Gaceta Molinera

Año 26/ Nro. 3969

Moderna infraestructura

Museo de Entomología de la UNALM

museo de Entomología de la UNALM
Publicado: jueves, 11 de setiembre de 2025

El Museo de Entomología Klaus Raven Büller (MEKRB), del Departamento Académico de Entomología de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), inaugura una moderna infraestructura que reúne en un solo espacio laboratorios especializados, colecciones científicas y áreas destinadas a la investigación, conservación y exhibición de insectos y otros artrópodos.

Clorinda Vergara Cobián, directora del Museo, destacó el proceso de traslado: “Estamos movilizando poco a poco nuestros equipos, empezando con microscopios y estereoscopios, que son nuestras principales herramientas de trabajo”.

La profesora subrayó que este nuevo espacio representa un hito institucional: “Hemos logrado consolidar en un solo lugar laboratorios, colecciones y áreas de investigación para docentes, estudiantes, tesistas e investigadores visitantes. Esto fortalece la formación académica, la proyección social y la visibilidad de la universidad a nivel nacional e internacional”.

Laboratorios especializados

El nuevo edificio contiene modernos laboratorios de entomología para desarrollar la sistemática y taxonomía de los insectos y otros artrópodos relacionados, que enriquecerá y fortalecerá el área agrícola, médica y veterinaria; control biológico y ambiental, además sanidad apícola; acarología y aracnología. Estas instalaciones ofrecen condiciones adecuadas para el desarrollo de investigaciones científicas, la conservación de colecciones de referencia y exposición de insectos, así como, capacitaciones prácticas en las que los participantes pueden observar de cerca el ciclo de vida de diversas especies y reconocer aquellas que impactan los cultivos.

El nuevo edificio contiene modernos laboratorios de entomología.

Vinculación con la sociedad y el sector productivo

La profesora Vergara resaltó que la nueva infraestructura potenciará la investigación aplicada: “Con laboratorios especializados, mejores espacios y colecciones disponibles podremos impulsar proyectos y capacitaciones que ayuden a resolver problemas agrícolas, ambientales y de salud pública relacionados con la entomología, acarología y aracnología. Además, se consolidarán publicaciones científicas basadas en nuestras vastas colecciones registradas”.

Líneas de investigación y proyectos

El MEKRB trabaja en la línea de Biodiversidad y manejo de plagas, con énfasis en taxonomía, entomología agrícola, médica y veterinaria, insectos benéficos (como los polinizadores y parasitoides), así como el estudio de ácaros y arañas.

Entre sus proyectos actuales destacan:

  • Prospección de insectos fitófagos en frutales de exportación de la costa peruana, con más de dos años de trabajo de campo y publicaciones en preparación.
  • Ácaros predadores en vid y palto , proyecto que ha generado diversas publicaciones científicas.
  • Estudios sobre trips, liderados por el investigador Edison Lima (Brasil), en colaboración con instituciones de Sudamérica.

Alianzas estratégicas

Desde sus orígenes, el Museo ha forjado vínculos con universidades, centros de investigación y el sector agrícola, dentro y fuera del Perú. Estas alianzas han facilitado el intercambio de especialistas, la transferencia tecnológica, la formación de estudiantes y soluciones prácticas para la agricultura.

Retos del nuevo museo

Uno de los principales desafíos será la sostenibilidad. Según la directora, se buscará generar recursos ofreciendo servicios especializados a la comunidad. Asimismo, se plantea ampliar las investigaciones con un enfoque interdisciplinario, consolidando vínculos con el Estado, la academia y la empresa.

Desde 1962

El Museo de Entomología se estableció hacia 1962 con una pequeña colección de referencia, producto de las investigaciones sobre las plagas agrícolas de la época , como fue el algodonero, realizadas en los laboratorios construidos dentro del campus de la UNALM por la Sociedad Nacional Agraria (SNA). El 1 de junio de 1971 mediante la Resolución 16467/UNA se autorizó oficialmente el funcionamiento del Museo de Entomología de la UNA como dependencia del Departamento de Sanidad Vegetal. Esta iniciativa fue impulsada por el doctor Klaus Raven Büller, prestigioso docente del Departamento Académico de Entomología y primer peruano en obtener el grado de Ph. D. en esta disciplina. El Dr. Raven Büller fue el principal gestor del museo, contando con la colaboración de otros destacados docentes del departamento, entre ellos el Dr. Menandro Ortiz Pretel, quien investigó grupos de gran importancia para la agricultura nacional, como los áfidos (Aphididae) y los trips (Thysanoptera). El crecimiento sostenido de la colección y el aporte académico de su fundador motivaron que el Departamento de Entomología solicitara que el museo llevara su nombre. Así, el 24 de septiembre de 2021, mediante la Resolución TR N.° 0332-2021-CU-UNALM, se oficializó el cambio de denominación a Museo de Entomología Klaus Raven Büller, en reconocimiento a su legado y contribución a la entomología peruana. En la actualidad, con la puesta en marcha de su moderna infraestructura, la UNALM renueva su compromiso con la educación, la investigación y la difusión de la entomología, proyectándose como un centro de referencia a nivel nacional e internacional.

El Museo de Entomología se estableció hacia 1962 con una pequeña colección de referencia2
El Museo de Entomología se estableció hacia 1962 con una pequeña colección de referencia.
  • autor Elsa Huertas Aponte
  • fotografia Imagen Institucional
Más Noticias

Nota de Prensa: Imagen Institucional
Fotografía: Imagen Institucional

Nota de Prensa: Imagen Institucional
Fotografía: Imagen Institucional

Nota de Prensa: Imagen Institucional
Fotografía: Imagen Institucional

Nota de Prensa: Imagen Institucional
Fotografía: Imagen Institucional