Con respecto al proceso de  acreditación la Dra. Zulema  Quinteros afirma que su gestión formará parte del proceso ya iniciado por la Dra. Clara Figueroa: “a  nivel de programa se ha avanzado bastante, sin embargo eso tiene que ver  muchísimo con presupuestos económicos, para las adecuaciones de los ambientes como  por ejemplo los laboratorios.  La  acreditacion no se va a dar si no terminamos de adecuar los laboratorios académicos  (de enseñanza) y los laboratorios de investigación para que estemos a la par de  cualquier otra universidad nacional o internacional”. 
              En esta gestión se seguirá luchando  por un incremento de presupuesto, considerando que esta facultad no sólo  imparte clases a los alumnos de las tres carreras sino también a los  estudiantes de todas las carreras de la UNALM, “muchos  cursos básicos se dan desde aquí, particularmente los cursos como biología  general, ecología, química, matemática y física, con esto no tenemos 200  estudiantes sino tenemos a los 5 000 estudiantes de nuestra alma mater”, afirma. 
              El tema de infraestructura  está muy ligado al logro de un óptimo proceso de acreditación, “no tenemos un plan presupuestal pero  tenemos un plan académico, necesitamos crecer en numero de laboratorios, como decía  anteriormente atendemos a toda la universidad y tenemos muy poco espacio, la universidad  ha ido ampliando vacantes para las diferentes carreras pero no hemos crecido en  infraestructura ni en laboratorios para enseñanza y por otro lado necesitamos  crecer también a nivel de laboratorios para investigación, para poder obtener tesis  de titulación de calidad”. 
              Apoyo  a la investigación y tesis en los diferentes niveles 
                Hasta hace poco la facultad  tenía pocas tesis y pocos proyectos de investigación para tesis, sin embargo en  los últimos tiempos este número ha crecido, “pensamos  que las titulaciones con tesis de investigación se van a incrementar porque es  una manera de probar al estudiante como investigador, hay una invitación que  estamos haciendo a los profesores y es de ofertar a los estudiantes temas de  tesis, definitivamente eso tiene que ver reitero, con presupuesto con lo cual  vamos a tener que insistir con las autoridades solicitando presupuestos para la  investigación y garantizar a la vez entonces las tesis, estas van a tener el  lema: Investigación para la Gestión, es decir  investigación en la que se pueda dar alguna respuesta a algún problema”.  
              Según la flamante decana no  se pueden solucionar todos los problemas del país con las tesis pero sí se  comenzará a ver la participación de nuestros estudiantes en la solución de  problemas del país, “en general, eso  ayudará a ligarnos con empresas, indagar qué problemas tienen, y empezar a  resolverlos a través de las tesis de pregrado luego con las tesis de postgrado,  de esta manera no se quedará en una solución básica del problema a nivel de  pregrado sino que eso mismo se trabajará a nivel de postgrado”.  
              
                
                  La Dra. Quinteros afirma que la  ventaja de su facultad es que tienen los tres niveles académicos: el pregrado  con tres carreras, el postgrado con maestrías (ecología aplicada, Ciencias Ambientales,  Meteorología), y el doctorado (Ingeniería Ambiental, y Ciencias e Ingeniería  Biológica) “entonces sí podemos pensar en  esos tres pisos para nuestros estudiantes y allí vamos a trabajar muchísimo con  los coordinadores de estos postgrados para que logren conectar a los  estudiantes del doctorado con los de la maestría y los del pregrado y puedan  trabajarse varios niveles de investigación de manera cooperativa, éste es otro  aspecto que se va a desarrollar, porque hasta ahora se trabaja como islas, y se  necesita integrar mucho mas los tres niveles”. 
                   | 
                   | 
                 
               
              ¿Qué  estrategias se trazarán para fomentar las prácticas preprofesionales de los  alumnos de ciencias, considerando que éstas son fundamentales para su futura  carrera? 
Vamos a acercarnos como  facultad a diversas instituciones que tienen que ver con los temas de nuestras tres  carreras y vamos a instar que se generen convenios para la realización de prácticas  preprofesionales dirigidas a nuestros alumnos.   Para esto tenemos ofertas de organizaciones gubernamentales, a nivel de  ministerios, de programas de desarrollo y también empresas y organizaciones  particulares, las consultoras ambientales requieren de nuestras tres carreras,  las propias empresas de desarrollo, las mineras, las industrias en general, vamos  a fomentar un acercamiento específico con ellos. 
              ¿Qué  tipo de capacitación se brindará a los docentes de la facultad de ciencias? Se  tiene planeado enviar a realizar estudios superiores en universidades  extranjeras a los profesores mas destacados? 
                Es tradicional en nuestra  facultad, tal vez por su propio carácter de ciencia, que tenga a muchos de sus  docentes en constante capacitación, tanto dentro de nuestro país como en el  extranjero. En su mayoría los profesores están capacitándose constantemente,  las facilidades las van a seguir encontrando en mi gestión.  Se respetará el plan de capacitación que se  tiene programado, y para eso hay periodos de tiempo específico para cada  profesor y hay una lista de espera, si bien hay algunas posibilidades de salidas  eventuales sí y sólo sí se tiene la posibilidad de reemplazo, pero tenemos un  programa de capacitación y la exigencia de la capacitación va a continuar. 
              La facultad no tiene  capacidad económica para financiar las capacitación, lo que hacemos es  facilitar este proceso a través del rectorado, vicerrectorado o la alta  dirección; además la facultad facilita las conexiones para becas, buscaremos  que la facultad tenga estas opciones y también tenga convenios a nivel de  facultades en los que se pueda ofrecer becas a los profesores y a los alumnos  de últimos niveles, eso lo hemos considerado dentro de nuestras metas  también.  Actualmente tenemos un  interesante convenio firmado con la Universidad de Boku, allí hay opciones para  capacitación de profesores, que las vamos a hacer efectivas este año ya que no  se ha efectivizado todavía, si bien han venido los profesores de Boku y a través  de ellos hemos logrado capacitación, es importante que también los nuestros  vayan para que su capacitación también sea in situ, es decir en Viena, mirando  los resultados de sus experiencias. 
              ¿Se  piensa dar impulso a las actividades de Proyección y Extensión Social? 
                El carácter ambiental de la  facultad, ha hecho que se participe intensamente en todos los eventos que sobre  cuidado ambiental en particular se refiere, entonces hay una participación muy  intensa en las celebraciones principales como el Día de la Tierra, Día del Agua, todo  lo que tiene que ver con el medio ambiente, estos y otros significativos  eventos se van a realizar dando énfasis al aspecto académico, invitando  profesionales destacados.  Por otro lado  vamos a instaurar exposiciones de los proyectos de investigación de la Facultad que las hemos  venido trabajando a nivel de departamento en Biología pero que lo vamos a  extender a la facultad para que los integrantes de ésta puedan exponer sus  trabajos de investigación y proyección social en una especie de Juegos  Florales, todavía no hemos definido cuándo pero se hará una vez al año. 
              Finalmente  ¿Con respecto a la gestión del área administrativa de su facultad, qué se  espera alcanzar? 
                Una coordinación más  eficiente entre los cuatro departamentos académicos de nuestra Facultad y los  institutos ligados a ella, fundamentalmente para compartir el trabajo en aras  de hacer y tener un producto mas eficiente, a veces duplicamos esfuerzos desde  diferentes áreas entonces lo que queremos es trabajar en conjunto, finaliza. 
             |