| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
    
        
          
            | 
 ING. JUVENAL GARCÍA  ARMAS  | 
           
          
            Fortalecer actividades de extensión y  proyección social              | 
           
          
            |  
                            | 
             
              (2009,  Marzo 11).- La Oficina Académica  de Extensión y Proyección Social (OAEPS) depende orgánicamente del  Vicerrectorado Académico y es una unidad de apoyo  encargada de  coordinar y apoyar las acciones de extensión y proyección universitaria que  realizan las dependencias de la universidad. 
               | 
           
          
             “Fortaleceremos  los convenios existentes y propiciaremos lo que se está trabajando con el  Ministerio de la   Producción. Se pretende impulsar actividades que son  inherentes al área de extensión y proyección social pero articulándolas   con los  programas de investigación y proyección social y facultades de la UNALM”. 
              El Profesor García manifestó su deseo de contar para  su nueva tarea con docentes y estudiantes, especialmente para apoyar el programa  de voluntariado, el cual señaló se está trabajando en coordinación con el Rectorado.                | 
             | 
           
          
            |  “Creo que es la mejor forma para que la OAEPS cumpla con los objetivos  de la institución. ¿De qué sirve que la Universidad haga investigación cuando no llega al  pueblo, cuándo no se hace extensión. Nuestro trabajo  fortalecerá esas  actividades”. | 
           
          
          
          
            
              
                CAPACITACION 
                  ¿Qué  trabajos de extensión se están realizando a nivel nacional? 
                    "Actualmente  se están haciendo labores de capacitación, recientemente se ha culminado una  primera parte de ejecución de cursos con el apoyo del Ministerio de la Producción y dentro de  poco se iniciará la segunda etapa para continuar las labores de extensión y  capacitación en diferentes lugares del país. 
                     
                    El año  pasado, durante la gestión de la doctora Ivonne Salazar, se realizaron más de  140 actividades, lo cual es un número considerable. Espero en esta oportunidad  superar esa cifra, pues tendríamos un poco más de tiempo para su ejecución” 
                      | 
                
                  
                    ING.    JUVENAL GARCIA ARMAS  | 
                   
                  
                    Juvenal Viviano García Armas egresó    de las aulas de la UNALM    en 1980. Actualmente se desempeña como Profesor Asociado a Dedicación Exclusiva    del Departamento Académico de Mecanización Agrícola de la Facultad de Ingeniería    Agrícola de esta Casa de Estudios y dicta los cursos de “Instrumentación  electrónica y Motores y  tractores”. 
                        Su interés profesional lo ha volcado    a especializarse en temas de Tecnología, Electrónica y Redes de Cómputo.   | 
                   
                  | 
               
                           
              ¿Qué tipo  de ayuda solicitan las comunidades rurales del interior del país a la Universidad? 
              “Los  gobiernos locales solicitan básicamente apoyo para la capacitación y el desarrollo  de proyectos, lo cual se realiza previo acuerdo mutuo y en coordinación   con los técnicos que participarán en la realización de cada proyecto".                | 
           
         
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |