Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

«¿Qué cosa es un cuento feo de la Reforma Agraria?»
Historia oral y testimonios

(2019, septiembre 4). – El doctor Mayer realizó un resumen sobre la Reforma Agraria Peruana con algunas fotos de época informando lo bueno, lo malo, así como opiniones. También, mostró las reformas importantes de los gobiernos de Belaúnde (1964- 1968), Velasco (1969-1975), las contra reformas: Morales Bermúdez, Belaúnde (segundo régimen), Alan García y Fujimori. Asimismo, el modelo Neoliberal (propiedad privada, libre compra y venta sin límites).

"Lo bueno de la reforma fue que un tercio de tierra expropiada fue para 300 mil familias, además fue el fin del régimen de servicio personal feudal, quebró por un tiempo a la oligarquía. Mientras que lo negativo fue la caída de la productividad, el fracaso del modelo cooperativo, hubo maltrato a los ex terratenientes, duró 10 años de vigencia, pero 30 años de reestructuración», mencionó el doctor Mayer.

Asimismo, destacó la situación post reforma de la costa, sierra y selva que se vivió. «En la costa hubo parcelación de las cooperativas, privatización de las azucareras, un tercio de la tierra en manos de expropietarios y dos tercios parcelados. También hubo una recuperación empresarial, así como el proceso de reconcentración de tierras», informó Mayer.
Para la sierra, señaló que las comunidades predominaron en contra la voluntad del gobierno (tienen un tercio de la tierra). Hubo título colectivo, manejo comunal de recursos, cultivo y manejo familiar. La tierra más privada en las partes bajas y más manejo colectivo en las partes altas. Así como el resurgimiento de movimientos campesinos que se esfuman una vez que lograban su objetivo.

 

En la selva, según Mayer, informó que hubo colonización de migrantes serranos en la parte alta. Además, una lenta titulación de comunidades nativas en contra de la voluntad oficial del gobierno, también la creación de parques nacionales y reservas ecológicas, como la aparición de toxicidad del narcotráfico en la ceja de la selva (Tocache, VRAEM).

 

Así como el experto, también asistió la doctora Nilda Varas, directora del Dpto. de Sociología Rural; la Dra. Carmen Felipe Morales, Profesora Emérita de la UNALM; la Dra. Evelyn Mesclier, directora del Instituto Francés de Estudios Andinos y el Mg. Juan Torres Guevara, Profesor Principal del Departamento de Biología - UNALM.

Hernán Toribio Chahua


 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización