diferentes facultades. La presencia de la universidad en la feria no solo reforzó su vínculo con la sociedad, sino que también permitió mostrar el impacto directo de la investigación y la formación académica en el desarrollo del agro.
La Expo Agraria 2025 cerró con presentaciones artísticas, shows gastronómicos y un gran concierto estelar, reafirmando su carácter cultural, académico y productivo. Con el ingreso libre y la participación masiva del público, el evento dejó en claro la importancia de articular ciencia, innovación y cultura en beneficio de la agricultura familiar y del desarrollo sostenible del país.
-
Imagen Institucional
Imagen Institucional