| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
    
        
          
            | 
 PRIMICIA MUNDIAL  | 
           
          
            Alfalfa y heno para el crecimiento de alpacas              | 
           
          
            |  
                            | 
            (2009, MARZO 31).- Luego de una ardua defensa de su tesis doctoral, el Mg.Sc.  José Luis Bautisa Pampa, salió airoso con un calificativo de “Muy bueno”. Su  jurado estuvo integrado por: Sergio Rojas Montoya, Ph.D. (Presidente), Mariano  Echevarría Rojas, Ph.D. (Patrocinador), Víctor Guevara Carrasco, Ph.D.  (Miembro), Carlos Gómez Bravo, Ph.D. (Miembro) y Felipe San martín Howard, Ph.D  (Miembro externo). 
             | 
           
          
            Según  nos explicó el Doctor Bautista, las alpacas se alimentan comúnmente al pastoreo  y esta sería la primera investigación a nivel de altura (4237 msnm). “Puede considerarse el primer trabajo a  nivel  mundial con respecto a la  determinación de proteína de crecimiento para alpacas”, comentó satisfecho  luego de haber sido aprobada su tesis doctoral. 
            El  trabajo apunta a obtener alpacas con mucho menor nivel de colesterol empleando  proteínas de mejor calidad.                | 
             | 
           
          
          
          
          
             Las dietas experimentales contenían 6.0 (Muy  bajo), 8.7 (Bajo), 11.3 (Intermedio) y 14.0% (Alto) de proteína cruda (PC) en Alpacas  Huacaya de color blanco de 1.5 años de edad, se desarrolló dos experimentos,  metabolismo proteíco (MP) y de sacrificio comparativo (SC). El  cálculo de determinación del requerimiento de proteína fue el método de Harris  y Mitchell (1941). Los resultados de requerimiento de proteína cruda de  mantenimiento fueron 3.10 g  PC/Kg de peso metabólico (W 0.75), el requerimiento de proteína  cruda de crecimiento fue 0.40 PC/g de ganancia de peso vivo (GW) y el  requerimiento total de proteína cruda (PCt) fue 68.61 g PC/alpaca/día. 
              “El  buen  manejo en los requerimientos de  proteínas en alpacas, asegurará una mejor producción de carne y fibra”, concluyó  el especialista.  | 
           
         
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |