Respecto  a su trabajo, el Dr. Gómez manifestó que consistió en comparar las emisiones de metano  de diversos sistemas de producción lechera de vacunos en el Perú (Intensivo  Costa vs. Pastoril Sierra). Su relación con el manejo de recursos naturales e  impacto económico fue también considerada. Se concluyó que los sistemas pastoriles  originan más metano por litro de leche producida y con menor rentabilidad. 
              El  encuentro, organizado por la Asociación Internacional  de Universidades Líderes en Investigación, destacó que las observaciones más  recientes confirman que estamos en el peor escenario previsto por el Panel  Intergubernamental sobre cambio Climático (Reporte 2007 del IPCC) respecto a  calentamiento global; esta entidad por su contribución científica al conocimiento sobre  cambio climático recibió el Premio Nóbel 2008. 
              Del mismo modo se anunció  que todo el mundo será afectado aun con modestos niveles de cambio climático,  estando los países pobres y sus comunidades en riesgo mayor. 
              El Dr.  Gómez enfatizó que las  acciones deben emprenderse para afrontar el  problema, que no busquemos excusas, dado que  existen herramientas disponibles y efectivas, que para el caso del Perú se  traducen principalmente en un “Manejo estratégico del agua y desarrollo tecnológico que permita tener opciones  de cultivos y crianzas  mejor adaptados a la  nueva situación del cambio climático en el Perú”, según señaló nuestro especialista.  |