|  
                            | 
            (2009, Febrero 19).-  La reunión se realizó  en el Salón de Grados de la Universidad Nacional Agraria La Molina, la delegación  molinera estuvo integrada por el Vicerrector Académico Ing. Víctor Guevara;  los decanos Mg.Sc. Diana Zulema Quinteros Carlos, de la Facultad de Ciencias; Dr. Abel Mejía, de la Facultad de Ingeniería  Agrícola; y el Ing. Milo Bozovich, de la Facultad de Ciencias Forestales. Por parte de la Universidad Nacional  de Ingeniería asistió el Ing. Rafael Espinoza del Centro de Energía Renovables  y Uso Racional de la Energía  y la Universidad  de San Marcos se hizo presente con el Ing. Alfonso Romero Baylón y la Ing. Silvana Flores, ambos de la Escuela de Ingeniería  Geológica y Minera. 
             | 
          
          
            La  comitiva de Finlandia estuvo presidida por el Sr. Tellervo Ala - Lehtimäki,  Oficial del Programa AEA y por el Sr. Otto García Mansilla, Coordinador del  Programa en Centroamérica.  Ellos  manifestaron que el objetivo principal de esta misión es presentar a las  entidades gubernamentales (ministerios, universidades, etc.) responsables del  desarrollo de energías renovables y la lucha contra cambio climático en la Región Andina (Perú,  Bolivia, Colombia, Ecuador), los logros de la Alianza “Energía y  Ambiente con Centroamérica (AEA)”, y conocer el posible interés de los sectores  público y privado de los países andinos en establecer un programa similar  regional para contribuir a desarrollar energías renovables en la región Andina. 
              El Dr. García  mencionó que cada proyecto ganador será apoyado con 50 000 euros y se dará  énfasis a aquellos que aborden el tema social y ambiental. “Estos proyectos tienen que caracterizarse por buscar el desarrollo de  las áreas rurales y sus comunidades, y que sean replicables a otros países”, señaló.  Los objetivos establecidos en la AEA son promover el uso  sostenible de las fuentes renovables de energía y las tecnologías limpias a  través del desarrollo de servicios de energía accesibles, para los grupos más  desfavorecidos de las áreas rurales en la región y apoyar los tres pilares del  desarrollo sustentable: el económico, el social y el ambiental. 
                   
                La Alianza  en Energía y Ambiente con Centroamérica (AEA) es una iniciativa originada en el marco de la Cumbre Mundial de  Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en Johannesburgo 2002, con el  objetivo de promover las energías renovables en los países de Centroamérica,  para contribuir al desarrollo sostenible y a la mitigar el cambio climático  global. 
              Este esfuerzo fue iniciado con el apoyo del Ministerio para  Asuntos Exteriores de Finlandia en coordinación con el Sistema de Integración  Centroamericana (SICA) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo  (CCAD) y desde febrero 2007, la incorporación de la Cooperación Austriaca  para el Desarrollo (OCAD) ha fortalecido este esfuerzo.              |