|  
                            | 
              
              (2009,  MAYO 14).- El objetivo del Convenio, es  crear un espacio académico que tenga como finalidad  investigar, difundir y formar a los  voluntarios, basados en los principios  y  propósitos generales de la asociación; uno de los incentivos del convenio es  que los alumnos podrán elegir la labor de voluntariado como una actividad que  proporciona creditaje mínimo.  
             | 
          
          
          
            La Asociación Civil “Un techo para mi país” y la  UNALM buscan contribuir a la formación integral de los jóvenes universitarios,  comprometidos en ser promotores de cambio social y político, propiciando de  este modo el bienestar de todos, siendo capaces de formar un tejido social  sano, mediante el desarrollo de las virtudes de responsabilidad, honestidad,  solidaridad, empatia y alegría. 
			
              El convenio será, para ambas partes, un  poderoso instrumento de participación activa en la formación de la opinión  pública,  comprometida con la realidad  nacional y la necesidad de transformarla, generando un espacio que posibilite  la reflexión, la investigación y la formación de recursos humanos. 
              La suscripción del convenio estuvo a  cargo del rector de esta Casa de Estudios, Ing. Luis Maezono Yamashita  y de la gerente general de la Asociación,  Elsie Ralston Bustamante y Moscoso. Les acompañaron el Facilitador del Convenio  por la UNALM, Ing. Enrique Franco, la Directora de Formación y Voluntariado de  la Asociación, Camila Sastelumendi y el Especialista del Ministerio de  Educación, Sr. Mariano Herrera Valdez. 
              Antecedentes de la Asociación 
                Un Techo para mi País nació en  Chile en 1997 y desde el año 2001 comenzó a expandirse por Latinoamérica. Hoy  está presente en 14 países. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,  Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Nicaragua y  República Dominicana se unen a través del trabajo de miles de voluntarios y  comunidades que luchan por un continente más justo. La amplitud como proyecto  continental permitió que se beneficiaran hasta hoy más de 39.000 familias en  toda América Latina. 
            En el Perú se cuenta con seis mil  voluntarios universitarios, y su desempeño es casi siempre en la ciudad de Lima  en los principales asentamientos humanos, pero el pasado 15 de agosto del 2007  el terremoto que repercutió el Sur chico hizo que redoblaran sus energías en  beneficios de los damnificados.   |