II Congreso Nacional de Semilleros de Investigación (CONASEIN)
2300 estudiantes de la UNALM integran grupos de investigación

La UNALM cuenta con 116 semilleros de investigación e innovación, en los que se agrupan 2300 estudiantes de esta casa de estudios, informó la Dirección de Fomento de la Investigación de esta casa superior de estudios. La noticia causó impacto entre las 56 universidades públicas y privadas que se capacitan en la construcción de redes de colaboración en investigación e innovación, labor que está a cargo de la Incubadora de Empresas (Incubagraria) en el marco de las actividades que se realizaron durante el II CONASEIN.
El Dr. Salomón Soldevilla, director de Fomento de la Investigación del Vicerrectorado de Investigación (VRI) de la UNALM, y coordinador responsable de la organización de este evento, informó que ya se han formado las primeras redes de investigación e innovación en áreas de las Ciencias Agrícolas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Humanidades, Ingeniería y Tecnología, y Ciencias de la Salud. En esta última área participan universidades que tienen carreras afines. “Nuestra expectativa es culminar el Congreso con el establecimiento de las redes de colaboración que son interdisciplinarias, frente a lo cual el Vicerrectorado de Investigación asume el compromiso de hacer el seguimiento”, manifestó. Asimismo, quiso destacar el importante rol que cumple Incubagraria al capacitar para el trabajo colaborativo y motivar para integrarse en torno al planteamiento y solución de un problema.

El Dr. Américo Guevara Pérez, rector de la UNALM, participó en la clausura del evento y expresó su agradecimiento por la participación de estudiantes, investigadores e instituciones públicas y privadas y al equipo del Vicerrectorado de Investigación, liderado por la Dra. Patricia Gil Kodaka. “Este evento ha sido una plataforma clave para la difusión e intercambio de investigaciones. Agradezco al Vicerrectorado de Investigación, al Comité Pro Mujer de Ciencia, Tecnología e Innovación del CONCYTEC, y a la Fundación para el Desarrollo Agrario, por su apoyo constante”, destacó Guevara Pérez. Además, el rector agradeció a Incubagraria, por su compromiso con el desarrollo del conocimiento y el fomento de la colaboración entre semilleros.
Durante el evento, se reconoció a estudiantes por sus investigaciones, se premiaron las mejores ponencias de pósteres científicos, y se anunciaron nuevas iniciativas de colaboración. Como resultado de este congreso, la Universidad Nacional del Centro del Perú fue seleccionada como sede del III CONASEIN 2025, lo que augura nuevas oportunidades de intercambio académico y científico.

Este congreso no solo destacó el potencial de los semilleros de investigación, sino también la importancia de las redes de colaboración y el trabajo conjunto en el ámbito académico; sin duda, el II CONASEIN ha dejado huella en la comunidad universitaria, marcando el camino para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en el país.
-
Imagen Institucional
Imagen Institucional