| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
    
        
          
            | 
 OFICINA  DE SERVICIOS GENERALES TIENE NUEVO JEFE  | 
           
          
            Ms.  Sc. Iván Soto Rodríguez              | 
           
          
            |  
                            | 
            (2009, febrero 23).- El Mg. Sc. Iván Soto considera que  uno de los fines principales de la   Oficina a su cargo es ofrecer apoyo y soporte para que la  universidad pueda funcionar y marchar adecuadamente, una de sus preocupaciones  principales es la gran cantidad de robos que se han estado sucediendo en  nuestro campus universitario, para ello el Ing. Soto plantea aplicar medidas a  corto, mediano y largo plazo.               | 
           
          
            Aunque  prefirió mantener en reserva las acciones inmediatas que se llevarán a cabo  para detener la ola de robos, aseguró que su oficina, ya tiene un plan a corto,  mediano y largo plazo para hacer frente a este gran problema. “lo de los robos no pasa por aumentar el  numero de los vigilantes, ni por colocar cámaras en muchos sitios, sino que es  necesario hacer una investigación interna, para saber qué es lo que está  pasando en nuestra universidad, desde los posibles descuidos hasta la  existencia de una organización delictiva, una vez identificadas las verdaderas  causas vamos a poder saber cómo es que atacamos el problema”. 
              Con  respecto a algunos de los buses antiguos que todavía dan servicio, el Ing. Soto  aclara que cuatro son de 1972 (36 años) y están en su etapa de obsolescencia “por su estado y características es casi  seguro que estos vehículos no pasen la revisión técnica, a esto se une que son  carros automáticos, por lo que es más caro y difícil el mantenimiento a  diferencia de los vehículos mecánico cuya reparación es mucho mas simple,  estamos hablando no sólo del motor sino también de la dirección, los frenos,  carrocería y otros, lo que hace más difícil dejar operativo un bus de esa  antigüedad”.                 | 
           
          
             
              Frente a  este problema lo que se propone es reparar dos de los cuatro buses  universitarios conocidos como burros, “lo  que vamos a hacer es plantear una propuesta de tal suerte que de estos cuatro  buses se puedan mejorar dos al mínimo costo y viendo que peligros para los  estudiantes.  Nuestra preocupación es que  este servicio funcione correctamente, sea de calidad y que no signifique un  peligro para los pasajeros” El Ing.  Soto anunció también que las rutas serán reorganizadas con miras a hacer el servicio  más eficiente. 
              Otro  servicio que será atendido por esta nueva gestión es el de las líneas  telefónicas, el flamante jefe anunció que ya ha firmado las bases de las  convocatorias para ampliar la cobertura de éstas “tenemos una central telefónica muy buena, con opción a tecnología IP, lamentablemente,  por diversas razones no se ha podido implementar esta nueva tecnología aunque  la razón principal fue por la falta de los cables requeridos, para ello se está  licitando (la proxima semana) la compra de cables, el cableado, la  instalación.  Si todo marcha  correctamente la nueva central telefónica debe estar en funcionamiento a fines  de junio”, anunció. 
              Recalcó que  su gestión brindará todo el apoyo posible para la capacitación de sus  trabajadores en las áreas que les correspondan “brindar un buen servicio  requiere que la gente mejore, y este avance se dará en la medida que se  capacite al personal y la oficina no va a escatimar en dar todas las  facilidades que se puedan”, finalizó. 
                
                               | 
           
         
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |