|  
                            | 
            (2009, Marzo 09).- Desde el 30  de octubre del año pasado entró en vigencia la Norma Orgánica de Acuicultura  2008, dicha norma que pone en conocimiento de los productores, mantener un  conjunto de reglas y parámetros para evitar de este modo la competencia  desleal; e informar a los consumidores sobre la calidad de los productos  orgánicos sin olvidar el cumplimiento de requisitos sugeridos por organismos  mundiales  para la conservación del medio  ambiente.              
                            
             | 
          
          
            El  mercado internacional ha ido en aumento durante los últimos años, los registros  de 1997 eran de USD 10.000 millones los cuales aumentaron a 33.000 millones en  el 2007 y se espera que este año lleguen a 86.000 millones. El principal punto  de comercialización se encuentra en los supermercados y la Unión Europea es el  mercado mejor consolidado, mientras los alimentos generales crecen de 4 – 5%  anual, los productos orgánicos lo hacen en 15%. Según la licenciada García, la  crisis internacional  puede afectar estas  cifras, pero el consumo no decaerá, indicó que es seguro que los productores  tengan que hacer cambios respecto a los precios de los productos.  
              Los principios de certificación de calidad  orgánica, que inspiran la industria de la alimentación en su más amplia  diversidad, deben ser: salud, ecología, reglas igualitarias, precautoriedad y  responsabilidad. Cumplir con la certificación requerida por los países  consumidores es ajustarse a las normas y estándares internacionales para la  comercialización de los productos orgánicos de este modo los productores pueden  cumplir con el JAS ORGANICO (2001), NOP – EEUU (2002), IFOAM (2007) y ORGANIC  FEDERAL STANDARD (2009). 
              Al finalizar su ponencia, la licenciada García  recibió un diploma por su participación como expositora de manos del decano de  la Facultad de Pesquería,  Dr. Aníbal Verástegui  Mayta, quien agradeció por su valioso aporte en el conocimiento sobre certificación  orgánica acuícola.   
                
                
             |