Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

MONITOREOS COMUNITARIOS EXITOSOS

Pueblos indígenas participan en el cuidado del ambiente


(2009, AGOSTO 26).-  Los programas de monitoreo comunitario no sólo han organizado a las poblaciones indígenas para proteger el medio ambiente, sino también se han convertido en importantes fuentes de ingresos. Durante la conferencia “Monitoreos Participativos: Experiencias exitosas en  los pueblos indígenas relacionados a la actividad de hidrocarburos”, organizada por PERUPETRO y la Universidad Nacional Agraria La Molina, algunas empresas petroleras describieron el trabajo realizado con estas comunidades.

La administración de este programa es de los nativos. Después de 6 años de actividad, hemos ampliado nuestras oportunidades de manera conjunta, con la participación de las autoridades nativas y de los asentamientos rurales”, comentó durante la conferencia el Sr. Wilmer Ponciano Sebastián, coordinador indígena del Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario (PMAC) del Bajo Urubamba, asignado en los Lotes 88 y 56 de la empresa petrolera Pluspetrol.

El PMAC del Bajo Urubamba está conformado por 22 monitores provenientes de las 9 comunidades que conforman la zona. Cada monitor es elegido por asamblea general de su respectiva comunidad, mientras que los miembros del Comité de Coordinación del PMAC son elegidos por las tres federaciones que lideran el programa: COMARU, CECONAMA y FECONAVY.

Las labores del PMAC se desarrollan sobre tres ejes: Monitoreo ambiental y vigilancia comunitaria; el Ideal Ambiental de las comunidades locales y la Educación Ambiental. La primera actividad es realizada por monitores comunitarios que reciben capacitación e informan, tanto a la empresa como a las comunidades y federaciones, del estado del medio ambiente.

El PMAC, además,  trata de identificar y fortalecer iniciativas locales que promuevan la educación y concientización sobre temas ambientales para permitir espacios comunales saludables. “Hemos promovido 9 comités de educación ambiental e implementado más de 150 casetas para el manejo de residuos sólidos con participación activa de la comunidad”,  manifestó Wilmer Ponciano.

El Ing. Nelson Soto, gerente de Medio Ambiente, Seguridad y Acción Comunitaria de la empresa argentina Pluspetrol, presentó durante la conferencia los resultados del monitoreo realizado por las poblaciones indígenas en sus áreas de concesión.

Según el Ing. Soto, durante el 2008, el PMAC del Bajo Urubamba ayudó en la identificación de problemas de drenajes en mal estado, residuos sólidos abandonados en el lugar, acueductos malogrados, entre otros. A raíz de estos trabajos de vigilancia comunitaria, las estadísticas arrojaron una reducción en el índice de incidentes del año 2008, a comparación del año anterior, especialmente los accidentes de tránsito aéreo y vial.

El representante de PlusPetrol informó que en 6 años se han implementado 21 garitas de control, en las que laboran aproximadamente 21 personas por mes, en dos turnos. La empresa se comprometió a pagarles S/.30 diarios, por lo que se calcula que cada monitor está recibiendo en promedio S/.800 mensuales.

Con seis años de monitoreo continuo, el PMAC del Bajo Urubamba ya se encuentra en coordinación con instituciones del Estado, como el Organismo Supervisor de la Inversión en energía y Minería (OSINERGMIN).

En el caso del PMAC Corrientes, que vigila las actividades petroleras de Pluspetrol Norte en el lote 8, las relaciones con las entidades del Estado aún no se establecen por su corto periodo de formación. Con un año y cuatro meses de creación, el PMAC Corrientes cuenta con 12 monitores de las comunidades de Pucacuro, Villa Trompeteros, Santa Elena, San Juan Nativo y Nueva Unión.

Este PMAC surge en cumplimiento del Acta de Dorissa, así como al pedido e interés de las comunidades Achuar por recuperar su entorno natural luego de 30 años de explotación petrolera incontrolada. Como se recuerda, los nativos ashuares han denunciado que los trabajos de la compañía argentina provocaron una aguda contaminación en la cuenca del río Corrientes, cuyas aguas les sirven de sustento para sus actividades agrícolas y ganaderas.

Los resultados generados por los monitoreos en la zona del río Corrientes se traducen en los informes mensuales sobre impacto ambiental y reportes de campo de Incidentes Ambientales, presentados a las empresas y a las autoridades indígenas.

Rectángulo redondeado: Las promesas de Dorissa    El acta de Dorissa se firmó luego de una tenaz lucha de los pueblos indígenas por sus derechos, al tomar la instalación llamada Dorissa de Pluspetrol, en el lote 1AB, y obligar al cierre de operaciones durante doce días.     En el documento, asumen compromisos de apoyo, el Gobierno Regional de Loreto (GOREL), la empresa Pluspetrol y la Dirección Regional de Salud (DIRESA) a través del Proyecto especial de Pueblos del Río Corriente (PEPISCO).    El acta de Dorissa incluye un plan integral de salud para los ashuares, apoyo alimentario del Programa Nacional de Asistencia Alimenticia (PRONAA)  y entrenamiento para vigilar su medio ambiente.

Además, cada monitor ha fortalecido sus conocimientos relacionados a actividades hidrocarburíferas y al manejo de equipos de mediciones de calidad de agua.

OTRA EXPERIENCIA DE ÉXITO

Durante la conferencia también se presentó la empresa Petrolífera con el Programa de Contingencia Antropológica para Indígenas en Asilamiento Voluntario, que se desarrolla en el lote 107.

Según  el Ing. Ricardo Morales, representante de Petrolífera, este programa surge con el fin de ejecutar acciones preventivas de capacitación y difusión para manejar adecuadamente el contacto con comunidades en aislamiento. Se conoce en la zona del lote 107 se conoce de la existencia de comunidades Yanesha, Asháninca, Cacataibo y Shipibo.



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización