Como  se menciona en la introducción, los objetivos de la publicación son: 
               
  1.  Contribuir con un futuro registro oficial de estas variedades de papas nativas,  cuya existencia es el resultado de la interacción entre las personas y los  paisajes de Pampa corral. Este registro no sólo tiene interés académico y  científico, si no que debe servir para conservar y valorar los recursos  genéticos y proteger los derechos de propiedad intelectual de las familias  campesinas.  
              2.  Que pueda servir como material educativo en escuelas rurales del Cusco,  aumentando el asombro de los niños por las hazañas alimenticias de sus  ancestros y fomentando en ellos la curiosidad por la innovación.  
              3.  En el Año Internacional de la   Papa, apoyar las campañas que buscan promover el consumo de  papas nativas e involucrar a la población urbana en la conservación y  aprovechamiento de nuestros recursos genéticos tradicionales.  
              4.  Apoyar el fortalecimiento de economías rurales dinámicas, con mejores términos  de intercambio y con una visión de futuro que descanse en la tradición.  
              5.  Que, en el despertar de la gastronomía peruana en  el mundo, una  cocina que es por definición el resultado de la fusión de distintas  tradiciones, se reconozca cada vez más la importancia de los cultivos oriundos  de los Andes. 
              Mayor infornación sobre el  catálogo se puede obtener en la siguiente página Web:   
              http://www.lamolina.edu.pe/hortalizas/catalogopapas/.  
              Para ejemplares impresos  los interesados deberán contactar a los profesores Raúl Blas y Roberto Ugás.                 |