Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

HALLAN EL MAÍZ MÁS ANTIGUO DE SUDAMÉRICA EN PERÚ

Mazorcas de Paredones y Huaca Prieta son pre cerámicas

(2012, ENERO 26).- Los detalles de los hallazgos fueron tratados esta semana en diversas publicaciones científicas, como la Proceedings of the National Academy of Sciences USA (PNAS), en la que Grobman aparece como primer autor con la colaboración del Prof. Duccio Bonavia de la Academia Peruana de Historia, Tom Dillehay de Vanderbilt University, Dolores Piperno e Irene Holtz del Smithsonian Museum y Smithsonian Institute y José Iriarte de la Universidad de Exeter, UK.

MAICEROS MOLINEROS REUNIDOS. (De derecha a Izquierda): Ing. Hugo Huanuqueño, Ing. Julián Chura (Jefe del Programa de Maíz de la UNALM), el Dr. Alexander Grobman, el Ing. Ricardo Sevilla y el Ing. Luis Beingolea. <Ver Album>

Un grupo de investigación, conformado por estadounidenses y peruanos, halló mazorcas de maíz  con una antigüedad entre los 6.700 a 3.000 años en la Costa Norte del Perú. El equipo estuvo dirigido por Tom Dillehay de la Universidad de Vanderbilt y Duccio Bonavia  de la Academia Nacional de Historia del Perú. Al respecto, el Dr.  Alexander Grobman, investigador que estuvo a cargo del estudio de los macrofósiles señaló que “…Los  macrofósiles de maíz fueron fechados por radiocarbono AMS en los diferentes niveles entre 6700 y 3000 años antes del presente en Huaca Prieta.

En Paredones se les fechó hasta 7200 años antes del presente. Los fechados más antiguos del Perú han resultado ser más antiguos o, en el peor de los casos, contemporáneos con los más antiguos obtenidos en México para macrofósiles en el yacimiento arqueológico de Gilá Naquitz en Oaxaca, México. Según señala el Dr. Grobman, “uno de los descubrimientos más importantes de este estudio es que en esa época temprana de la agricultura, las tusas de maíz no exhiben ninguna característica que pueda asociarse con introgresión de teosinte (hierba salvaje de México)”.

Puede concluirse que aunque se ha logrado determinar cómo llegó el maíz a los Andes Centrales, éste no tuvo relación en su origen con el teosinte, lo cual ya ha sido confirmado en  estudios anteriores de maíces primitivos peruanos en la que participaron el Ing. Ulises Moreno (UNALM), el Dr. Grobman (UNALM) y la Dra. Barbara McClintock (premio Nobel). Los resultados de esta investigación permiten reafirmar postulados sobre la domesticación y evolución del maíz que perfilan su origen en la Costa peruana producto de una migración directa de la Sierra.

El Dr. Robert Benfer, Profesor Emérito, de la Universidad de Missouri en amena conversación con el Dr. Alexander Grobman. Su visita coincide con su conferencia magistral “Las Observaciones Astronómicas y la Agricultura en el Perú Antiguo: el Observatorio Astronómico de Buena Vista en el Valle del Río Chillón” a realizarse mañana viernes 29, a las 7 p.m. en el Auditórium del Museo, Calle Camilo Carrillo 300-A, Jesús María.
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN SOCIAL EN MAIZ


La Universidad Nacional Agraria La Molina realiza desde hace aproximadamente 59 años investigaciones en maíz, para ello cuenta con el Programa de Investigación y Proyección Social en Maíz, su actual jefe es el Ing. Julián Chura Chuquija. En este centro se han realizado innumerables investigaciones, ejemplo de ello son libros como “El maíz en el Perú” en el año 1997, donde se explican las teorías de su origen, siendo autor el Ing. Mg.Sc. Pío Antonio Manrique Chávez, docente de esta casa de estudios. También se editó un compendio titulado “Cincuenta Años del Programa Cooperativo de Investigaciones en Maíz” (PCIM) 1953-2003.
Sobre los hallazgos de maíz preguntamos al Ing. Víctor Noriega, investigador de este ancestral cereal desde hace más de 38 años y miembro del Programa. “En descubrimientos iniciales se encontró  teosinte que era una hierba salvaje  que tenían cierta característica de los maíces mexicanos, pero no es así en el  Perú, por lo cual  su origen no se había definido con exactitud. En nuestro país han descubierto 53 razas y de allí las variedades que se desprenden son innumerables. En la sierra hay una riquísima variedad: en color, tamaño, sabor, textura.  Los mexicanos consideran al Perú como centro de domesticación del maíz, pero con este descubrimiento se podría afirmar que fue al contrario”. Señaló


 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización