Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PLANTAS

Curso de Biotecnología Aplicada

(2011, OCTUBRE 06).- El Auditorio A2 de La Molina fue escenario del curso internacional sobre biotecnología aplicada al mejoramiento genético de plantas organizado por la especialidad de Mejoramiento genético de plantas y la Escuela de Posgrado de esta Universidad, que contó con el auspicio de CIMMYT, liderado por el Dr. Luis Narro.

El objetivo de este primer curso fue informar a los fitomejoradores del país sobre los avances de la biotecnología y la aplicación en el mejoramiento genético de plantas en el contexto internacional. Tal es así que durante el desarrollo del curso se realizaron sesiones sobre estadística, biometría, genética, mapeo, marcadores moleculares, análisis de la diversidad genética, selección genómica, identificación y aislamiento de genes y transgénicos.

Para el desarrollo de este encuentro científico se contó con el apoyo de expertos de larga trayectoria en biotecnología de USDA, CIMMYT, CIAT y Arkansas University “Este ha sido el primer curso de esta naturaleza y se espera que para el próximo año un segundo curso para actualizar los avances en este ámbito de la investigación en beneficio de los biotecnólogos y mejoradores del país”. Así lo aseguró el Ing. Raúl Blas, especialista en Mejoramiento genético de plantas de la UNALM y coordinador de curso.
Finalmente se terminó con una mesa redonda sobre “Retos y perspectivas de biotecnología para mejoramiento genético de plantas en el Perú”.

ENTREVISTAS A LOS EXPOSITORES
Por: Ing. Marlene Aguilar, Profesora de la Facultad de Agronomía

ENFOQUE DEL USO DE TRANSGÉNICOS EN EL PERÚ

Luis Ñopo, expositor del curso internacional

  • ¿De dónde viene y a qué se dedica?

    Trabajo en el Arkansas Biosciences Institute que pertenece a la Arkansas State University, en los Estados Unidos de América. Mi trabajo está focalizado en la expresión de proteínas recombinantes en plantas, así como al estudio de metabolitos secundarios de origen vegetal, potencialmente útiles para la salud humana.

  • ¿Qué es un organismo genéticamente modificado (OGM)?

    Es aquél cuya constitución genética ha sido alterada mediante la introducción de nuevas secuencias de ADN. El nuevo organismo puede producir proteínas que antes no fabricaba.

  • ¿Cuáles son las ventajas y limitaciones de OGM?

    Las limitaciones que pudieran existir son ajenas al desarrollo científico teniendo además esta tecnología varias ventajas. Dado que la introducción de uno o varios genes en una especie vegetal es un proceso que se puede determinar, la transformación de plantas conlleva a expresar dichos genes, manteniendo las características de la planta receptora.

    En pocas palabras, si estamos ante una variedad de cultivo que satisface al agricultor por sus características agronómicas y así como al consumidor, pero que es muy susceptible al ataque por insectos, por técnicas de ingeniería genética se puede introducir solamente un gen que le confiere resistencia a los insectos, con lo cual se reduciría el uso de pesticidas, teniéndose un producto más “limpio”.

    Es importante remarcar que el proceso incluye investigación extensiva, considerándose, por ejemplo, proteínas con receptores específicos o para bloquear la actividad del insecto, receptores ausentes en el ser humano y que por tanto no nos afectan. Se podría obtener una variedad resistente a insectos, realizando varios cruces entre la variedad deseable pero susceptible, con otras variedades resistentes pero cuya producción no sea satisfactoria, pero el proceso podría tomar muchos años más que utilizando técnicas de transformación genética para segregar los caracteres deseables en un solo individuo.

    Las tecnologías relacionadas al estudio del ADN y los genomas van evolucionando y la información se hace cada vez más accesible. Es nuestro deseo, que esta trasferencia de genes se haga entre especies evolutivamente cercanas (de una variedad de camote, a otra de camote, por ejemplo), no sólo por razones moleculares y de expresión genética sino también por percepción pública; es un proceso conocido como cisgénesis.

  •  ¿Cuál es su opinión sobre los riesgos potenciales de la entrada de OGM al Perú?

    La palabra “riesgo” no es inherente a lo que estamos llamando OGMs. Los riesgos siempre han estado asociados absolutamente a toda actividad humana. Por ejemplo, ¿alguien diría si existen riesgos de ingerir mariscos o maní? La mayoría diría que no, pero quienes son alérgicos al maní recordarán las dermatitis o las constricciones respiratorias, o quienes hayan sufrido intoxicación por mariscos tendrán presente su temor a un “shock” anafiláctico. Y no por ello la gran mayoría ignorará a los mariscos o al maní de sus dietas. Si existieran riesgos, éstos deberían ser evaluados caso por caso, individualmente; no podemos generalizar sobre riesgos o beneficios propios de un organismo modificado genéticamente, de la misma manera que no se puede hacer generalizaciones para todas las plantas o animales obtenidos por mejoramiento clásico y que forman parte de nuestra alimentación.

    Sobre la presencia de derivados de OGMs en el Perú, es muy probable que debido al movimiento comercial mundial no exista país que no los posea. Tengamos en cuenta que la producción mundial de soya y maíz transgénicos está aumentando cada año; en el 2010, el 81% y el 29% de la soya y el maíz en el mundo, respectivamente, provinieron de plantas genéticamente modificadas. Si importamos alimento para aves que contenga estos cultivos, por ejemplo, tendríamos ya estos derivados en nuestro medio. Por otro lado, tengamos presente también el caso de las aves migratorias que podrían alimentarse con granos de plantas genéticamente modificadas, y que podrían transportar algunas semillas viables más allá de líneas fronterizas.

  • ¿Cómo enfocaría usted la utilización, investigación de los transgénicos para el Perú?

    La ciencia evoluciona constantemente, y a un ritmo acelerado a nivel mundial. Ésto incluye la investigación en ingeniería genética. Sin embargo, por mucho tiempo el desarrollo científico ha sido frenado en nuestro país, entre otros aspectos, por la poca inversión en ciencia y tecnología; no ha sido una prioridad. Es lamentable que la agricultura, siendo la base de la alimentación y que da lugar a una cadena productiva clave en la economía, haya sido menospreciada y casi dejada de lado. En este momento, 30 países cultivan cerca de 150 millones de hectáreas anuales de plantas transgénicas, principalmente soya, maíz y algodón, los cuales han incrementado no sólo la productividad de estas plantas sino que también han reducido el uso de sustancias químicas para el control de plagas.

    Como científico, pienso que nuestro país necesita continuar investigando para lograr su desarrollo. En este momento, sería muy irresponsable ignorar el avance tecnológico mundial y darnos el lujo de poner obstáculos o detener la investigación científica, sabiendo que ello nos conduce a seguir siendo dependientes de otros países.

    Para saber si, el desarrollo de organismos genéticamente modificados ayudan a solucionar problemas, debemos investigar; debemos generar conocimiento científico que nos sirva de soporte para llegar a conclusiones y tomar decisiones. Adoptar posiciones a priori, ausentes de fundamento científico, plagiando ideas ajenas o aisladas de su contexto, podrían conducirnos a una vulnerabilidad inminente.

    Ahora bien, investigar no implica necesariamente llegar a comercializar. Investigar puede significar explorar nuevas tecnologías que podrían llevar a hallazgos paralelos que a su vez conducirían a tener buen impacto en otras disciplinas para el bienestar de la sociedad. Si desarrollásemos, por ejemplo, variedades propias de plantas con resistencia a insectos, no tendríamos que recurrir al uso de agroquímicos, reduciendo también el riesgo a las intoxicaciones causadas por el mal uso de estos compuestos, sobretodo en zonas rurales.

INTEGRACION DE TÉCNICAS CLÁSICAS CON TÉCNICAS MOLECULARES

El Dr. Luis A. Becerra, especialista en genética de la ciudad de Cali,  Colombia, fue uno de los ponentes invitados para este primer curso dictado en la UNALM. Y actualmente se desempeña como Jefe del laboratorio de Genética de yuca.

  • ¿Cómo se podrían integrar las técnicas clásicas con las técnicas moleculares para el mejoramiento de plantas?

    Los  marcadores moleculares son un vehículo para integrar el mejoramiento clásico con la biotecnología.

  • ¿Cuáles son y cuánto ha influido las nuevas técnicas para el desarrollo del mejoramiento de plantas? Y, ¿Cual considera que es la mejor?.

    La genómica ha revolucionado la forma en la cual se realiza las decisiones para el desarrollo de nuevas variedades.

  • Con respecto a su trabajo en Yuca, ¿Cuánto se ha avanzado de acuerdo a estas nuevas técnicas y cuanto se hubiera avanzado con la técnica clásica, se complementan, una es mejor que la otra?

    La incorporación de tecnologías de aceleración de screning y su alineamiento con las tecnologías tradicionales para darle acceso a estos avances a lo más necesitados.

     

 

 



 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización