Lima Perú -


Gaceta Molinera
Universidad Nacional Agraria La Molina
CONSEJO EDITORIAL:
Rectorado:
Dr. Américo Guevara Pérez
Oficina de Imagen Institucional:
Lic. Elsa J. Huertas Aponte
Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):
Lucio Michael Laines Covarrubias

EDICIÓN GENERAL:
Elsa J. Huertas Aponte
COORDINACIÓN:
Yolanda Cóndor Mori

REDACCIÓN:
Hernán Toribio Chahua
Erick Rodríguez Mascco

DISEÑO:
María Estela Chacón
Eleanna Chuquillanqui

 

RAIFA 2020: CALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN DE AGRONOMÍA
Avances y nuevos retos

(2020, septiembre 17). - El RAIFA 2020 se realizó de manera virtual, y expusieron docentes, tesistas, bachilleres, estudiantes y círculos de investigación. Se abordaron temas de gestión de recursos genéticos, mejoramiento genético y tecnología de semillas, sanidad vegetal, entomología, fitopatología, malezas, manejo de suelos, tecnología de cultivos, gestión de fincas agrícolas y agronegocios.

«El RAIFA se ha convertido en la actividad de difusión de la investigación que apoya a los productores campesinos, quienes se benefician con los resultados de los estudios científicos. Es el reflejo que los egresados están preparados para afrontar el desarrollo del país en la agricultura, lo que ha sido demostrado recientemente con la acreditación de la carrera ante el SINEACE», señaló la vicerrectora de investigación, Dra. Carmen Velezmoro, durante la inauguración virtual.

El director de la Unidad de Investigación de la Facultad de Agronomía, Dr. Raúl Blas, manifestó que cada vez toma importancia los trabajos de investigación por categorías, y hay más para trabajar en conjunto las empresas con la universidad, financiando las primeras varios proyectos de tesis. Asimismo, destacó la participación en esta tarea de los departamentos académicos, los laboratorios, los programas de investigación, los grupos, círculos y la revista Peruvian Journal of Agronomy, mencionando 6 proyectos de investigación actuales en tarwi, arroz, análisis de árboles, diversidad genética de arándano, aptitud del carbono del suelo. Recordó que la Facultad trabaja en diferentes líneas de investigación: biodiversidad, cambio climático en sistemas agrarios, diagnóstico y manejo integrado de enfermedades; fertilización, nutrición mineral y riegos; fisiología de cultivos, innovación agraria, manejo integrado de plagas; manejo y conservación de suelos, mejoramiento genético de plantas y sistemas de producción agrícola.

BANCO DE GERMOPLASMA REGIONAL (BGR)
Conservación y valoración de la papa nativa

En la categoría docentes, se presentó el Mg. Sc. Rolando Egúsquiza, quien junto a la Mg.Sc. Lourdes Tapia realizaron la investigación «Conservación de papas nativas cultivadas en Huánuco y pruebas de reacción a calor y sequía». Este proyecto recibió el financiamiento del Programa Nacional de Innovación Agraria.

 

Según comenta el profesor Egúsquiza, el proyecto tuvo como objetivo contribuir con los esfuerzos de conservación y valoración de las papas nativas del Perú. Asimismo, implementar un Banco de Germoplasma Regional (BGR) de papas nativas cultivadas en la Región Huánuco. Integrar procedimientos de conservación in situ, in vivo, in vitro y ex situ para asegurar la conservación a largo plazo. Producir y distribuir semilla pre básica para refrescar la calidad sanitaria en campo de comunidades campesinas. Evaluar la reacción a calor y sequía e identificar fuentes genéticas de tolerancia.

Manifestó que se inició acciones de implementación del BGR, además de inventariar, se identificaron morfotipos, que permitan servicios, conservaciones e investigaciones. Por lo tanto, se colectaron 668 muestras que poseen campos de cinco provincias. Se realizó caracterización de tubérculos: registro de los estados fenotípicos de 12 características. También, características de plantas: registro de estados fenotípicos de 16, lo que permitió el análisis de registro para identificar 332 morfotipos diferentes.

«Las muestras se mantienen en el Instituto Regional de Desarrollo de Sierra y en el Instituto de Biotecnología. El IBT multiplica, propaga y produce semillas libres de patógenos. Hasta la fecha se han producido y distribuido 37500 tubérculos semilla a 6 asociaciones de comunidades campesinas», indicó el Mg.Sc. Rolando Egúsquiza.

DESARROLLO DE BIOHERBICIDA

En la categoría tesista, se presentó Camila Rayo con el tema «Los alcaloides del tarwi (Lupinus mutablis Sweet) y sus usos en el control de malezas», cuyo objetivo fue determinar el potencial fitotóxico del extracto acuoso de los alcaloides provenientes de los granos de Lupinus mutabilis Sweet sobre tres malezas de importancia en la costa peruana (A. dubius, B. pilosa y M. polymorpha). El estudio se desarrolló en el Laboratorio de Biotecnología del Programa Cereales y Granos Nativos de la UNALM.

Según la tesista, las condiciones del ensayo se concluye que: el efecto fitotóxico de los alcaloides de tarwi, afecto el crecimiento y desarrollo de las malezas en estudio (probablemente los alcaloides quinolizidinicos provenientes de los granos de tarwi pueden ser una fuente potencial para el desarrollo de bioherbicidas). La identificación de nuevos metabolitos vegetales, incluidos los aleloquímicos, pueden resultar en una fuente para el desarrollo futuro de pesticidas de base biológica.

RETRASA LA MADURACIÓN

El Círculo de Investigación de Fisiología y Postcosecha (CIFIP), estuvo representado por la estudiante, Estefany León, quien expuso el tema «Evaluación de la calidad postcosecha de

frutos de aguaymanto (Physalis peruviana L.) mediante aplicaciones precosecha de ácido salicílico», justificando que el fruto en mención tiene una corta vida útil de 14 a 15 días y sin su envoltura natural de 3 a 4 días.

León explicó que los objetivos de la investigación fueron: evaluar el efecto de la aplicación de ácido salicílico en la calidad postcosecha de frutos de aguaymanto. Determinar la dosis efectiva de ácido salicílico en la conservación de la calidad de aguaymanto. Asimismo, determinar los parámetros como porcentaje de pérdida de peso, sólidos solubles, acidez titulable y firmeza.

La representante del CIFIP, concluyó que a los 13 días, las evaluaciones realizadas indican que las aplicaciones precosecha de ácido salicílico afectan significativamente en los atributos de calidad postcosecha de aguaymanto con respecto al control. Se determina que la dosis de 1mM de ácido salicílico aplicados 7 días antes y mismo día de cosecha conserva a los parámetros de calidad del fruto.

CATEGORÍA BACHILLER

En la categoría bachiller – estudiante, se presentó Elías Tauma, con el tema «Caracterización genética de aislados del Complejo Botrytis cinerea recuperados de campos de cultivo de arándano», quien logró identificar aislamiento de B. cinerea empleando el marcador específico C792+/- (Rigotti et al. 2002).

Además, pudo detectar dos tipos de apareamientos, MAT1-1 y MAT1-2, compatibles sexualmente. Logrando diferenciar dos genotipos, Transposa y Flipper, de B. cinerea en base a la presencia de elementos transponibles. Basados en los datos obtenidos se puede advertir la presencia de los genotipos Transposa y subgrupos de Botrytis cinérea S, ambos grupos están relaciones con aislamientos resistentes a diferentes fungicidas.

PREMIACIONES POR CATEGORÍA

De todas las exposiciones, se premió a los mejores por categoría, los cuales aparecen en el siguiente cuadro y a continuación detallaremos a cada uno de ellos.

Hernán Toribio Chahua


 


 

  Derechos Reservados Universidad Nacional Agraria La Molina
Para sus comentarios, escriba al Editor

Esta web está en permanente actualización