|  
                            | 
                        (2009, marzo 04).-La UNALM fue punto de encuentro de los profesionales  que participaron en las actividades del convenio PRODUCE-UNALM. La reunión  sirvió para identificar, discutir y evaluar los aspectos positivos y negativos  del convenio, en los campos académico, administrativo y logístico. Se hicieron  recomendaciones para superar las dificultades presentadas antes, durante y  después de la puesta en práctica del proyecto.              | 
          
          
             
            La Dra. Ivonne Salazar, coordinadora del convenio por  la UNALM, señaló que el objetivo del acuerdo fue fortalecer y promover   cadenas productivas a nivel nacional a través de la elaboración y difusión de  planes de negocio de las cadenas productivas seleccionadas. Además, se buscó el  fortalecimiento de las mismas mediante programas de asistencia técnica  y capacitación.                | 
             | 
          
          
          
            Informó también que, durante la  puesta en práctica del convenio se recibieron alrededor de 300 solicitudes de  apoyo, de las cuales solo fueron aprobadas 234 y finalmente se ejecutaron 159;  distribuidas en 26 talleres de identificación de cadenas productivas, 106  capacitaciones y 27 asistencias técnicas llevadas a cabo en  21 zonas del Perú, beneficiando a un total  de 4021 pobladores 
                 
                Por su parte, el asesor del  viceministro de Industria del Ministerio de la Producción, Ing. Luis  Paz Silva, expresó que “a través de este  convenio se ha podido ofrecer a todas las comunidades que lo solicitaban, apoyo  técnico con  profesionales de varias especialidades, en  diferentes lugares del  Perú y prácticamente en cualquier fecha del año. Esto resulta fantástico, ya  que, nos permite, como ministerio, poder colaborar con la población  de manera más amplia”. 
              Las palabras de bienvenida  estuvieron a cargo del flamante Jefe de la OAEPS, Ing. Juvenal García Armas,  quien expresó su satisfacción por los logros obtenidos a través de este  convenio en favor de las diferentes comunidades del país.   
              Las conclusiones  fueron  dadas por la Doctora Salazar, quien mencionó la necesidad de realizar una clara  identificación del tipo de capacitación y el grado de instrucción de los  participantes que acudirán a ella, para que el capacitador adecue su exposición  y los materiales al nivel de conocimientos de su público objetivo. 
             |