| 
         
         
           Gaceta Molinera 
            Universidad Nacional Agraria La Molina | 
         
         
           | 
         
         
          CONSEJO EDITORIAL: 
            Rectorado: 
           Dr. Américo Guevara Pérez 
            Oficina de Imagen Institucional:  
            Lic. Elsa J. Huertas Aponte 
			Oficina de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):             
            Lucio Michael Laines Covarrubias | 
         
         
           | 
         
         
          EDICIÓN GENERAL: 
              Elsa J. Huertas Aponte 
              COORDINACIÓN: 
              Yolanda Cóndor Mori            | 
         
         
           | 
         
         
          REDACCIÓN: 
            Hernán Toribio Chahua 
			Erick Rodríguez Mascco 
           
            DISEÑO: 
              María Estela Chacón  
              Eleanna Chuquillanqui  
              
			 | 
         
         
           | 
         
      
	 | 
     
    
        
          
            | 
 MANIPULACION GENÉTICA  DEL BROCOLI  | 
           
          
            Para  mejorar sus propiedades medicinales              | 
           
          
            |  
                            | 
              
            (2009 MAYO 06).- El  brócoli, naturalmente, posee compuestos que no sólo benefician al ser humano en  el aspecto nutricional; este alimento también contiene nutracéuticos, que son compuestos orgánicos con actividad biológica  positiva para la salud, como el sulforafano que ayuda a la prevención del cáncer.  | 
           
          
          
            El  brócoli es considerado un aliado en la protección contra el cáncer, sin  embargo, el consumo de brócoli no garantiza la efectividad del sulforafano como sustancia preventiva,  pues los niveles de dicho compuesto varían dependiendo de la variedad que se  ingiere, según nos comentó el PhD Carlos Quirós, docente de la Universidad de  California Davis.              
              Para hablarnos sobre este tema, el  doctor Quirós ha sido invitado a dictar el Seminario “Manipulación Genética del  Brócoli para mejorar sus cualidades medicinales”, que se realizará el jueves 14  de mayo, donde compartirá los resultados de su experiencia de 12 años en el  estudio genético del brócoli. 
                 
              “El objetivo es  identificar los genes que están envueltos en la síntesis de los nutracéuticos  para poder transferirlos a cualquier variedad de brócoli”, comenta el  profesor Quirós, quien propone optimizar las propiedades medicinales del  brócoli y dotar a todas sus variedades con altos niveles de sulforafano  a través de la manipulación genética. 
             | 
             | 
           
          
            El proceso del estudio genético del  brócoli con el fin de optimizar sus propiedades, se inicia con la determinación de los genes portadores de sulforafano. Luego  de la identificación, se procede al aislamiento de estos genes para finalmente  crear líneas de brócoli con contenido óptimo del compuesto sulforafano. 
               
              El trabajo en este campo aún no  culmina. Los estudios avanzan involucrando la identificación de compuestos  similares al sulforafano, que también  se incluyen dentro de la clasificación de nutracéuticos. 
              EXPERIENCIA NOTABLE 
                Con una amplia experiencia en el  campo, el PhD Carlos Quirós opina que la manipulación genética puede ser una  gran herramienta para el desarrollo de Latinoamérica, pero ‘faltan fondos y  personal entrenado y capacitado’. “Hemos  estado perdiendo investigadores en este campo. Ahora dependemos de los estudios  de otros países.” 
              El Dr. Quirós es docente principal del  ‘Department of Plant Sciences’ en la Universidad de California Davis, con más de 120  artículos científicos publicados. Ha desarrollado varios proyectos de  investigación como “Evolución de especies cultivadas, domesticación y  utilización de recursos genéticos”, y “Desarrollo y aplicación de marcadores  moleculares en selección asistida y clonaje de genes  de importancia económica”. Actualmente se  encuentra en su Año Sabático, tiempo que lo está dedicando a sus  investigaciones, a la par que se desempeña como Profesor Visitante en  la Universidad Nacional  Agraria La Molina. 
            Su próximo proyecto de investigación  es sobre la mashua, una tuberosa que al  igual que el brócoli, posee  compuestos que protegen contra el cáncer, y además presenta propiedades biofumigantes.               
             | 
           
          
               | 
           
         
       
    
	  
  
 | 
     
        
     |