Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

SEMANA DE LA INVESTIGACIÓN:
Proyectos financiados por el FONDECYT

(2019, octubre 30). – El evento dio espacio a la premiación de trabajos finalizados: PhD. Carlos Gómez, con el proyecto «Transferencia de la tecnología de bloques nutricionales y mejora en utilización agrícolas para combatir a la adaptación de vacunos al cambio climático; y del Mg.Sc. Roberto Mancilla con «Identificación de secuencias de ADN asociadas a la resistencia a roya amarrilla en el café para su uso en programas de mejoramiento genético».

Los temas abordados durante la jornada de exposiciones fueron: Recursos naturales del Bosque Modelo Pichanaki, Nuevas especies de macroalgas, Adecuación al cambio climático de los bosques, Tratamiento y reaprovechamiento de lodos y, Marcadores moleculares para mejoramiento genético.

Recursos naturales del bosque Modelo Pichanaki
El Dr. Alberto Julca, especialista en cultivos tropicales de la Facultad de Agronomía, explicó acerca de la investigación realizada en el Bosque Modelo Pichanaki de la Selva Central del Perú. Sus objetivos eran caracterizar a los actores principales de la gobernanza, identificar y analizar factores relevantes, así como proponer una estructura de gobernanza para el territorio del bosque modelo. Entre los resultados que obtuvieron los tesistas participantes se tiene que los fundos pueden presentar hasta 5 tipos de sistemas agroforestales (SAF), el kion amarillo es la variedad más usada en el territorio para su destino internacional y la más rentable, el carbono total almacenado en los SAF oscila entre 66 y 172 toneladas por hectáreas y se generó una estructura de gobernanza en un marco normativo viable y estratégico para que se articule.

Nuevas especies de macroalgas

La profesora principal de la Facultad de Pesquería, Dra. Patricia Gil Kodaka, resaltó que las macroalgas son importantes para el consumo humano y para los campos de medicina, industrias alimentarias y farmacéutico. Sin embargo, de las 210 especies, en el Perú solo se utilizan 6, su consumo se reduce al «cochayuyo» y «yuyo»; y se exportan como materia prima a otros países ya que no contamos con la tecnología para la extracción de compuestos químicos.

 

En este marco, decidieron iniciar una investigación que tenía como fin dar a conocer de la diversidad de las especies de macroalgas de nuestra costa central (Lima, Ancash e Ica) y sus usos potencias en la alimentación humana e industria. En efecto, encontraron 10 especies de algas verdes, las cuales no tienen un uso comercial ni han sido investigadas a profundidad; 67 especies de algas rojas (produce carragenina) y 10 marrones (productora de alginatos). Como logros obtenidos se tiene un catálogo ilustrado con las más de 100 especies halladas, dos guías de campo (Pucusana y Callao), se han descrito nuevos registros para Perú de especies estudiadas morfológicamente y con código de barra de ADN, dos artículos científicos sometidos en revistas especializadas, tres tesis de pregrado y una tesis de posgrado, así como tres afiches de oficiales para su difusión.

Adecuación al cambio climático de los bosques
 

La Facultad de Ciencias Forestales realiza un proyecto de investigación enfocado en dar a conocer lo que sucede en las gradientes ecológicas de la selva central del país originadas por las variaciones en las condiciones climáticas; a través del monitoreo y análisis dinámico poblacional de árboles en bosques montanos y premontanos, así como de sus cambios, con técnicas tradicionales y vehículos aéreos no tripulados.

«Como forestales nos interesa el crecimiento diamétrico, mortalidad, especies y sus cambios, fonología y obtención de semilla. Gracias al monitoreo y seguimiento en este proyecto se tiene una imagen de lo que está sucediendo.», enfatizó el PhD. Carlos Reynel, docente principal de la facultad. La investigación se lleva a cabo en el bosque Montano nublado Puyu Sacha Concesión y en dos estaciones (fundos) del IRD Selva: La Génova y Santa Teresa.

Tratamiento y reaprovechamiento de lodos

La Mg. Sc. Rosa María Miglio, profesora principal de la Facultad de Ingeniería Agrícola, explicó sobre el tratamiento y reaprovechamiento a los lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y de sistemas de saneamiento in situ, ya que estos son residuos importantes por su volumen, contenido de humedad, presencia de metales, falta de estabilización y contenido de patógenos.

 
El proyecto busca caracterizar los tipos de lodos generados en diferentes procesos de tratamiento de aguas residuales y en sistemas de saneamiento in situ en el país y evaluar su capacidad de transformarse en un biosólido aprovechable, definir las opciones para su tratamiento y reaprovechamiento con fines agronómicos y/o energéticos, evaluar el potencial agronómico del biosólido mediante pruebas de germinación con una especie vegetal de viabilidad comprobada.

Marcadores moleculares para mejoramiento genético

 

La Mg. Sc. Mayra Mendoza Cerna, en representación del Dr. Gustavo Gutiérrez, detalló que la alpaca genera un gran interés económico por su fibra, sin embargo, se tiene limitada información molecular en comparación con otras especies de ganadería, poca información relacionada a los marcadores moleculares y su localización, y la asociación entre estos.

Esto, limita la implementación de un programa de mejoramiento genético que permita elevar los niveles de producción y rentabilidad de su crianza. Con el proyecto buscaron identificar que secuencias de marcadores de tipo de polimorfismos de nucleótidos simple (SNP), que en ese entonces se trabajaron con un chip de bovino; y que secuencias se encontraban disponibles en el Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI). También, deseaban obtener la relación de ligamiento entre marcadores PNSs de Alpaca y el desarrollo de un mapa físico de PNS de Alpaca para saber en qué cromosomas se encontraban estos marcadores.
Vania Donayre Marañón


 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización