| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
    
        
          
            | 
 SUBPROYECTO REALIZADO EN EL IRD-   Selva  | 
           
          
            Caficultura Orgánica en   desarrollo              | 
           
          
            |  
                            | 
            (2009, febrero 25).- La reunión contó con la presencia  del Ing. Luis Maezono Yamashita, rector de la UNALM; el Ing. Wilfredo Lévano Carnero, Presidente de la Fundación para el  Desarrollo Agrario y el Ing. Ricardo Wissar Guerrero, Jefe de la Unidad Descentralizada  V de INCAGRO. El proyecto fue  auspiciado por el Ministerio de Agricultura a través de INCAGRO en una alianza con la Junta Nacional del  Café, Café Perú y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).             
             | 
           
          
            El doctor Alberto Julca Otiniano, coordinador del proyecto  y profesor del Departamento de Fitotecnia de la Facultad de Agronomía tuvo  a su cargo  la realización del evento y la  presentación del nuevo proyecto Café FINCYT.   Por la Agraria  también formaron parte del equipo de investigación la Ing. Liliana Meneses Florián, y  el Ing. Reynaldo Crespo Costa. 
              El objetivo general del proyecto fue determinar formulas de  fertilización con fuentes naturales para mejorar los niveles de productividad y  calidad del café.  El estudio del  abonamiento adecuado del café en el Perú se da  principalmente por la necesidad de cubrir una  demanda creciente de este cultivo, de esta manera se recurre a los productos  orgánicos por ser una alternativa de solución respecto al volumen de  producción.  Entre las fuentes naturales  que podemos usar para la producción de café orgánico se encuentran: el guano de  islas, compost, ulexita, sulfato de potasio, roca fosfórica, kieserita y  dolomita, entre otros.                              | 
             | 
           
          
            La agricultura orgánica se fundamenta en una concepción  natural del manejo de los recursos naturales por el hombre, e involucra  elementos técnicos, sociales, económicos y agroecológicos.  Por lo tanto, la caficultura orgánica es una  alternativa a la que muchos países de América Latina han recurrido para  enfrentar la crisis que afecta a este producto en el mundo, el café sigue  siendo el producto tropical más importante a nivel mundial y se ha estimado que  alrededor de 100 millones de personas trabajan directa e indirectamente en esta  cadena de producción. 
                
                               | 
           
         
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |