Gaceta Molinera

Año 26/ Nro. 3928

Investigación en la Reserva Comunal Chayu Nain revela el rol clave de la sachavaca en la regeneración del bosque amazónico

Reserva Comunal Chayu Nain
Publicado: lunes, 17 de febrero de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) liderado por la egresada forestal, Rosa Huamán como investigadora principal, junto con Robin Fernández Hilario, investigador asociado, el docente de Ciencias Forestales José Giacomotti, y el biólogo Juan Pellón, están desarrollando un estudio en la Reserva Comunal Chayu Nain, ubicada en el departamento de Amazonas. El objetivo de su investigación es evaluar la población y dieta de la sachavaca, un mamífero clave para la regeneración del bosque amazónico.

La sachavaca desempeña un papel fundamental en la dispersión de semillas, contribuyendo al equilibrio ecológico y a la biodiversidad del ecosistema. “La sachavaca es un elemento clave en el ecosistema, cumple un rol muy importante en la dispersión de semillas y regeneración del bosque. Además, es especie bioindicadora sobre la salud del bosque. Si su dieta se restringe o se observa una disminución en la variedad de plantas que consume, esto podría indicar una posible degradación de su hábitat”, explicó Rosa Huamán.

La investigación busca identificar qué especies vegetales componen la dieta de la sachavaca y cómo su alimentación refleja la salud del ecosistema. La RCCN fue elegida como sitio de estudio debido a su alta biodiversidad y la ausencia de intervención humana, lo que ha permitido registrar nuevas especies de flora y fauna. “Nuestros recientes estudios botánicos en la RCCN han demostrado una gran diversidad, incluyendo especies nuevas para la ciencia y ecosistemas prístinos. Esta última característica nos motivó a estudiar a la sachavaca, pues esperamos encontrar un buen estado poblacional y registrar las plantas que componen su dieta”, indicó Fernández Hilario.

Uno de los mayores retos de la investigación es el difícil acceso a la zona de estudio. “La sachavaca es un animal considerado ‘todoterreno’, capaz de desplazarse por grandes áreas topográficamente difícil, lo que nos reta a realizar un gran esfuerzo para cumplir los objetivos”, señaló Rosa Huamán. Por su parte, Fernández Hilario resaltó la ventaja del aislamiento de la RCCN para la conservación de la biodiversidad: “Si bien el acceso es complicado y requiere largas caminatas transportando equipos, esta misma condición ha permitido registrar una gran diversidad de flora endémica y nuevas especies para la ciencia”.

bosque amazónico

Los hallazgos de esta investigación servirán para diseñar estrategias de conservación y manejo sostenible gracias a que fueron ganadores de la VII Beca SERNANP para investigaciones prioritarias en Áreas Naturales Protegidas. “El objetivo de las reservas comunales es conservar la flora y fauna en beneficio de las comunidades. Tener nociones sobre la ecología de la sachavaca servirá para la implementación de planes de manejo y uso sostenible”, afirmó Fernández Hilario. Esta información permitirá futuras intervenciones, como la regulación de la caza y protección de núcleos de reproducción, asegurando que el recurso siga existiendo para las futuras generaciones. “Es esencial documentar la disponibilidad de especies vegetales clave para la sachavaca y la regeneración del bosque. Este tipo de conocimiento, también contribuyen a tener modelo de referencia valioso para proyectos de restauración, por ejemplo” destacó Rosa Huaman.

El impacto de este estudio reconocido por SERNANP fortalecerá el monitoreo de la especie y ampliará el conocimiento sobre su ecología. “Esta investigación contribuya al monitoreo de la sachavaca como especie bioindicadora y destaca sobre su rol en la regeneración del bosque”, señaló Rosa Huamán. Con estos resultados, se espera consolidar estrategias de conservación efectivas y generar conciencia sobre la importancia de proteger a la sachavaca y su ecosistema, garantizando la sostenibilidad del bosque amazónico y el bienestar de las comunidades aledañas que dependen de él.

  • autor Imagen Institucional
  • fotografia Imagen Institucional
Más Noticias

Nota de Prensa: Imagen Institucional
Fotografía: Imagen Institucional

Nota de Prensa: Imagen Institucional
Fotografía: Imagen Institucional

Nota de Prensa: Imagen Institucional
Fotografía: Imagen Institucional

Nota de Prensa: Imagen Institucional
Fotografía: Imagen Institucional