Gaceta Molinera

Año 26/ Nro. 3912

Innovador proyecto en la UNALM busca mejorar la salud y productividad de vacas lecheras

Innovador proyecto en la UNALM busca mejorar la salud y productividad de vacas lecheras
Publicado: lunes, 20 de enero de 2025

En la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), un grupo de estudiantes del Círculo de Investigación y Extensión en Ganadería Lechera (CIEGAL) de la Facultad de Zootecnia, liderado por Ursula Valdivia Paico, desarrolla un proyecto pionero que analiza el efecto de dos fuentes de calcio sobre la salud y productividad de vacas Holstein en etapa de transición. Este estudio fue presentado durante el II Congreso Nacional de Semilleros de Investigación organizado por el Vicerrectorado de Investigación, se enfoca en un periodo crucial para las vacas, los 21 días previos y posteriores al parto.

La investigación evalúa tres grupos de vacas: uno control, otro suplementado con bolos de calcio y un tercero con calcio endovenoso. Durante cinco semanas, se realizaron análisis de sangre para medir niveles de calcio, así como monitoreos de parámetros productivos, reproductivos y sanitarios. Según los resultados preliminares, las vacas suplementadas con calcio endovenoso presentaron una menor caída abrupta en los niveles de calcio durante las primeras 48 horas postparto, un periodo crítico para prevenir enfermedades metabólicas como la hipocalcemia subclínica.

análisis de sangre en vacas para medir niveles de calcio

Además, el grupo control mostró una respuesta fisiológica favorable gracias a una dieta intensiva formulada previamente, mientras que los bolos de calcio ofrecieron una absorción más lenta pero sostenida. Estos hallazgos destacan la importancia de estrategias preventivas, como dietas preparto con sales aniónicas o suplementos de calcio, para minimizar los impactos económicos que genera esta enfermedad en la industria lechera.

El proyecto no solo genera conocimiento valioso para optimizar la producción lechera, sino que también fomenta la participación activa de estudiantes en investigaciones aplicadas. Ursula Valdivia subrayó el rol de estos estudios para fortalecer el vínculo entre la academia y el sector productivo, promoviendo soluciones prácticas para los desafíos actuales de la ganadería.

optimización de la producción lechera

Con nuevas fases en desarrollo, esta iniciativa promete aportar herramientas efectivas para mejorar la calidad de vida de los animales y aumentar la competitividad de la industria lechera en el Perú. La UNALM continúa consolidándose como un referente en investigación aplicada y transferencia de tecnología en el sector agropecuario.

monitorización de parámetros productivos, reproductivos y sanitarios
  • autor Imagen Institucional
  • fotografia Imagen Institucional