Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

HOJAS Y GRANOS DE CAÑIHUA

“Diálogos de Biodiversidad, Ciencia y Cocina”

(2016, Mayo 26).- Cocineros, investigadores y tecnólogos interesados en desarrollar innovaciones sobre la base del conocimiento científico y de la potencialidad de los recursos de la biodiversidad peruana fueron convocados pro CONCYTEC. Entre ellos la investigadora de la UNALM Ritva Repo Carrasco. El tema central fue la cañihua. Acudieron a este encuentro miembros de “Mater Iniciativa”, entidad que agrupa a personas ligadas a la gastronomía y el Programa Nacional Transversal de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Valorización de la Biodiversidad (Valbio).

La reunión fue el marco perfecto para dar a conocer las investigaciones y experiencias en este grano andino, así como sus propiedades nutricionales.  Así estuvieron presentes para dar sus aportes:  el ingeniero Vidal Apaza, investigador de la Estación Experimental Agraria Illpa del INIA-Puno; la doctora Ritva Repo-Carrasco, investigadora de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria La Molina; y Flavio Solórzano, chef del restaurante “Señorío de Sulco”,

Cañihua, kiwicha y  quinua. Valor nutricional

La Dra. Repo-Carrasco investigadora molinera hizo una comparación entre la cañihua, kiwicha y  quinua. Explicó que en La Agraria se realizan estudios sobre estos cereales andinos especialmente en la quinua y ahora con bastante acogida con la kiwicha y cañihua.

Sostuvo que consumir el cañihuaco regula el colesterol, los triglicéridos y combate la anemia por el alto contenido de hierro.  “La cañihua tiene muchas propiedades benéficas para nuestro organismo, es útil para fluidificar la sangre previne la formación de coágulos, ayuda a reparar las células dañadas, además de combatir la anemia. Es una maravilla pues además tiene grasa, carbohidratos, un tipo de aminoácido que es la lisina, que no tienen el trigo ni la cebada, y que sirve para fortalecer el sistema inmunológico tanto en niños como en adultos. Es rico en aceite de uso comestible y la mayor fuente de fibra dietética, por ende de energía que tiene un efecto importante en la salud de las personas”, sostuvo la especialista molinera.

Mientras que el investigador de El Instituto de Innovación Agraria (INIA) Ing. Vidal Apaza, sostuvo que la oferta dispersa es uno de los problemas, pues los agricultores no se concentran en un lugar. Además, quienes procesan la cañihua usan técnicas artesanales para producir la harina y necesitan capital para modernizarlas. “Son problemas que hay que atender para incrementar el mercado. Actualmente no hay muchos consumidores. En Puno, por ejemplo, no existen empresas que se dediquen al procesamiento de la cañihua y el campesino la produce de manera básica. Su cultivo está disminuyendo pues antes era 7,700 hectáreas y 6 ahora 6,000”.

 

Se informó que existen unos 23 tipos de este grano de cañihua en Puno, no tienen uniformidad de madurez, y por esa razón los agricultores tienen que realizar hasta tres cosechas para poder ofrecerlas en el mercado, sostuvo.

Actualmente, la harina de cañihua o cañihuaco (como se le conoce) se le consume en bebidas o panecillos, en yogurt, leche, tortas o mazamorras de leche, pero sus hojas también se usan para preparar ensaladas por la cantidad de proteínas que contienen. “INIA  se ha dedicado a apoyar a los agricultores para que mejoren su productividad y que logren uniformidad de madurez para su cosecha. Hay que potenciar ese trabajo, para especializar la cañihua de acuerdo al tipo de planta que tiene o para ser usada solo como semilla”, agregó Apaza.

También fue valiosa la participación de Flavio Solórzano, chef del restaurante “Señorío de Sulco”, quien explicó la aplicación y uso de las semillas de cañihua en la preparación de diversos platillos gastronómicos.

Por su parte, Gisella Orjeda, presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), sostuvo: “la gastronomía puede ser un instrumento muy eficaz para impulsar el conocimiento científico sobre todas nuestras especies. La diversidad que tenemos en el país es un potencial enorme”.

El evento se realizó en el marco de la implementación del Programa Nacional Transversal de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Valorización de la Biodiversidad (ValBio), que desde el 2015 desarrolla los “Diálogos Biodiversidad, Ciencia y Cocina”, en temáticas sobre: ajíes nativos, frutales amazónicos, los hongos nativos y algas comestibles.

Catherine Aguilar Hernández


 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización