INCUBALAB, el Laboratorio de Prototipado de Incubagraria lanzó SMART CAMPUS “Conectando el Conocimiento”, un desafío innovador donde los estudiantes desarrollaron tecnologías aplicables dentro del campus universitario de la UNALM

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), a través de su Incubadora de Empresas - Incubagraria y su Laboratorio de Prototipado - INCUBALAB, realizó con éxito el desafío de innovación “Smart Campus 2024: Conectando el conocimiento”, del 19 de octubre al 30 de noviembre, con una duración total de 50 horas.
El objetivo principal de este desafío fue fortalecer la capacidad de los estudiantes universitarios para desarrollar proyectos tecnológicos que integren el monitoreo y la recolección de datos en tiempo real, destacándose por su potencial comercial.
Sobre el desarrollo del Desafío
Se convocó a 35 postulantes, quienes participaron de manera individual en las inscripciones. Los seleccionados fueron invitados al Ideathon, con el objetivo de formar equipos multidisciplinarios en un espacio de creación y sinergia con todos los demás participantes. Durante la jornada, se conformaron 7 equipos participantes que recibieron una evaluación inicial de sus proyectos base, marcando el punto de partida para el desarrollo de sus prototipos. El evento reunió a 21 participantes, de los cuales el 71.5% eran estudiantes de la UNALM (93.3% de Ciencias y 6.7% de Ingeniería Agrícola), mientras que el 28.5% correspondía a estudiantes externos, provenientes de la PUCP (9.5%) y la UNMSM (19%).

Durante el programa, la Universidad Nacional Agraria La Molina, brindó un financiamiento de S/ 2,000.00 para cada equipo en la elaboración de su prototipo, asimismo recibieron acompañamiento técnico personalizado y acceso a los recursos del laboratorio de prototipado de Incubagraria - INCUBALAB, donde pudieron perfeccionar sus ideas. Además, participaron en talleres tecnológicos clave que fortalecieron sus habilidades.
Después de un proceso de selección riguroso, equipos llegaron a la gran final: SmartBin, Ecosensores, EcoMolinos Green, Green_House y Hanaq Ñawi. En esta etapa, presentaron sus proyectos frente a un jurado compuesto por destacados expertos:
- Néstor Ccencho, CEO de Smelpro.
- Yoliño Pretel, Ingeniero Mecatrónico de UTEC.

César Quinto, Ingeniero Electrónico de Smelpro.
Tras la deliberación, se premiaron los tres proyectos más destacados:
- Primer lugar – S/ 1,000: Hanaq Ñawi con un sistema de pronóstico del tiempo que utiliza imágenes del cielo y aprendizaje automático para clasificar tipos de clima y generar predicciones locales.
- Segundo lugar – S/ 800: EcoMolinos Green con un sistema de monitoreo del estrés térmico en ambientes cerrados, midiendo temperatura y afluencia de personas para optimizar el confort y la eficiencia energética.
- Tercer lugar – S/ 500: Green_House con un invernadero automatizado para investigación agrícola, con control remoto de condiciones ambientales y machine learning para optimizar el crecimiento de plantas.

-
Imagen Institucional
Imagen Institucional