|  
                            | 
             
                    (2009,  Abril 27).- “La tecnología, más que  producir contenido, genera habilidad en las personas que la utilizan; por eso  los educadores debemos aprovecharlo.”  Así describía la Mg. Ing. Dênia Falcão de  Bittencourt las ventajas de la   Educación a Distancia, uno de los temas centrales tratado  durante los dos seminarios talleres que la experta brasileña dictó en las  instalaciones de nuestra universidad.                | 
          
          
          
            Ambos eventos  estuvieron organizados por la   Escuela de Post Grado de la UNALM con el objetivo de ampliar los  conocimientos de los docentes universitarios, brindándoles nuevas alternativas  y visiones de la educación a través de la exitosa experiencia de Dênia Falcão  de Bittencourt, Diseñadora Instruccional y asesora de Evaluación Institucional  en la Universidad  do Sul de Santa Catarina (Unisul Virtual). 
               
            Profesores de diversos centros de  estudios, como la   Universidad Nacional Mayor de   San Marcos, la   Universidad Nacional de Ingeniería, la Universidad Nacional  Federico Villarreal, la   Universidad Nacional Agraria La Molina y la Universidad San  Antonio Abad del Cuzco, se congregaron en ambos talleres, mostrándose bastante  interesados en las propuestas para mejorar la educación del país. 
                 
                EDUCACION  A DISTANCIA: 
                    UNA ALTERNATIVA VIABLE 
             
            El primer taller denominado    “Organización y Planeamiento de la Educación a Distancia”, se desarrolló durante    dos días, en los que la Mg. Ing.    Falcão de Bittencourt transmitió su experiencia en Unisul Virtual, una de los    mejores centros de Educación Superior a distancia en Brasil. 
             
            Con más de 9 mil alumnos, la Unisul Virtual es responsable    de todos los proyectos y programas de educación a distancia de la Universidad do Sul    de Santa Catarina (Unisul). Posee un ‘campus virtual’ a través del cual    ofrece servicios académicos, como post grado, técnicos, licenciaturas y    bachilleratos. Además brinda atención personal, asesorías y material especial    para discapacitados. 
             
Esta metodología de enseñanza  no sólo se ejecuta por Internet. La Unisul Virtual  brinda a sus estudiantes  materiales  impresos para el desarrollo de sus cursos, además de contar con una biblioteca  virtual. Por otro lado, los exámenes son presénciales, ya  que este centro cuenta con locales en  diversas partes de Brasil y tiene convenios con universidades de Japón,  Venezuela, España e Inglaterra; para que sus alumnos puedan ser debidamente  evaluados. 
             
                          | 
                          EVALUACION INSTITUCIONAL: BUSCANDO LA EXCELENCIA 
              
                
                  
                     “Evaluación Institucional en la Educación Superior    para la Mejora     Universitaria” fue el segundo taller seminario que puso    sobre el tapete el problema de gestión en las universidades peruanas, que    evaden las auto evaluaciones y carecen de un organismo inspector. 
                         
                        Los docentes asistentes coincidieron    al afirmar que en el Perú existe un temor general a los malos resultados y    que por ello se prefiere evitar las evaluaciones. A la vez resaltaron la    urgencia de implementar este tipo de mediciones en las instituciones    educativas. 
                         
                      “La EaD no es para perjudicar a las personas […]    No debemos temer a los resultados, tenemos que formar una cultura para    transformarlos, porque es importante que las personas perciban el    crecimiento.”, dijo la     Mg. Ing. Dênia Falcão de Bittencourt.  | 
                   
                 
                | 
          
          
            Para Dênia Falcão de Bittencourt, la  mayor ventaja de la educación a distancia radica en la flexibilidad de los  horarios. “El perfil del 90% de nuestros  alumnos es distinto al de los que asisten a clases presenciales. Ellos  trabajan, algunos hasta tienen familia y no disponen de tiempo para estudiar. La EaD les permite organizar sus  horarios de manera flexible y además se ahorran gastos en transporte y otros. LA EaD es inclusiva.”, afirmó  la Mg. Ing.  Falcão.             
             |