La tesis, del ahora Ph.D. Bernardo  Roque, fue determinar la energía metabolizable (EM) del Alimento, la relación  de energía metabolizable/ energía digestible (ED), y determinar los  requerimientos energéticos de mantenimiento y ganancia de peso de alpacas en  crecimiento, a través de la técnica de sacrificio comparativo. 
              Se utilizaron 24 alpacas machos de  40+- 3 kg  de peso. Los animales se dividieron en seis grupos de cuatro animales. Un grupo  se utilizó para pruebas de metabolismo en un diseño Cuadrado Latino 4 X 4; otro  grupo se sacrificó al inicio del experimento para medir  su energía corporal inicial;  y los otros cuatro grupos se alimentaron  durante 88 días con una mezcla (1:1) de heno de avena (Avena sativa) y heno de alfalfa (Medicago sativa). 
              Se usaron cuatro niveles de consumo:  Mantenimiento, Intermedio bajo, Intermedio alto, y ad libitum. Al final del ensayo, los cuatro grupos  de animales se sacrificaron para determinar la retención de energía y estimar  la producción de calor. La energía metabolizable de la mezcla de heno no tuvo  variación con el nivel de consumo. El valor medio de EM fue de 2.338+- 0.1  kcal/g de materia seca, con una relación EM/ ED de 0.868. 
              Las alpacas tuvieron mayor eficiencia de uso de energía digestable del alimento, y menor requerimiento energético de mantenimiento que otros rumiantes, mostrando adaptación a condiciones críticas de alimentación.  
              
                
             |