| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
        
          
            | 
 Proyectos piloto de Investigación 
  | 
           
          
            INICTEL – UNALM 
                           | 
           
          
            |  
                            | 
             
               
            (2008, Diciembre 23).- Las etiquetas RFID son unos dispositivos pequeños, similares a una calcomanía, que pueden ser  adheridas o incorporadas a un producto, animal o persona. Contienen antenas para  permitirles recibir y responder a pedidos por radiofrecuencia desde un  emisor-receptor RFID. Las etiquetas pasivas no necesitan alimentación eléctrica  interna, mientras que las activas sí lo requieren. Una de las ventajas del uso  de radiofrecuencia (en lugar, por ejemplo, de infrarrojos) es que no se  requiere visión directa entre emisor y receptor.             
             | 
           
          
          
            El lunes 10 de noviembre del presente año, la Oficina Académica  de Investigación (OAI) coordinó junto con el Instituto Nacional de  Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL), ahora bajo la  dependencia de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la reunión informativa  sobre “Sistemas de  Monitoreo Inalámbrico para la Investigación en la Universidad Nacional Agraria  La Molina”, con la finalidad de dar a conocer de esta tecnología a  los decanos y los interesados, a fin de que se puedan plantear propuestas para  el uso de estos sistemas, específicamente de los RFID. 
               
  RFID (siglas  de Radio Frequency IDentification, en español Identificación por  radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto  que usa dispositivos denominados etiquetas, transpondedores o tags RFID. El  propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un  objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Las  tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID (Automatic  Identification, o Identificación Automática). 
   
  Tras la visita se concretaron dos ideas de proyectos que serán realizados a  nivel de piloto entre INICTEL y la   UNALM; a saber: 
   
  - “Determinación de los estándares nutricionales en el estadio de alevinos  de doncella (Pseudoplatystoma fasciatum)  y el valor biológico de los ingredientes alimenticios”, presentado por el Mg.  Sc. Víctor Jesús Vergara Rubin. 
  - “Sistema de trazabilidad de espárragos frescos en la exportación a USA  utilizando RFID”, presentado por el Ing. Francisco Salas Valerio. 
   
  Estos dos  proyectos ya han sido incluidos dentro del Plan Operativo del INICTEL, así  mismo se han tenido reuniones de coordinación con cada uno de los  investigadores, a fin de detallar aspecto técnicos, y en un futuro cercano  firmar los convenios específicos para estos proyectos que seguramente serán de  los primeros en el Perú. 
             | 
           
         
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |