Women in Ag Science destacó la trayectoria de molinera
Dra. Martha Malapi - Wight
La revista Women in Ag Science destacó la trayectoria de la Dra. Martha Malapi - Wight, egresada de la Facultad de Agronomía de la UNALM, quien viene desempeñando su labor enfocada en la seguridad alimentaria y el desarrollo de tecnologías para salvaguardar los sistemas alimentarios. Además, la destacada investigadora contó su experiencia de vida y aprendizaje durante su paso por nuestra casa de estudios, así como los proyectos en los que actualmente se encuentra trabajando.
UNALM: SU HISTORIA, FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
Postuló a UNALM donde decidió estudiar la carrera de Agronomía, debido a que le interesaban mucho los aspectos relacionados a la biología; sin embargo, fue cuando asistió a unas clases de patología vegetal, donde quedó interesada en los diversos temas que los profesores dictaban, lo que la llevó a continuar descubriendo y profundizando sus conocimientos.
En declaraciones obtenidas de nuestro archivo de Gaceta Molinera, el Dr. Alfonso Palomo, docente de la Facultad de Agronomía, comentó que la Dra. Martha Malapi - Wight fue su alumna en los cursos de Fitopatología que se enseñan en la Facultad de Agronomía de la UNALM. Algo que recuerdo bien... es que desde la primera clase se enganchó con el curso y le gustó... después de terminar, se fue al Centro de Innovación de la Papa a hacer su tesis. Luego se fue a los EEUU para hacer su maestría... bien!!!.... y luego su doctorado... superó bien!!!. Ahora nos hace sentir muy orgullosos.... es ahora cuando el mundo gira y un profesor admira a la que fue su estudiante... es ahora donde un docente de La Molina siente que su labor se gratifica y se recompensa... Estoy seguro de que Malapi-Wight nos dará mucho que hablar en el futuro, será una de las personas que siempre, pero siempre.... dejará el nombre de la UNALM bien en alto... finalizó muy entusiasmado.
RECONOCIMIENTO A SU ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Gracias a su capacidad de innovación en sus estudios sobre la genética y biología, la Dra. Malapi - Wight fue reconocida en 2013, como una de los cinco investigadores jóvenes menores de 35 años, quien realizó una investigación centrada en el Fusarium verticillioides, un hongo causante de grandes daños en los cultivos de maíz, generando enfermedades graves en los humanos. Con su estudio, la egresada molinera logró crear una serie de hongos transgénicos, permitiendo conocer avances en la comprensión de estos patógenos, para presentar propuestas de control empleando herramientas moleculares.
Por otro lado, el portal BBC Mundo, en su artículo ¿Quiénes son los Mark Zuckerberg de América Latina?, destacó la labor que realiza la Dra. Martha Malapi, quien desarrolla un sistema innovador de detección de patógenos agrícolas. Además de ser considerada uno de los 150 personajes innovadores en Latinoamérica.
"Todo empezó cuando estaba haciendo mi bachillerato en Agronomía en Perú. En las prácticas en el campo, me empecé a dar cuenta del daño económico que causan los patógenos en las plantas. Allí me empezó a interesar su aspecto biológico. Pero no fue hasta que hice unas prácticas en el Centro Internacional de la Papa que desarrollé este amor por la patología de las plantas. "Teniendo en cuenta que en Perú todavía hay mucha desnutrición y pobreza, me preguntaba cómo podría ayudar para que la gente tuviera una mejor calidad alimentaria", expresó al medio internacional
INNOVACIÓN, APORTES Y NUEVOS RETOS
Al finalizar su doctorado, continuó creciendo en el Servicio de Investigación Agrícola, esta experiencia le permitió aprender y desarrollar sus habilidades genómicas, realizar investigación aplicada con soluciones acertadas frente a diversos problemas del sector agrícola con el uso de altas tecnologías.
La Dra. Malapi - Wight se unió como científica principal y gerente del Programa de Cuarentena de Germoplasma Vegetal, denominado como la primera línea de defensa contra la entrada, establecimiento y propagación de patógenos de plantas exóticas que puedan generar daños en EE.UU. Asimismo, su capacidad y dedicación la llevaron a implementar un laboratorio de genómica. La aplicación de nuevas tecnologías, innovación y trabajo constante la llevaron a ser reconocida como una pieza sobresaliente en el ámbito laboral.
ENLACES RELACIONADOS
https://www.lamolina.edu.pe/Gaceta/edicion2013/notas/nota265.htm
-
Roxana Coronel Gonzales



